Vistas de página en total

viernes, 31 de mayo de 2013

Garviel Loken, un poco de historia y una reflexión.



Escribir un artículo sobre Garviel Loken para mi es difícil y un honor, ya que es uno de mis personajes favoritos de las novelas de la Herejía de Horus, junto con Togarddon.
Loken es un personaje muy complejo, ya que es un astarte muy especial. Tiene la parte de legionario muy arraigada en su personalidad, tanto que Togarddon muchas veces le dice que es tan estirado como un Ultramarine.
Pero por otra parte esta su lado más humano. Eso es precisamente lo que lo diferencia del resto. Tiene un instinto protector por los que le rodean. En su relación con otros legionarios es normal, ya que son compañeros y se conocen desde hace años.
Pero, y aquí viene lo que lo hace muy especial, desarrolla una relación parecida con los, podríamos llamar, miembros “humanos” de la Flota.
Su relación con Sidermann, Oliton y sobre todo con Keeler es muy importante en el devenir de las tres primeras novelas. Son los que le abren los ojos, los que le hacen ver que existe otro mundo aparte del en el que viven los astartes.

También debemos de tener en cuenta una cosa. Un astarte del milenio 31 no es igual que un marine espacial del milenio 41.
Un astarte es una aventurero, es un ser con un ansia de saber, de vivir, de luchar por un mundo mejor.
Hay un pasaje del libro, creo que es de Horus Rising, en el cual hay una charla entre Sidermann y Loken, en el que este se pregunta que hará después de que acabe la Gran Cruzada. Por qué los legionarios del M31 no solo son guerreros, también tienen otras aspiraciones además de las guerreras. Son sabios, estudiosos. Están formados.
Saben que son herramientas de guerra, pero ¿que pasara después en la paz?
Esa es la pregunta que más le preocupa a Loken en el primer libro, el mañana. Tiene una fe ciega en su Primarca, así como en la Verdad Imperial y el Emperador.
Pero ciertos sucesos hacen que cambie, volviéndose más protector con los que considera más débiles, como a su vez ve que su fe cambia. No se debilita, simplemente cambia, ya que se precipitan ciertos sucesos a su alrededor, sucesos que lo turban y hace que se haga ciertas preguntas, sobre  todo lo que está sucediendo.
Tiene curiosidad, algo que un marine espacial no posee, ya que está limitado por el Codex Astarte (ojo, hablo de capítulos codex, los no codex son un caso aparte). Y esa curiosidad le lleva a descubrir cosas, cosas con las que no está de acuerdo, cosas que según su código moral no están bien, aunque el resto las vea normal.
Eso se ve claramente en su divergencia con el resto del Mournival.
Otra de las cosas que me gusta de este personaje es que desde el principio del libro toma el toro por los cuernos. En el asalto a la ciudad Imperial, se enfrenta en clara inferioridad a Abaddon, quien al ser el Primer capitán quiere llevarse los honores de la batalla, pero es él quien se sube primero la torre, se enfrenta a los Invisibles y descubre al “Emperador”. Es también el quien ve como Horus aparece en el último momento y mata al “Emperador”. Ese episodio, relatado en varios capítulos es un buen inicio para la saga y pone sobre la mesa la diferencia que hay entre una novela del M31 y otra del M41. Los astartes son aguerridos, valientes, temerarios e incluso un poco chulillos, al contrario que los Marines Espaciales.
 Otro de los puntos de cambio es cuando es elegido miembro del Mournival, algo que en realidad no quiere, pero le imponen por méritos propios. Allí conoce a Abaddon y a Aximand, quienes lo aceptan sin reservas, apoyado como esta por Togarddon y el propio Horus como sustituto de Sejanus. Es una tarea difícil ya que Sejanus era un astarte muy especial, querido por todos y la mano derecha de Horus.
