Vistas de página en total
lunes, 25 de noviembre de 2013
Taller de pintura: Peana para devastador usando Agrellax Earth.
Este fin de semana he comprado la nueva pintura técnica Agrellax Earth y he cogido una peana que tenia ya terminada y le he añadido este efecto.
Este efecto para se vea bien, el grosor de la capa no tiene que ser ni muy grueso ni muy fino, ya que si es demasiado fino daria la impresión de que es casi un pintado.
En esta serie de imágenes podéis ver la peana antes de aplicar el efecto, la cual esta solo pintada con una pintura texturizada, pinceles secos y finalizada con un Lavado Sombra.
Ahora pasare a explicaros un poco como le he aplicado el efecto.
He usado un pincel normal y he pintado una generosa capa de pintura, la cual he intentado extender lo máximo posible.
Después la he dejado secar. Es muy importante, ya que esta pintura no se ve el resultado hasta que no este completamente seca, aproximadamente una hora (más o menos).
Ya una vez que el efecto queda patente, le he dado de nuevo un Lavado Sombra para que el color resulte parecido.
Aquí podéis ver el resultado:
Esta foto es con un zoom de 1.8 en modo macro, para que se vea mejor el efecto.
Queda interesante, eso si, para conseguir grietas mayores hay que usar mayor grosor de pintura.
Espero que os haya resultado interesante. Nos vemos en otro articulo.
martes, 19 de noviembre de 2013
NOVELAS: La Herejia de Horus (Parte IV)
LA SAGA DE PROSPERO
Hay historias que para conocer la verdad absoluta, tienes que
saber que pasa en ambos bandos.
Con la Saga de Prospero (podían llamarse
así el tándem de las novelas, Mil Hijos y Prospero en llamas) se da este caso.
Ambas novelas te dan la perspectiva necesarias para comprender lo
que sucede en conjunto.
Esto añade otra dimensión a la historia.
Veamos los argumentos centrales de cada una de
ellas.MIL HIJOS
En esta novela se cuenta la historia y caída de los Mil Hijos
y de cómo su Primarca, Magnus el Rojo, también llamado el Ciclope, intenta
evitar la extinción total de unos Astartes que, aún desarmados, son armas
letales.
En quinientas páginas, Graham McNeill, cuenta como Magnus
debe de hacer frente a varios sucesos que cambian a la Legión totalmente, entre
ellos el Concilio de Nikaea y como no la
irrupción de este en Terra para avisar al Emperador de la traición de Horus, lo
cual desencadena en la destrucción de Próspero por Leman Russ y sus Lobos Espaciales,
aliados a los Custodios y las Hermanas del Silencio.
También aparece un personaje (o villano) clásico del mundo
de 40k, como es Arhiman, quien es el Bibliotecario jefe de la Legión.
Me gusta esta novela porque en ella explican con mucho
detalle la organización de los Mil Hijos, así como el juego secreto que el
escritor tiene con el lector, introduciendo frases que te dan a pensar muchas
cosas del mundo de 40k.
Los cultos de los Mil Hijos es algo que es muy interesante,
ya que en ellos está la semilla de uno de los capítulos de Marines Espaciales
más misteriosos de todos: Los Cuervos Sangrientos.
El uso de los distintos cultos en batalla, de cómo los Mil
Hijos luchan, no solo con armas si no con sus poderes da un toque especial a la
historia.
El final es el esperado, aunque no voy a contar nada por si
alguien todavía no ha leído la novela.
Para mí, esta es una de las mejores, ya que es entretenida
(mucho), pero además te cuenta una historia que es vital en la trama de la Herejía
así como te ayuda a entender las motivaciones de Magnus para hacer lo que hizo.
Muy buena y muy recomendable.
En esta novela se ven las cosas desde otro punto de vista,
en este caso de los Lobos Espaciales, a través de los ojos de un personaje
externo a ellos.
Para ello Dan Abnett elige a un rememorador que es enviado a
Fenris para conocer mejor como viven y
como son los Lobos Espaciales.
En la novela, aunque sea desde el punto de vista de este
personaje, se ve el talante salvaje de los Lobos y de cómo estos conquistan y
sitian los mundos a los que van.
El misticismo y la tradición se dan la mano en esta novela,
algo que la hace diferente. Se ve como son los Lobos, una legión muy dada a las
Sagas, donde la tradición verbal de sus
hazañas es vista desde los ojos de este personaje.
