Vistas de página en total

martes, 21 de enero de 2020

¿Qué hay en la caja?: El Triunfo de Santa Katherine

Buenas a tod@s. En este articulo de os voy a mostrar la caja y el contenido de El Triunfo de Santa Katherine, nueva miniatura-diorama que ha salido en la primera oleada de Hermanas de Batalla.

Lo primero que vamos a ver es su caja. La ilustración de la caja interior, la que se ve a la izquierda de la imagen es solo una funda de ella, es impresionante. Por un lado viene una Santa  Katherine cadavérica...
 Y por el otro lado de esta una ilustración de las Hermanas que acompañan a Santa Katherine, las cuales representan las seis Ordenes Mayores, Nuestra Señora Martir (Santa Katherine), Rosa Sagrada (Santa Arabella), Corazón Valeroso (Santa Lucia), Cáliz de Ébano (Santa Alicia Dominica), Rosa Sangrienta (Santa Mina) y Sudario de Plata( Santa Silvana).
En la caja se incluyen tres matrices de un tamaño considerable.
Vamos a verlas un poco más de cerca:
En las dos primeras se incluye lo que es el féretro de Santa Katherine, así como algunas piezas de las Hermanas. en la segunda se incluye la peana escénica de 120 mm y piezas para montar otras de las Hermanas.
En la tercera matriz se incluyen las Hermanas restantes, así como los querubines que las acompañan, todas miniaturas con muchos detalles.

Esta miniatura-diorama para mi me infunde respeto montarla (y no digamos ya pintarla) ya que al ser tantas piezas tienes que tomártelo muy en serio. De momento hasta que lo monte tendrá que esperar un poco, en cuanto la tenga montada hago seguro un articulo y os cuento la experiencia.
Espero que este articulo os resulte interesante.



viernes, 3 de enero de 2020

Warhammer 40.000 Conquest XII

Buenas a tod@s, ya tenemos a aquí la décimo segunda entrega de la colección, con algunos contenidos muy interesantes.

FASCÍCULO 41
En esta entrega viene la primera matriz del tanque PlagueBurst Crawler, en la imagen con la versión de armas de esputa plagas y cañón de salvas.
El contenido de trasfondo hablan del tanque y como se crea, así como el armamento que usa. Se introduce a los Lobos Espaciales y la Zona de Guerra Fenris.
Vienen también las instrucciones de montaje del tanque incluido.
En la zona de pintura te explica como iluminar las miniaturas de la Death Guard, usando el Plague Surgeon como referencia.
En la zona de juego se introduce un nuevo escenario de guerra, Kaylon y se explican los elemento de escenografía como la escotilla, los reguladores plasma, el reactor y el alchomite Stack. Se incluye una nueva misión.

FASCÍCULO 42
Se incluye la segunda matriz matriz del tanque, en la imagen en la versión Obús pesado y Cañón de Entropia.
En trasfondo se habla de las Eras de la Humanidad, El Ojo del Terror, el Jardín de Nurgle y una batalla de la Death Guard usando el tanque incluido en estos dos números.
En la zona de pintura te enseñan como pintar el Plaguebuster Crawler.
En la zona de juego continúan con la zona de guerra de Kaylon, incluyendo una misión y también la hoja de datos del Plaguebuster.

FASCÍCULO 43
En este numero se incluye escenografía, los reguladores de plasma térmicos.
En trasfondo se inicia con los Capítulos Sucesores de los Ángeles Sangrientos, un repaso a las Bestias de Nurgle, los Ejercitos del Imperio se continua con el trasfondo de la Caída de Cadia, así como esta zona de guerra.
En la parte de montaje te explica como montar los Reguladores de Plasma.
En la zona de pintura como pintar la escenografía incluida en este número.
En la zona de juego se explica las regalas de esta escenografía, así como una misión usando estas reglas.

FASCÍCULO 44
En este numero se incluyen dos pinturas, un relleno de la base Leadbelcher y una nueva pintura dry, Necron Compound.

En la parte de trasfondo se habla del Adeptus Mechanicus, explicando un poco su composición, así como una galería de miniaturas de esta facción. Se incluye cronología de Ultramar, los Drones de Plaga y una batalla donde aparecen y se introduce a los Puños Imperiales.
En la zona de pintura se explica el uso de la pintura dry incluida.
En la zona de juego se habla de nuevas reglas para los contenedores que han aparecido en otras entregas y una misión.