Las Cabezas Susurrantes es donde Loken despierta al mundo y es donde se da cuenta que algo raro está pasando, después del incidente con Jubal, sargento de la escuadra Hellebore que es poseído por Samus, un demonio del caos. Y eso es debido a su envidia porque Loken pone de segundo al mando al sargento Vipus, de la escuadra Locasta, quien es su mejor amigo y aparece con él al principio de la novela.
Ese incidente le hacer ver la fragilidadno solo humana también la de ellos, pero también que algo está cambiando dentro de su Legión, por lo que investiga y descubre una moneda de plata con la efigie de un lobo. Eso lo lleva a la Logia, donde están cada todos los personajes importantes de la historia.
El principal rival de Loken durante las novelas es sin duda Erebus, el Apóstol de los Portadores de la Palabra. Siempre sospecha de él, ya que cree que es el veneno que está emponzoñando su Legión.
Pero nuevos aliados se unen a su causa, como Saúl Tarvitz, capitán de los Hijos del Emperador. Su relación con él es buena, no así con Lucius, el impulsivo espadachín de los Hijos del Emperador. Su enfrentamiento con él en la jaula de lucha marca la relación entre ambos.
En la segunda novela, False Gods, se ve un personaje desgastado. Los cambios en su Legión, provocados por el ascenso de Horus a Señor de la Guerra, el cambio de nombre, pasan de llamarse Lobos Lunares a Hijos de Horus, así como el cambio de heráldica, el lobo y la luna por el Ojo de Terra y el color blanco níveo de sus armaduras por el verde marino, hace recelar a Loken.
Además ve como, poco a poco, sus hermanos se van separando, y se van haciendo cada vez más profunda la separación. Sobre todo después de Davin, donde son conducidos por Erebus, para sofocar la rebelión del gobernador planetario.
La batalla de la Luna de Davin es uno de los momentos álgidos de la novela, el momento en el cual Loken ve la debilidad de Horus, quien es herido gravemente por el gobernador Temba con una espada envenenada, que posteriormente reconoce como la que fue robada durante su estancia en Xenobia, después del incidente de Muerte.
Y entonces es cuando se produce  el distanciamiento del Mournival. Mientras que Loken siente culpabilidad por lo que hacen al llegar a el Espíritu Vengativo después de que Horus sea herido, donde los astartes matan a humanos que se congregan para ver que le pasa a Horus,  ve como alguno de sus hermanos están ciegos y no ven más allá.
Mientras él y Togarddon investigan para conseguir una cura, Aximan y Abaddon son convencidos por Erebus para que los sacerdotes davinitas hagan un ritual para salvar a Horus. Eso abre una sima entre ellos, que nunca se cerraría.
Además eso lleva a que se formen dos bandos, los que siguen las órdenes a ciegas de un Horus convertido, y los que las cuestionan.
Y en medio de todo eso están los humanos.
También está el descenso a los infiernos de Keeler, por quien Loken siente algo más que preocupación, desde el incidente de las Cabezas Susurrantes. Se siente responsable de lo sucedido ya que era el quien estaba al mando.
En Galaxy in Flames, el tercer título de la serie, es donde se revela la traición, en donde se descubre descaradamente que las cosas no van bien. Es donde ya se produce la separación total de la Legión, sobre todo después de la traición de Isstvan III. Ese momento es en el cual Loken muere como Hijo de Horus y renace como Lobo Lunar. Y también es cuando se siente más unido a sus verdaderos hermanos, los traicionados por sus Primarcas. Los hechos relatados en esta lo unen a Tarvitz, Togarddon y a Vipus, formando con ellos el núcleo duro de la resistencia a los traidores.