Leman Russ aparece en la novela, siendo un personaje hosco,
pero inteligente. Además hay comentarios velados, que también aparecen en Mil
Hijos, sobre el destino de las Legiones II y XI.
Hay puntos en común con Mil Hijos, como el Concilio de
Nikaea, pero visto desde la visión de los Lobos, así como el apoteósico final
de la novela, el enfrentamiento entre los Mil Hijos y los Lobos Espaciales.
También destaca la descripción de Fenris, como un planeta
peligroso, en el cual la supervivencia es vital así como las relaciones de las
tribus que habitan el planeta. Las tradiciones de los habitantes y los Lobos
son muy interesantes.
Y destaco una frase: No hay Lobos en Fenris.
Y sin duda, el misterio final que es sin
duda la guinda de esta novela.
Me ha gustado bastante, aunque quizás se quede corto y más tratándose
de Abnett, quien inicio la saga de la Herejía, pero la novela cumple
perfectamente su cometido, ser otra visión de los hechos relatados en Mil
Hijos.
Para despedirme, decir que las dos novelas son bastante
buenas y que con ellas el listón de la Herejía sube bastante respecto a las
anteriormente comentadas.
Nos veremos en la próxima.domingo, 13 de octubre de 2013
Que hay en la caja: Escuadra Táctica de Marines Espaciales 2013
Hola a todos. Como veis en la imagen, sigo analizando algunas de las novedades de Marines Espaciales que han salido en el último mes. Ahora le toca a la caja de Marines Tácticos.
Lo primero que apreciamos es que han rediseñado algunas piernas y modelos. El manual es al estilo de la caja de Veteranos de la Guardia, con un montón de paginas y explicando paso a paso como montar a los tácticos, así como viendo diferentes versiones de los mismos. Incluye dos hojas de calcas, con heráldica de algunos capítulos.
MATRICES
En las matrices viene los siguiente:
En la primera matriz vienen las piernas, hombreras, así como arma pesada, un lanzamisiles del estilo del que viene en Asalto a Black Reach, ademas de algunos accesorios. El estandarte tambien es diferente. Las piernas vienen de diferentes modelos, una Mark IV, varias Mark VII y Mark VI. Sin pintarlas todavía, parece que tienen mayor definición que las antiguas.
En esta matriz vienen ademas de cabezas con casco y sin casco, tantas que sobran ademas de que tienes que hacer una criba seguro. Estan tambien los torsos y espaldas y las mochilas, asi como un par de espadas, solo mano y arma y sellos de pureza y granadas. Los torsos son rediseñados, de los modelos anteriormente citados ademas de un Mark VIII para el sargento. Las cabezas, sobre todo sin casco, han cambiado, incluyendo una nueva con respirador que esta bastante mejor que la antigua.
Y en la ultima matriz, ademas de de los bolters, brazos, armas especiales (una de cada) y combi-bolter (vienen todos los modelos), pistolas de diferentes modelos puño de combate y accesorios (algunos muy curiosos como una mano con cargador o con cuchillo) que dan mucho juego a la hora de conversiones.
Hay distintos modelos de brazos, con los cuales puedes hacer distintas poses como disparando o posiciones agresivas o defensivas.
EJEMPLOS
Os voy a enseñar los que he montado con estas matrices:
En esta primera foto se ven los marines normales con bolters, en diferentes posiciones, el ultimo de la derecha tiene piezas de las cajas antiguas,a si como un bolter de FW. Como podéis ver se pueden lograr varias posiciones diferentes, ademas de la estática.
En esta foto esta el otro grupo, que incluye (de izquierda a derecha) un soldado armado con un bolter y un cuchillo, otro con un bolter se los Veteranos de la Guardia y un cargador, un marine con un rifle grav, el sargento con pistola grav y espada de energía, en el que he usado la cabeza nueva del respirador y el marine de armas pesadas que lleva un bolter pesado de la caja anteriormente citada y la cabeza creo que tambien es de la misma caja (aunque no podría asegurarlo).
CONCLUSIONES
Esta caja esta muy equilibrada, no esta mal, aún así hay varias cosas que no me gustan de ella.