REGALO
Como regalo de subscripción se incluyen tres pinceles, una layer, un shade y un base. No están nada mal y vienen como se incluye en la imagen, con sus protectores.

CONCLUSIONES
Un envío atípico, ya que se incluye un número doble para montar una miniatura bastante grande y una escenografía bastante interesante para usarla junto con los conductos de plasma y, cuando salga a la venta, con los reactores, bajando un poco con la entrega de pintura, pero tenemos que tener en cuenta que por menos de 20 euros tenemos un tanque que en tiendas vale 55 y por diez un elemento de escenografía que vale 22,50.
El regalo de subscripción de los tres pinceles son unos veinte euros, lo cual esta bastante bien.
Veo una entrega interesante, escasa en cantidad pero de una calidad muy alta, solo con el tanque ya te ahorras treinta euros largos, sin contar con la escenografía, las pinturas y los pinceles de regalo.

Espero que os haya gustado el articulo, nos vemos en el próximo.

martes, 3 de diciembre de 2019

Hermanas de Batalla: caja y primeras sensaciones

El sábado pasado recogí la caja de Edición especial de las Hermanas de Batalla, y os voy a mostrar el contenido de ella, así como mis primeras reflexiones, tanto buenas como malas de esta caja.
Con esta caja tengo sentimientos encontrados.
Por una parte, la buena, es que han sacado un ejercito que merecía una renovación desde hace años, tanto de miniaturas como de reglas  y mecánicas de juego adaptadas a la nueva edición. Ya se vio este cambio con la salida de Celestine y las Germinae en el evento de The Gathering Storm, con nuevas miniaturas de plástico y ahora se confirma con esta caja de inicio.
Esta caja es un aperitivo de lo que viene a principios de año y tiene pinta, por lo que he visto en el codex y lo que se ha visto en el Open Day, que va a ser un lanzamiento jugoso. Las miniaturas son increíbles, con una calidad de detalles impresionante, pese a ser miniaturas de fácil montaje.
 El codex me parece precioso, con una calidad que es la que se espera de un producto de GW de coleccionista, la portada es impresionante, me encanta, así como las ilustraciones y la imagineria incluida en él.

Pero también tiene una parte mala, que es la que tal vez me sienta incomodo al comentarla y tenga una sensación agridulce con este producto. Por un lado está la anécdota que os muestro en la siguiente imagen.
Esta imagen es la parte trasera de la caja en castellano, en la cual vienen dos "erratas", una menor y otra mayor. En el contenido de caja indica que contiene 112 dados de milagro... y sería un milagro que encontraras esa cantidad, ya que solo vienen 12 (¡quiero mis 100 dados que faltan!). la otra errata es un poco más seria y se repite tanto en esta caja como en la inglesa, que es la inclusión de la miniatura de la canonesa multicomponente, cuando la que se incluye en la caja es una de fácil montaje, que a mi personalmente me gusta más que la que han elegido multicomponente. Lo malo es que no solo en la imagen de la miniatura, si no también en la imagen general se ve esta miniatura, lo cual me da a pensar que inicialmente pensaron meter esta y después cambiaron de opinión, aunque en todas las fotos que sacaron de promoción y preview la incluida en la caja, cuya foto os pongo abajo de este texto.

Esta es la miniatura incluida en la caja.
Esta es la multicomponente, que no se incluye en la caja pero aparece su imagen en ella.
Y como he dicho antes, esto es simplemente la anécdota, que incluso me puede hacer hasta un poco de gracia y con la cual seguro la Comunidad nos podemos hacer unas risas.

Pero hay otras cosas que desde luego no me han hecho la mínima gracia.
La primera es el incluir un codex de edición coleccionista incompleto. Lo digo con estas palabras, ya que a la cabeza se me vienen otras mucho más fuertes. Esto pudiera ser una de las cosas que me hacen más enfadarme, ya que teniendo en su mano sacar una edición especial, de las primeras en estos años que sacan en castellano, la empañan sacando un codex con 32 paginas menos, la edición inglesa tiene 112 paginas mientras que la española 80. Y lo malo que esto no es nuevo, es una practica que viene haciendo habitualmente la empresa. Me he negado a comprar el codex de Marines Espaciales por el mismo motivo, siendo incluso uno de los mejores codex que han sacado. Y lo malo es que esta practica la van a continuar haciendo con el próximo Chapter Approved por ejemplo.
Entiendo que esto lo hagas en un producto de consumo, pero no en una edición especial de coleccionista, es una política que desde luego GW se debe de pensar y mucho.