El cambio del personaje ya es total, ya que aquí descubre quienes son sus verdaderos amigos y los que no. Además es el punto de inflexión para que Iacton Qruze, de una vez por todas, tome medidas. Es otro de los personajes importantes, que quizás pasa desapercibido en las otras novelas, subestimado por algunos miembros de la Legión que lo ven como una antigualla. Otro aliado más en la lucha.
Sin duda en la batalla de la Basilika es donde se ve claramente el carisma de Loken, donde dirige, junto con el resto de los capitanes los ataques y defensas, donde prepara el plan para ralentizar a Horus.
Pero sin duda el momento más importante es el enfrentamiento final. Después de una escaramuza con Kharn, bastante divertida por cierto, llega el duelo, el combate entre hermanos. Abaddon contra Loken, Togarddon contra Aximan.
Es sin duda lo que más le marca, ya que para él, tanto Aximan como Abaddon son sus amigos sus hermanos. Cuando Aximan decapita a Togarddon es sin duda el momento en el cual Loken pierde su fe en sí mismo. Además su combate con Abaddon también es épico. De hecho creo, y eso lo dejo patente en mis relatos sobre los Lobos Lunares, en la Galaxia solo hay una persona a la cual temería Abaddon y ese es Loken sin duda.
Abaddon no vence a Loken, aunque este esté enterrado debajo de escombros y dado por muerto después del bombardeo orbital de Isstvan III.
Aquí, al parecer acaba la historia de Loken, donde es dado por muerto.
Unos meses después, un astarte llamado Garro es mandado en una misión secreta a Isstvan III, a encontrar a uno de los miembros del grupo que está formando para el Sigilita.
Garro es un personaje importante, ya que es el protagonista, junto con Qruze y Keeler de The Flight of the Eisenstein. Es quien denuncia la traición, gracias a la resistencia de los Leales.
Cuando llega allí, descubre que hay supervivientes, pero están aterrorizados por  el que llaman la Bestia Cerberus.
Garro debe de descubrir quién es la Bestia, que se dedica a atacar a los supervivientes, llamándolos traidores, siendo  El único de la Legión.
Después de varias tribulaciones, entre la que está que los supervivientes están contaminados por el caos, descubren el cubil de la Bestia Cerberus, donde encuentran el cuerpo de un astarte decapitado con la armadura de un Hijo de Horus, así como a la Bestia.
Garro se enfrenta a él en un combate. Y durante el combate le hace ver que no es un enemigo, sino todo lo contrario, además de que le hace recordar quien es Cerberus. Garviel Loken, superviviente de Isstvan III, dado por muerto,  abandonado en una tierra yerma, rodeado de enemigos,  donde además pierde la razón.
Después de aquello, Loken ya no es el que era antes, si no que se convierte en un ser taciturno que ante todo, debe de encontrarse a sí mismo.
Entra en el grupo especial del Sigilita y se le asignan misiones, en las cuales debe de encontrar enemigos ocultos e intentar desentrañar los misterios de la Herejía.
El último relato donde aparece es Grey Knight, junto con Iacton Qruze, donde usa el nombre de Cerberus.
A mi forma de ver, y ahora es como opinión personal, Loken es un personaje que se puede aprovechar mucho, ya que es uno de los pilares de las novelas de la Herejía de Horus.
Muchos pensareis que los Primarcas son los verdaderos protagonistas de esta saga, pero para mí personajes como este, Garro, Tarvitz o Qruze son los que de verdad importan en la historia. Son a través de personajes como estos por los cuales la historia puede ser rica y avanzar.
Hay muchos más personajes, como Argel-Tal de los Portadores de la Palabra, el mismo Abaddon o Aximan que son el referente en las historias, Sigismund, primer capitán de los Puños Imperiales, Zarahiel  de los Angeles Oscuros y una larga lista.
Lo cierto es que, personajes como este son los que de verdad construyen la historia.