En la parte positiva hay multitud de piezas nuevas, cabezas, torsos, piernas y armas. Los brazos nuevos le dan otro aire a la tactica, lejos de la antigua que era más estática, en esta se pueden hacer combinaciones de disparo, así como tácticos en otras posiciones distintas. Es muy compatible con las otras, tanto las nuevas como las antiguas, con lo que se puede dar bastante vida a las otras.
El rediseño de armaduras esta muy bien y las nuevas cabezas algunas están mejor que otras, pero cumplen.
Y esta vez, las armas especiales vienen todas, aunque solo sea una de cada.
En la parte negativa (ademas de lo obvio, su precio, aunque he de ser sincero y decir que me ha costado más barata de lo que marca en GW, ya que la he comprado en una nueva tienda que han abierto en Sevilla, DosDieciséis en la que te ofrecen un 15% de descuento) hay varias cosas que van muy en el estilo de GW.
La primera es el solo ofrecer un tipo de arma pesada, el lanzamisiles. Es hacerte este si o si. Si quieres poner otra arma, tienes que tirar de otras, ya sean devastadores o VG. Algo muy típico.
La otra es tambien típica, el ofrecer todas las opciones de combi arma, pero solo poder construir una, al ser una pieza solo la que viene. Eso si, con un poco de maña con el cutter o la cuchilla, si tienes muchos bolters antiguos puedes hacerte todos los combis.
A parte de eso, pocas cosas se pueden decir negativas. Es un kit bastante mejor que el antiguo, eso si han subido su precio, algo que en mi opinión no tiene lógica (las cosas que hace últimamente GW no las tienen ya que están metiendo bastante la pata), pero si exceptuamos esto y algunas cosas más, se le puede dar un aprobado, ya que esta bastante lejos de la de Veteranos de Guardia, como dije en su articulo, la mejor caja de toda la renovación.
Espero que os sirva el articulo, nos vemos.
Lo primero que apreciamos es que han rediseñado algunas piernas y modelos. El manual es al estilo de la caja de Veteranos de la Guardia, con un montón de paginas y explicando paso a paso como montar a los tácticos, así como viendo diferentes versiones de los mismos. Incluye dos hojas de calcas, con heráldica de algunos capítulos.
MATRICES
En las matrices viene los siguiente:
En la primera matriz vienen las piernas, hombreras, así como arma pesada, un lanzamisiles del estilo del que viene en Asalto a Black Reach, ademas de algunos accesorios. El estandarte tambien es diferente. Las piernas vienen de diferentes modelos, una Mark IV, varias Mark VII y Mark VI. Sin pintarlas todavía, parece que tienen mayor definición que las antiguas.
En esta matriz vienen ademas de cabezas con casco y sin casco, tantas que sobran ademas de que tienes que hacer una criba seguro. Estan tambien los torsos y espaldas y las mochilas, asi como un par de espadas, solo mano y arma y sellos de pureza y granadas. Los torsos son rediseñados, de los modelos anteriormente citados ademas de un Mark VIII para el sargento. Las cabezas, sobre todo sin casco, han cambiado, incluyendo una nueva con respirador que esta bastante mejor que la antigua.
Y en la ultima matriz, ademas de de los bolters, brazos, armas especiales (una de cada) y combi-bolter (vienen todos los modelos), pistolas de diferentes modelos puño de combate y accesorios (algunos muy curiosos como una mano con cargador o con cuchillo) que dan mucho juego a la hora de conversiones.
Hay distintos modelos de brazos, con los cuales puedes hacer distintas poses como disparando o posiciones agresivas o defensivas.
EJEMPLOS
Os voy a enseñar los que he montado con estas matrices:
En esta primera foto se ven los marines normales con bolters, en diferentes posiciones, el ultimo de la derecha tiene piezas de las cajas antiguas,a si como un bolter de FW. Como podéis ver se pueden lograr varias posiciones diferentes, ademas de la estática.
En esta foto esta el otro grupo, que incluye (de izquierda a derecha) un soldado armado con un bolter y un cuchillo, otro con un bolter se los Veteranos de la Guardia y un cargador, un marine con un rifle grav, el sargento con pistola grav y espada de energía, en el que he usado la cabeza nueva del respirador y el marine de armas pesadas que lleva un bolter pesado de la caja anteriormente citada y la cabeza creo que tambien es de la misma caja (aunque no podría asegurarlo).