La segunda cosa que me hace sentirme mal con este producto ha sido su venta, que se puede categorizar no de pésima, si no lo siguiente. No me quejo por ser cliente, que también tendría que hacerlo, no por el trato que nos han dado, si no por los trabajadores de las tiendas Warhammer que han puesto en el punto de mira.
Se pueden hacer las cosas bien, mal y en este caso peor todavía. Generaron una expectación desmedida, que provoco el cuelgue de su tienda web, lo cual, como mínimo, deberían de haber previsto. Pero lo peor de todo esto no es eso precisamente, si no la previsión de venta en tiendas propias, la cual debería de haber sido la prioridad para cubrir. El cuelgue de la web dejo a las tiendas sin poder realizar sus pedidos y lo peor de todo, colas en los tpv de las tiendas de personas esperando para pedir la caja.
Como he dicho antes, esto se podría haber hecho de otra forma, desde una venta limitada a unas horas, una venta de un día u otra cosa, con lo cual las tiendas podrían haber hecho sus pedidos tranquilamente y sin problemas.
Esto y sobre todo esto último hace que vea la caja, la cual es impresionante, de otra forma muy distinta. Esperemos que GW aprenda de esta experiencia y que sus próximo lanzamientos no sean tan accidentados como este.

Nos vemos en el próximo articulo.



lunes, 2 de diciembre de 2019

Warhammer 40.000 Conquest XI

Buenas a tod@s, en este articulo vamos a ver que ha venido en el envío numero once de la colección, un envío bastante cargado, no solo del contenido de los fascículos, si no también de regalos y otras cosas.

FASCÍCULO 37

Otro número con escenografía, esta vez la segunda entrega de las Ruinas Ryza, el mismo set que se entregó en el numero 30.

En la parte de trasfondo te presentan a los psiquicos de la Death Guard y su relación de amor-odio con su Primarca. También se habla de la historia de Ultramar, una cronología de sus primeros tiempos.
Se incluyen las instrucciones de montaje de las ruinas, así como pintarlas y sus detalles. también se incluyen dos tutoriales más de pintura, pintar detalles y sombrear los recovecos de los Marines Espaciales.
En la parte de juego te hablan de los rasgos de Señor de la Guerra, así como se incluye escenografía impresa, en esta ocasión de la Plataforma de Aterrizaje Skyshield (que puedes sustituir por su escenografía correspondiente en plástico si la tienes). Se incluye una misión con su uso.

FASCÍCULO 38
Este numero se incluye, entre otras cosas, una miniatura de la Death Guard, el Plage Surgeon (Cirujano de Plaga), además de un nuevo tapete de juego, siendo esta vez un sector Mechanicus, de una medida aproximada de 60x90 cm.
En el fascículo se habla de los Plague Surgeons, así como las armas y equipo que llevan. Vienen un par de artículos sobre el Emperador de La Humanidad, explicando un poco de sus orígenes.
En la zona de montaje te enseñan a montar la miniatura, asi como en la de pintura como pintarlo.
En la parte de juegos se incluye una misión en la cual usas el Plague Surgeon y el Apotecario. Se incluye también la hoja de datos del personaje, así como escenografía impresa de la lanzadera Aquila derribada (si tienes la escenografía puede ser sustituida por ella).

FASCÍCULO 39
Se incluye la miniatura del Capitán de marines Espaciales, que como podéis observar por las fotos, se puede montar de dos formas distintas.

En el fascículo se introduce al Capitán Cato Sicarius, contando algo de su historia, así como también se habla de Rotigus Rainfather. En la historia de 40k se habla de las eras de la Humanidad, así como de las Flotas de Marines Espaciales.
Como es habitual, se incluye guia de montado y de pintado de la miniatura que se entrega en este número.
En la parte de juego se incluye una misión en la cual hay que controlar balizas de red (incluidas en la última pagina como objetivos) así como la hoja de datos del Capitán.