lunes, 13 de mayo de 2013

TALLER DE CONVERSIONES: Personaje de la Guardia de Honor de la Primera Compañía.


Hola a todos.
Hace tiempo que llevo pensando hacer un personaje que fuera, podría decirse, especial. Y creo que la esta conversión nació cuando estaba viendo la WD de Septiembre de 2012. Realmente esa fue la que me ha dado la idea de hacer este personaje.
Voy a comprar Venganza Oscura, espero, este mes entrante y la que voy a comprar es la normal, en la que no viene el capellán. Ademas, pagar 5 u 8 euros de más por una sola miniatura de plástico  por muy limitada que sea, creo que es caro. Ademas, para conseguir esta edición hay que comprarla online en alguna tienda que la tenga, que las hay, encima, después de decir que han agotado el stock de esta.
Pero eso daría para otro post, y ya he hecho uno de pataleta, el anterior a este, y ahora lo que quiero es explicaros como se me ocurrió este personaje combo.

La idea me vino cuando empece el segundo relato de los Elegidos de Horus. Tenia que hacer un mensajero, un personaje que seria el que aparece en el tercer relato. También  desde hace tiempo, tenia pensado hacer una especie de Guardia de Honor para el capitán de la Primera Compañía. Y por eso digo lo de V.O., ya que el bibliotecario y el comandante, vienen de perlas para hacerlos. Pero me faltaba un personaje.

La primera idea del personaje fue hacer una cosa parecida a la que podéis ver en la foto inferior:
Esta fue su primera versión. Para ella use, ademas del torso del comandante y su capa, unas hombreras normales, un tabardo, el bastón y el bolter de asalto. Pero tenia un problema muy común en las conversiones de 40k, no tenia piernas. Y la cabeza con forma de cráneo es la de un caótico  que de hecho me sobraban a  montones. Y así como estatuas de A.O. que tengo un montón.
Y para solucionarlo, vi que en el ejercito de M.E.C. tenia algunas, incluso de sobra aunque parezca extraño. Ademas, tengo que comprar una caja de M.E.C. normales, ya que hay varias escuadras a medio terminar. Así que, sin pensármelo mucho escogí unas piernas que tenían una calavera.

Pero aún así esta miniatura no la veía. Estaba bien, y creo que incluso las "alas" en la cabeza pueden insinuar que es perteneciente a la Primera (como ya sabéis los que sois habituales del blog y de los relatos, la Primera Compañía esta hermanada con los Templarios Negros y la Primera Legión), pero había algo que no me convencía.

Hace algún tiempo estuve en la web de GWS viendo cuanto podía salir la miniatura de Cypher, ya que tenia pensado incluirlo en el trasfondo de los caóticos que este iba a ser el mensajero. Pero después de ver el precio, casi dieciséis euros por la mini, se me quito de la cabeza e intente hacerlo de plástico  Ademas, por piezas no podía quejarme, ya que las tenia todas, aunque lo que me faltaba era la mochila.
Así que, como muchas cosas en mi vida, lo deje aparcado, de momento, hasta que escribiera el relato.

Pero no fue entonces, si no en el momento de estar liado con esta miniatura cuando nació Aleazar, el Ángel Caído. Y como muchas cosas, fue de manera fortuita. Se me ocurrió la idea de cambiar la cabeza de este personaje, que no me convencía por las alas. Y entonces tuve la miniatura de abajo:

Cuando lo vi, dije, este es el personaje, este es el que me faltaba para completar la Guardia de Honor de la Compañía  Era claro, esto era lo que le faltaba para ser uno de sus integrantes.

Pero no acabo aquí la cosa. Como dije antes, mi idea en el relato "El Mensajero" era incluir a Cypher, pero después de ver la miniatura lo pensé mejor y cree Aleazar. Ya en el blog "Una Ventana al Caos" explicare cosas de este personaje.

La idea de personaje combo, que pueda ser usado en dos ejércitos  me vino cuando termine la miniatura, ya que podía representar, muy bien, un capellán, o como he dicho antes, un integrante de la Guardia de Honor en los Lobos y por otra parte un Ángel Caído en el ejercito de los Elegidos.

Bueno ya os mostrare en otro articulo como queda pintado, aunque ya se puede observar en la foto algo. Sin más, nos vemos en otro articulo.

martes, 7 de mayo de 2013

Cansado

Estoy cansado y harto.
Con este articulo me salgo un poco de la dinámica de este blog. Lo sé, pero es algo que necesito. Podría haberlo hecho de otra forma, como otras veces en una nota de Facebook, pero he decidido hacerlo aquí.

GWS me cansa, me causa hastió. Se que a muchos os resultara raro ver escritas estas palabras, pero hay muchos condicionantes que me están haciendo ver esta situación. Y el primero de ellos es la tan cacareada "nueva política de GWS"
No soy el único,  ni soy el primero que se da cuenta de esto. Tal vez nosotros, como clientes, no nos hemos dado cuenta hasta hace poco, pero los tenderos llevan mucho tiempo sufriendo a GWS.