CONCLUSIONES
Esta caja esta muy equilibrada, no esta mal, aún así hay varias cosas que no me gustan de ella.
En la parte positiva hay multitud de piezas nuevas, cabezas, torsos, piernas y armas. Los brazos nuevos le dan otro aire a la tactica, lejos de la antigua que era más estática, en esta se pueden hacer combinaciones de disparo, así como tácticos en otras posiciones distintas. Es muy compatible con las otras, tanto las nuevas como las antiguas, con lo que se puede dar bastante vida a las otras.
El rediseño de armaduras esta muy bien y las nuevas cabezas algunas están mejor que otras, pero cumplen.
Y esta vez, las armas especiales vienen todas, aunque solo sea una de cada.
En la parte negativa (ademas de lo obvio, su precio, aunque he de ser sincero y decir que me ha costado más barata de lo que marca en GW, ya que la he comprado en una nueva tienda que han abierto en Sevilla, DosDieciséis en la que te ofrecen un 15% de descuento) hay varias cosas que van muy en el estilo de GW.
La primera es el solo ofrecer un tipo de arma pesada, el lanzamisiles. Es hacerte este si o si. Si quieres poner otra arma, tienes que tirar de otras, ya sean devastadores o VG. Algo muy típico.
La otra es tambien típica, el ofrecer todas las opciones de combi arma, pero solo poder construir una, al ser una pieza solo la que viene. Eso si, con un poco de maña con el cutter o la cuchilla, si tienes muchos bolters antiguos puedes hacerte todos los combis.
A parte de eso, pocas cosas se pueden decir negativas. Es un kit bastante mejor que el antiguo, eso si han subido su precio, algo que en mi opinión no tiene lógica (las cosas que hace últimamente GW no las tienen ya que están metiendo bastante la pata), pero si exceptuamos esto y algunas cosas más, se le puede dar un aprobado, ya que esta bastante lejos de la de Veteranos de Guardia, como dije en su articulo, la mejor caja de toda la renovación.
Espero que os sirva el articulo, nos vemos.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Que hay en la caja: Veteranos de la Guardia 2013
Hola a todos a un nuevo articulo de Que hay en la caja, esta vez le toca a un kit nuevo, el de Veteranos de la Guardia.
Empecemos por analizar la caja, que viene dentro así como algunos ejemplos de lo que se puede hacer con este kit.
MATRICES
La caja la componen dos matrices, donde vienen las piezas de los cinco veteranos:
En esta primera, entre otras cosas, vienen las piernas, torsos, mochilas, algunas cabezas con casco, armas y brazos, muchos brazos.
En la segunda se incluye, ademas de dos torsos más, las armas pesadas, bolters, un montón de hombreras, cabezas, con y sin casco, ademas de accesorios y armas de cuerpo a cuerpo para el sargento.
Ademas vienen sus correspondientes peanas, una hoja de calcas y el manual de instrucciones, de 26 paginas (si como estáis leyendo, 26 paginas) para montar las miniaturas, con fotos (renders) de todos los modelos incluidos en la caja.
La calidad de esta caja salta a la vista. Esta muy bien en ese aspecto. Las miniaturas tienen un detalle increible, ademas de ser bastante espectaculares una vez montadas.
Vienen una gran cantidad de piezas, ya que incluye entre otras cosas, seis bolters con mirilla (estos bolters son de veteranos, no como los normales y me recuerdan a los que usan la Deathwatch), un arma especial (lanzallamas, rifle de fusión, rifle de plasma y rifle grav), una buena cantidad de combi bolters (dos de cada, lanzallamas, fusión, grav y plasma) así como una pistola de cada tipo ( bolter, plasma y grav), y tambien armas para el sargento, una espada de energía enfundada, una espada sierra y un puño de combate. De armas pesadas se incluyen dos, un lanzallamas pesado y un bolter pesado.
Los torsos y piernas tienen muy buen detalle, con un montón de pliegues y de insignias para pintar. Las cabezas son detalladas, sobre todo las de sin casco, que se incluyen como una curiosidad dos que representan a Titus y Sidonius (personajes de el juego Space Marine, que próximamente comentare), ademas de una cabeza nueva con respirador y otra con ojo biónico. También hay otras dos de personajes gritando.