FASCÍCULO 40
Se incluyen tres pinturas Layer, Stormhost Silver, Wild Rider Red y Liberator Gold.

En el fascículo se habla del Señor del capitulo de los Ultramarines, Marneus Calgar y de los distintos tipos de Príncipes Demonios.
En pintura se enseña como iluminar las miniaturas, usando las pinturas layer incluidas en este número.
En la parte de juego se incluyen las tablas de Rasgos de Señor de la Guerra de los marines Espaciales, así como de la Death Guard. Se incluye también una nueva escenografía impresa, la Puerta del Palacio, así como una misión.

REGALOS PREMIUM
En este envío se ha incluido la segunda caja premium, que viene con dados azules, hojas de datos de las miniaturas que han salido hasta ahora, tokens y un tapete en cartón que veremos más detalladamente.
 El tablero en si es una versión en cartón duro del incluido en el numero 18 un poco diferente.

SILVER TEMPLARS
En este envío, con pago de 25 euros, se incluye el libro de trasfondo de los Silver Templar (Templarios de Plata).

CONCLUSIONES
Este envío podría parecer un poco escaso en cantidad, pero es uno de los que nos podemos hacer un ahorro mayor, debido más que nada por la inclusión de dos personajes, en tienda el Capitán vale 30 euros y el Plague Surgeon 22,50 euros, con lo cual solo con eso tenemos un ahorro de 50 euros, a lo que hay que sumar la mitad del valor la ruina Ryza y las tres pinturas incluidas.
Las miniaturas de estos personajes son impresionantes, de muy buena calidad y plagadas de detalles. La escenografía, sin ser una cosa el otro mundo cumple su función perfectamente, aunque me hubiese gustado que hubiesen incluido la otra matriz de la caja (tengo la escenografía completa cuando me compre la caja Estación Lunar Klasius) con la que se puede montar dos ruinas de mayor tamaño.

El contenido de la caja premium es correcto, lo más interesantes son las hojas de datos de las miniaturas y como no el tapete de juego de cartón duro.

Los dos tapetes que he analizado en el articulo, tanto el incluido en la colección como el premium
son del mismo tamaño, 88x57 cm, lo cual puede parecer pequeño para una partida de Warhammer 40.000, sobre todo si es a muchos puntos, pero es ideal para jugar a Kill Team. Para 40k con dos tienes una mesa bastante interesante.

El libro de trasfondo de los Silver Templars me parece muy interesante, pero hay que tener en cuenta varias cosas. La primera es que este libro salió casi seis meses antes del nuevo codex de Marines Espaciales, con lo cual se agradece que no se hayan incluido reglas en él, ya que estas vienen en el codex. Por otro lado, los Templarios de Plata son un Capítulo Sucesor de los Ultras, en cuyo suplemento vienen las herramientas necesarias para poder recrearlo.
El libro me ha parecido bastante bueno, en tapa dura y aunque pueda parecer poco, son unas cuarenta paginas de trasfondo (otros Capítulos de Marines de Primera Fundación no tienen tanto), en el cual se incluye, entre otras cosas, una cronología, descripción de su mundo natal, héroes y un par de relatos cortos de sus batallas y hazañas. Lo único que quizás me parece un poco caro es el precio, 25 euros, ya que a mi modo de ver debería de haber costado sobre unos 20, más que nada por ser solo de trasfondo. Por lo demás me parece un libro bastante acertado.

Espero que os haya gustado el articulo, proximamente voy a publicar algunos más sobre otros temas (Necromunda y Hermanas de Batalla) que tengo en espera desde hace tiempo.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Warhammer 40.000 Conquest X

Buenas, otro articulo más de Warhammer 40.000 Conquest, esta vez el décimo envío que viene cargado de cosas bastante interesantes.

FASCÍCULO 33
Este número es de escenografía, la primera parte de los Conductos de Plasma. Me parece muy interesante, con mucho detalle y bastante útil para dar cobertura (y alguna sorpresa).
En la parte de trasfondo se habla de los Señores del Capitulo, que son y algunos ejemplos de ellos. También comentan la Guardia de Honor, explicando un poco quienes la forman y hablando de la Guardia Victrix de los Ultramarines. Explican las ciudades del Imperio, así como una batalla de los Angeles Sangrientos en forma de relato enfrentándose a Marines del Caos.
Viene la hoja de montaje de la escenografía, así como en la zona de pintura como pintar los Conductos de Plasma.
En la zona de juego te explican el uso de barricadas y conductos, con  reglas especiales para estos últimos. Se incluye también una misión.