Pides una cosa y te mandan lo que quieren, esa es la política de GWS con los tenderos. Y ya el culmen es el cambio de las tiendas, pasando de ser centros de ocio y juego  a centros de ventas puros y duros.

A muchos estos comentarios no les van a gustar, pero esa es la realidad.
Aquí en Sevilla, que yo conozca, solo hay una tienda que tiene y pide cosas a GWS, el resto de tiendas "pasa" de productos de ellos. Y si quieres comprar algo, o vas al GWS o a esa tienda, en física me refiero.
En el GWS no hay problema, pero tienes que pagar el peaje del precio. En la otra tienda, puede haberlo, ya que puede, según como les coja a la gente de GWS España, que lo que pidas no te lo manden, o te manden lo que a ellos les convenga.

Ese es otro punto. Que según el nivel de la tienda, te mandan diferente numero de cosas que pidas. Un ejemplo. Imagina que tienes una tienda y seis clientes te piden unas cajas de las ultimas novedades. Son seis ventas seguras. Las mandas a pedir, pero desde GWS te dicen que te mandan solo una. Ese es el problema, tú quedas mal con los clientes, no GWS, ya que si van a su tienda tienen stock de sobra. O te la piden por Venta Directa. Ese es otro de los problemas, los artículos de Venta Directa en web, que solo pueden acceder de forma normal las tiendas GWS, las tiendas independientes deben de pedirlo normalmente. Que sucede, que al final te sale más caro comprarlo en la tienda que en el GWS.

Lo peor de todo es que no me estoy inventando nada, que esto que he contado antes sucede de verdad. Esa es la razón por la que, muchos tenderos en muchas tiendas no tengan productos de GWS.

Otra cosa es el precio. ¿Pero quien cojones se cree que es GWS para que en este puto país tengamos unos de los precios más altos de Europa?
Perdonad si me he salido un poco de formas, pero eso es cierto. Si no comparad precios, sobre todo con tiendas inglesas. Los productos de GWS están, no inflados, si no para que estallen. No es lo mismo que una caja de Marines Tácticos te valga 31 pavos aquí (si tienes suerte y pillas un descuento puede salirte un poco más barato, eso hay que reconocerlo), mientras que en U.K. te vale 20 euros. ¿A que viene esto?

Hay precios razonables, pero también hay mucho abuso de precios por parte de GWS. Encima, el año pasado hubo dos subidas. Una por la de junio, que este año nos tememos que haya otra, y la otra fue en septiembre con la subida del IVA de nuestro Glorioso Gobierno.

Y no hablo de la WD, para que, ya que si hablo de ella entonces va caer hasta Roma.

Pero para fastidiar aún más las cosas, después resulta que el juego, en 40k por lo que me toca, el juego muchas veces es injugable. Y esto se debe a los nuevos lanzamientos.
La sexta edición se basa en dos pilares básicos, aliados y voladores y si no tienes nada de eso, mejor que no   juegues. Sencillamente, por que es muy fácil que te planten un volador en la mesa y que tú te veas con la imposibilidad de derribarlo. Y es otro peaje monetario que pagar. Más dinero que gastar en unidades que, en un futuro no se sabe la utilidad que van a tener. Pueden ser muy over ahora, pero dentro de unos meses puede ser que el dinero gastado sea para nada, ya que otra unidad, aún más over saldrá a la venta.
Esto me recuerda a los años de los primero Pentiums, cuando en menos de seis meses un ordenador quedaba obsoleto y tenias que renovar algunas piezas. El resultado final fue que el mismo mercado, en unos años se autorregulo. Las empresas de tarjetas gráficas bajaron el pie del acelerador.
Pero con GWS sabemos que esto no pasara, ya que esta, se esta convirtiendo ya en una juguetera, no una empresa de wargames.

Por eso estoy empezando a mirar otras cosas. En estas ultimas semanas me he comprado dos miniaturas de 1650 y ya las tengo hasta pintadas. En cambio la de ME y MEC me da cosa ponerme a pintarlas. Me pongo, pero no tardo ni dos minutos en dejarlas de nuevo.
Y por otro lado Kensei.

Estos juegos no tienes que gastarte 600 euros para tener un ejercito para jugar. Esa creo que es la cuestión, en el fondo, de todo. No se cuanto me habré gastado en 40k, pero los 300 pavos no hay quien me los quite entre miniaturas y escenografía en estos años. En cambio, en los anteriormente mencionados, con un desembolso mínimo ya puedes jugar. En 1650 puede rondar los 40 euros, más o menos una cuadrilla puede salir por eso. Y en Kensei, ponle 80 pavos, gastándote 50 en el starter y tienes un ejercito medianamente numeroso para jugar hasta nivel 3 o 4. Si quieres un poco más, llega hasta un poco más de 100 euros.
Son precios razonables, dentro del mundillo.

Y si hablamos de histórico, entonces mejor apaga y vámonos. Estamos hablando de cajas de cerca de 50 miniaturas, en plástico y muchas en metal, por 30 euros mal contados. Eso de 28mm, si nos vamos a los 15mm, podemos encontrar precios aún más bajos, de alrededor de 15 euros más o menos.

Un mundo completamente distinto, lo que me lleva a preguntarme si en realidad no estamos haciendo el tonto comprando cosas de GWS.



domingo, 28 de abril de 2013

TALLER DE MODELISMO: Preparar miniaturas.

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo articulo.
Antes de empezar con el tema de hoy, quiero dar las gracias a todos, ya que se han superado las 10.000 visitas en este blog. Para mi es un honor, ya que hace un poco más de un año que esto se puso en marcha y haber alcanzado este numero de vistas es impresionante. Gracias a todos.

Ahora vamos a lo que interesa, el articulo de hoy.
En pocas palabras, os voy a contar como "preparo" las miniaturas antes de pintarlas. Muchos, la mayoría  ya sabréis que hay que hacer un par de cosas, pero los "novatos", entre los que me incluyo, muchas veces no tenemos en cuenta ciertos detalles que, una vez pintadas la miniaturas, pueden fastidiarte el pintado.
Comencemos.

Lo primero que hay que hacer con una miniatura, sea del material que sea, es lavarla. Puede parecer una tontería  pero no lo es, sobre todo con las de metal y resina, ya que para que se puedan sacar del molde con facilidad, se usan unos aceites que crean una película en la miniatura. Yo uso un poco de jabón de manos con agua, y un cepillo de dientes viejo (esto es importante, aunque si quieres gastarle una broma a alguien, puedes usar su cepillo) y esto funciona muy bien. Este es un paso fácil y este tiempo que gastas en esto después lo agradeces.

Lo siguiente y este es un paso importante, es al quitar de la matriz las piezas. Uso un alicate de corte para separar las piezas y después las retoco con una cuchilla de mendelismo. Es un paso importante, como he dicho antes. Siempre debes de cortar la pieza con parte de la matriz, y en esto las miniaturas de resina, sobre todo las de GWS, FW y alguna más, pueden ponerte las cosas difíciles  ya que vienen muy pegadas a la base y resultan bastante incomodas de quitar. Con el plástico hay menos problemas, aunque siempre puede haber alguna que se resista. Con el metal, dada mi poca experiencia con este material, solo tengo una miniatura, una Canonesa,  normalmente resulta fácil este paso.

Ahora viene uno que da muchos problemas, el quitar las rebabas. Este paso en miniaturas de GWS es un martirio, sobretodo en las de plástico  ya que al sacarlas de la matriz, siempre vas a tener los dichosos cortes. Y es un fastidio. Con las de resina, de GWS también  ya que vienen con muchos flashes y cosas por el estilo, así como ciertas burbujas que pueden que tengan las miniaturas (hay que tener cuidado con las burbujas, si cuando compres miniaturas de resina, Finecast, observarlas detenidamente por si el numero de ellas es excesivo para que te la descambien por otra). Las de FW también tienen rebabas, pero en menor cantidad. Y las metálicas ni me he dado cuenta, a decir verdad, pero también las tienen. Otras marcas, como Tercio Creativo, Spellcrow, Puppets War, Max Mini y alguna más que fabrican en resina, normalmente vienen muy limpias, solo con algunos flashes, aunque repasarlas por si acaso tampoco viene mal.
Este paso puede ser el más tedioso, como dije antes, sobre todo con las las de plástico  que siempre se escapa alguna rebaba, y en mi caso, en los marines espaciales es vital, ya que al ser placas planas, pueden fastidiarte bastante.
Otras marcas que he visto y tengo son por ejemplo Warlord , de quienes tengo británicos y Mantic, una Crazy Box, vienen muy limpias, casi sin rebabas, listas para imprimar y pintar.
Para esto es conveniente usar la cuchilla de modelismo  una lija e incluso una lima pequeña, para dejar un acabado lo más limpio posible.