FASCÍCULO 34
Se incluyen en este fascículo tres miniaturas, un Hechicero de Plaga, Malignant Plaguecaster, un Campeón de Plaga y un Noxius Blightbringer, también conocido como Campanero.
En trasfondo te habla de estos personajes, explicando un poco su función en un ehjercito de la Guardia de la Muerte.
Vienen las hojas de montaje de estos personajes y advierte que sobran tres piezas para futuras miniaturas que saldrán más adelante.
En la zona de pintura te explica como pintar los tres personajes.
En la zona de juego te explica como rechazar hechizos con la habilidad Rechazar la Bruja, una misión con psíquicos y las hojas de datos tanto del Malignant como del Noxius.

FASCÍCULO 35
Este número es integró dedicado a los Capellanes, tanto la miniatura como los artículos incluidos en el fascículo.
En trasfondo habla de los Capellanes, quienes son, que armamento portan, así como un relato corto que trata de ellos de una batalla de la Guardia del Cuervo. También se incluye una cronología de la Era del Imperio, hasta la aparición de la Gran Fisura.
Se incluyen las hojas de montaje de esta miniatura.
En la zona de pintado te enseñan como pintar el Capellán con las pinturas entregadas hasta ahora.
En la parte de juego viene una nueva misión así como la hoja de datos de este personaje.

FASCÍCULO 36
Volvemos a un fascículo de pinturas, esta vez son tres, un lavado, Athonian Camoshade y dos pinturas, Steel Legion Drab, marrón y una recarga de Macragge Blue para pintar Ultramarines.
En trasfondo explican los tipos de psíquicos que hay, así como la cronología de la Death Guard del milenio 41. Se incluye también una hoja de personaje de Tigurius, Bibliotecario Jefe de los Ultramarines.
En la zona de pintura te enseñan el uso de dos de las pinturas, Steel Legion Drab y el lavado Athonian Camoshade.
En la zona de juego se incluyen dos hojas, una de la Discipina Librarius y otra de la Disciplina del Contagio, así como nuevas misiones.

CONCLUSIONES
Un envió muy interesante, bastante variado, con miniaturas de una calidad bastante buena que además son interesantes de montar, no son de fácil montaje pero tienen pocos componentes. La escenografía es una de las que estaba deseando tener, las tuberías de plasma (tengo de las normales de promethium cuando salieron y me faltaban estas) que añaden otra dimensión al juego, al poder ser destruidas y causar heridas.
Los fascículos vienen muy bien las diferentes partes. Quizás la más interesante sea la de pintura, ya que enseñan varias técnicas muy sencillas pero muy resultonas para pintar. Me ha gustado mucho como incluyen varias vistas de las miniaturas indicándote que tienes que pintar y como queda.
La parte de juego explica el tema de los psíquicos bastante bien y comprensible, así como he dicho antes las reglas de escenografía volátil.

Además en este envío se incluye un regalo, un poster gigantesco con todos los capítulos leales (se incluyen los Cuervos Sangrientos y un misterioso capitulo que esta clasificado). Estos detalles siempre se agradecen a los que nos gusta el trasfondo de 40k.
También viene una hoja en la que te indican que en el próximo envío se incluirá, por 24,90 euros, un libro de coleccionista con el trasfondo de los Templarios Plateados, el capitulo exclusivo de este coleccionable. Como siempre, si no lo quieres recibir tienes que notificarlo diez días antes de que manden el envió. Quiero el libro, ya que es interesante saber del trasfondo de un nuevo capitulo. No vienen reglas, si no 48 paginas de trasfondo, incluyendo relatos. hay que tener en cuenta que esto fue distribuido ya antes en Reino Unido, por lo que el libro salio antes de la aparición del codex nuevo de Marines Espaciales. Y en este caso se agradece que no tenga reglas, ya que hubiesen quedado desfasadas con la aparición de este. Si alguien quiere hacérselo, es un sucesor de los Ultramarines, así que teniendo su suplemento es muy fácil dotarle de personalidad.