No se si se me escapara algo, pero creo que con esto se cubre el espectro de este articulo, si alguien tiene algo que añadir, ya sabe, solo tiene que comentar en el blog.
Y volver a reiterar las gracias a todos. Nos vemos en otra.

sábado, 13 de abril de 2013

TALLER DE PINTURA: Pintando la Décima Compañía.

Hola a todos. Hacia tiempo que no hacia un articulo de pintura, así que tocaba uno.
En este articulo vamos a ver los distintos esquemas de color que he usado para las escuadras de la Décima Compañía, empezando desde los primeros hasta acabar con los últimos que he pintado. De todas formas, este articulo se podrá ampliar en un futuro, ya que aún me faltan varias escuadras de esta.

ESCUADRA HELLEBORE
Fue la primera escuadra que pinte y para ella use un esquema de color verde grisáceo con blanco.
Para el verde use Verde Oscuro, mezclado en proporción 1:1 con distintas tonalidades de Gris, de un oscuro a uno muy claro. Problema de esta técnica  muchas capas y diluir mucho la pintura. Las primeras miniaturas salieron más mal que bien, precisamente por diluir poco la pintura.
El Blanco lo hice con una capa base de gris y un lavado de tinta negra, por lo que salia un poco sucio. Algunas para las luces use pincel seco, lo que les daba un aspecto polvoriento.
Como he dicho antes, fue mi primera escuadra pintada, así que en ella hay muchos fallos.
ESCUADRA WALKURE
En esta escuadra use otras técnicas distintas. Gracias a la salida del libro de FW HH: Betrayal, en la WD de octubre salio un tutorial (por llamarlo de alguna forma) de como pintar a los Hijos de Horus. basándome en él, comencé a pintar esta escuadra.
El color verde, más oscuro, lo hice en dos versiones, la primera era partiendo de un verde oscuro como base, después con un pincel seco de Metalizado Oscuro y por ultimo un lavado con un glaze verde. La segunda versión fue una capa base gris oscura, un pincel seco metalizado oscuro y por ultimo un lavado con el glaze verde.
A decir verdad, la diferencia era poca, tal vez un poco más oscuro en la segunda versión. Pero el esquema es muy interesante, de hecho es el que he usado para los Elegidos de Horus, que ya comentare con más detenimiento en otro articulo y para la Primera Compañía.
El blanco lo he hecho usando capa base de  gris claro, con un lavado de Devlan Mud, seguido de un degradado con el mismo color y luces finales en Blanco.
El amarillo intenso de la hombrera lo he hecho de dos formas. La primera fue usando una base de un marrón claro y después con un lavado de un shade amarillo. Otra versión es con la hombrera en blanco u otro color claro y después aplicándole sucesivos lavados de shade amarillo hasta conseguir la tonalidad deseada.
El dorado lo hice con una capa base de Plata, a la que hice multitud de lavados con Sepia, con lo que se consigue un color bastante cobrizo.

Como podéis observar, la diferencia entre una escuadra y otra esta clara. Ademas desde el tiempo transcurrido en el pintado de ambas escuadras, aprendí distintas técnicas que mejoraron la calidad de pintado.
hago hincapié en usar técnicas de lavado, ya que estas hacen que los detalles de las miniaturas destaquen más, ya que solo tienes que aplicar una capa de pintura, el resto son sucesivos lavados. Y si mezclas tintas en distintos niveles, el resultado puede ser aún más espectacular.
Hasta aquí este articulo, cuando vaya terminando más escuadras os iré explicando como las he pintado. la siguiente puede ser los francotiradores exploradores, que también he terminado y seguramente le seguirá una de las escuadras de asalto con la que estoy actualmente trabajando, así como un personaje que estoy creando y que todavía tiene un alineamiento indefinido.

Espero que os haya interesado este articulo y nos vemos en otra.

domingo, 7 de abril de 2013

EJERCITO: Nuevas escuadras terminadas

Hola a todos, aquí os dejo unas fotos de lo ultimo que he estado pintando y que ya tengo terminado. Como veis, la actualización es bastante importante, con tres escuadras terminadas, una de exterminadores, una táctica  un Dreadnought y una de exploradores con fusiles de franco tiradores. Espero que os gusten.
Escuadra Sigil de las Fuerzas Expedicionarias.

Escuadra Walkure, Décima Compañía.

Escuadra Sicarius, Compañía Exterminadora, Quinta.

Marcel Abanderado de la Primera Compañía.
Las próximas creo que van a ser motos y terminar el tecnomarine, que ya os diré como lo he pintado. Nos vemos en el siguiente articulo.

lunes, 1 de abril de 2013

Atención al cliente

Hola a todos.
Durante tres años estuve trabajando de reponedor en un supermercado y lo que pone en el titulo de este articulo era la base. La atención al cliente en el comercio lo es todo y de ello, muchas veces si no la mayoría  depende que ese cliente vuelva al comercio.
Comienzo este articulo, que en teoría no tiene nada que ver con el Hobby, aunque según vaya escribiendo veréis que si.

Acabo de recibir de Spellcrow un paquete. Pedí seis piernas de caoticos nurglelizadas, para completar, entre otras cosas algunas miniaturas y en un futuro hacerme varios marines de Nurgle. Al abrir el sobre, me encuentro con dos bolsas, una con las seis piernas y ¡sorpresa!, otra con una cabeza, dos hombrera, una mochila y un torso.
Como podéis adivinar, esto me ha dado que pensar. Debo de decir que es la primera vez que les he comparado algo y me parece que no va a ser la ultima.
Con Mantic me ha pasado algo por el estilo. Mande a pedir una Crazy Box, la de las Navidades del 2011 y con ella, ademas de las miniaturas, unas ochenta o cosa así  venia de regalo un Veermin, así como una postal, en castellano agradeciéndome la compra de la caja.
También he pedido a Warlord y pese a que lo que les compre era poco, solo una matriz y un blister, en el interior venia publicidad de sus juegos.
Incluso Forge World, cada vez que les hago un envió me mandan su catalogo.
Y la desaparecida Maelstrom, ademas de los descuentos, también venían cosas como publicidad y demás.

Ahora la rabieta. cuando salio la miniatura del 25 aniversario de Warhammer 40000 la compre en pre-pedido  Cuando fui a recogerla a la tienda, me dieron la caja, solo eso. Y no venia nada más, ni un misero agradecimiento por la compra.
Eso "no" es atención al cliente. Se que muchos diréis, GWS es así  Pues he de deciros que hace unos años, cuando salio el juego Warhammer Mark of Chaos, compre su edición coleccionista, que aún poseo. En ella venían  ademas de un colgante con la Estrella del Caos y varias postales, un cupón para ir al GWS y que por el te daban un par de miniaturas, que todavía tengo en algún sitio, un enano y un goblin nocturno. Pero eso era antes.
A esto me vengo a referir, que si una empresa te trata bien o medianamente aceptable, seguro que vuelves a ella, pero si te tratan mal, es que no vuelves a comprar.
Yo he comprado varias cosas en Cards & Comics y suelo ir allí a comprar. Vuelvo por que el trato es muy bueno. De GWS Sevilla no me puedo quejar, la verdad sea dicha, ya que siempre, y digo siempre, ya sea a la hora de comprar o de consultar algunas cosas, me han tratado muy bien. Incluso E-Minis me sorprendió cuando compre algunas cosas por su rapidez al enviarme las cosas.
La atención al cliente lo es todo. Un cliente satisfecho siempre vuelve. Si lo tratas mal, ira una vez y ya no volverá. Así son las cosas.