Hasta aquí el articulo, el próximo de Conquest va a venir bastante cargado ya que además de pinturas, el Capitán, el Cirujano de la Death Guard y escenografía se incluye la segunda caja premium que incluye tokens, tablero de juego, dados y las hojas de datos de unidades aparecidas hasta ahora. Nos vemos en el siguiente.



martes, 1 de octubre de 2019

Warhammer 40.000 Conquest IX

Vamos ya por el noveno envío el cual es bastante interesante y nutrido.


FASCÍCULO 29
En este número se incluyen cuatro miniaturas, un Capitán en armadura Gravis, un sargento Intercessor, un sargento Inceptor y un sargento Hellblaster, que anteriormente salieron en las cajas de Dark Imperium y No conocerán el miedo.
En el coleccionable el trasfondo es variado, desde la descripción de los Capitanes, cronología de Marines Espaciales, la organización de la Segunda Compañía de los Ultramarines, un relato de los Ultramarines sobre el capitán de la segunda compañía Acheran (aparece en Shadowspear) contra la Guardia de la Muerte. También incluye una introducción de los Demonios de Nurgle, en este caso los Portadores de Plaga y su relación con la Guardia de la Muerte.
Se incluyen las hojas de montaje de las miniaturas incluidas en este numero.
En la zona de pintura te enseñan a pintar el Capitán y los sargentos incluidos en la entrega.
En la zona de juego se incluye una nueva misión y la hoja de datos del Capitán en armadura Gravis.

FASCÍCULO 30
 Este fascículo incluye escenografía de Ruinas Ryza (que han sido incluidas antes en la caja de la Base Lunar Klasius), siendo esta la primera parte de esta.
En la parte de trasfondo se incluye un primer vistazo a Los Primarcas, los Planetas de los Capítulos, los Heraldos de Nurgle y una batalla que enfrenta los Puños Imperiales y los Devoradores de Mundos.
En la zona de montaje vienen las hojas las ruinas Ryza.
En la zona de pintado viene explicando como pintar las ruinas incluidas en el numero.
En la zona de juego explican las reglas para el uso de cobertura con ruinas, el mapa de campaña de Barachias y un informe de misión.

FASCÍCULO 31
En este número se incluyen dos pinturas, Celestra Grey, recarga de Death Guard Green y un pincel Layer M.
En la parte de trasfondo presentan a el Primarca de los Ultramarines, Roboute Guilliman, contando parte de su historia, sigue la cronología de los Marines Espaciales, la organización y heráldica de los Angeles Oscuros, Legiones de  Plaga y su organización.
En la zona de pintura te enseñan a usar el color Celestra Greypara pintar detalles de las miniaturas de la Death Guard.
En la zona de juego viene una misión que enfrenta al capitán Aceran contra Lord Felthius.

FASCÍCULO 32

En este número se incluye la miniatura del Apotecario, que se puede montar con distinto equipamiento y con casco o sin él.
En trasfondo se presentan los Apotecarios, así como el equipo que usan los Apotecarios Primaris y una batalla donde la Deathwatch se enfrenta con el Culto Genestealer.
Se incluye la hoja de montaje del Apotecario, que es una miniatura multicomponente con todas sus opciones.
En la zona de pintura te explica como pintar el Apotecario con la pintura incluida en la entrega anterior, Celestra Grey, así como el uso de pinturas entregadas anteriormente.
En la zona de juego se incluye la hoja de datos del apotecario, así como una misión en la cual usas esta miniatura.
CONCLUSIONES
Este envío es bastante interesante, ya que incluye una gran cantidad de miniaturas, escenografía y pintura. Las miniaturas están muy detalladas, sobre todo el Apotecario, así como la primera parte de la escenografía de las Ruinas de Ryza.
Me ha gustado esta entrega, es bastante completa, no solo por las miniaturas que se incluyen, si no también por los contenidos de los fascículos, muy interesantes y que te ponen en situación. Me parece bien que se recupere al capitán Acheran, que aparece en la caja de Shadowspear como capitán en armadura Phobos. Las ruinas cumplen su misión servir como cobertura y aunque ya las tengo en la caja Base Lunar Klasius, son bastante útiles.
Y todo se complementa con un pincel y dos pinturas, una nueva como Celestra Grey y una recarga de Death Guard Green.
Espero que os hay resultado interesante este articulo, nos vemos en el próximo.