Los cascos son, básicamente un par de Corvus, varias Aquila y una Maximus, pero esta no me atrae mucho, ya que prefiero los cascos Maximus de FW.
En este sentido, te sobran piezas, desde armas de todo tipo hasta algún torso y varias cabezas (incluye trece cabezas) y muchos brazos y accesorios.
EJEMPLOS
Os voy a enseñar las miniaturas que he montado:
Estas dos miniaturas son usando piezas sacadas de esta caja.
Como podéis ver, usando algunas cosas de esta caja se pueden hacer algunas conversiones muy interesantes.
CONCLUSIONES
Esta caja es interesante, tiene muy buenas miniaturas, me atrevería a decir que son las mejores de la renovación, muchas piezas, pero tambien muchos contras.
El primero es el precio, 40 euros (aunque visto lo visto por GW este precio no es de extrañarnos ya) para cinco miniaturas (de gran detalle eso si) de plástico.
El segundo es la cantidad de piezas de sobra. Son a mi forma de ver demasiadas, y que pueden hacerte engordar la caja de restos. Su parte buena es que puedes conversionar muy bien a tus sargentos.
El tercer inconveniente es que solo vengan dos armas pesadas, un bolter pesado y un lanzallamas (este es de agradecer, ya que no sale en la caja de devastadores, aunque en teoría puedas montarlo).
Tiene muchas bondades y muchos peros la caja, pero viendo el panorama de GW no es de extrañar. Para quien este interesado, a mi forma de ver una buena caja.
Espero que os halla gustado el articulo y nos vemos en el siguiente.
MATRICES
La caja la componen dos matrices, donde vienen las piezas de los cinco veteranos:
En esta primera, entre otras cosas, vienen las piernas, torsos, mochilas, algunas cabezas con casco, armas y brazos, muchos brazos.
En la segunda se incluye, ademas de dos torsos más, las armas pesadas, bolters, un montón de hombreras, cabezas, con y sin casco, ademas de accesorios y armas de cuerpo a cuerpo para el sargento.
Ademas vienen sus correspondientes peanas, una hoja de calcas y el manual de instrucciones, de 26 paginas (si como estáis leyendo, 26 paginas) para montar las miniaturas, con fotos (renders) de todos los modelos incluidos en la caja.
La calidad de esta caja salta a la vista. Esta muy bien en ese aspecto. Las miniaturas tienen un detalle increible, ademas de ser bastante espectaculares una vez montadas.
Vienen una gran cantidad de piezas, ya que incluye entre otras cosas, seis bolters con mirilla (estos bolters son de veteranos, no como los normales y me recuerdan a los que usan la Deathwatch), un arma especial (lanzallamas, rifle de fusión, rifle de plasma y rifle grav), una buena cantidad de combi bolters (dos de cada, lanzallamas, fusión, grav y plasma) así como una pistola de cada tipo ( bolter, plasma y grav), y tambien armas para el sargento, una espada de energía enfundada, una espada sierra y un puño de combate. De armas pesadas se incluyen dos, un lanzallamas pesado y un bolter pesado.
Los torsos y piernas tienen muy buen detalle, con un montón de pliegues y de insignias para pintar. Las cabezas son detalladas, sobre todo las de sin casco, que se incluyen como una curiosidad dos que representan a Titus y Sidonius (personajes de el juego Space Marine, que próximamente comentare), ademas de una cabeza nueva con respirador y otra con ojo biónico. También hay otras dos de personajes gritando.
Los cascos son, básicamente un par de Corvus, varias Aquila y una Maximus, pero esta no me atrae mucho, ya que prefiero los cascos Maximus de FW.
En este sentido, te sobran piezas, desde armas de todo tipo hasta algún torso y varias cabezas (incluye trece cabezas) y muchos brazos y accesorios.
EJEMPLOS
Os voy a enseñar las miniaturas que he montado:
Veterano |
Lanzallamas pesado. |
Veterano con rifle grav. |
Vetereano con combi-grav 1. |
Veterano con combi-grav 2. |
Sargento de la escuadra Locasta WIP, Ferrus, usando algunas piezas, torso y hombreras. |
Cassius, capitán de la Quinta Compañía |
CONCLUSIONES
Esta caja es interesante, tiene muy buenas miniaturas, me atrevería a decir que son las mejores de la renovación, muchas piezas, pero tambien muchos contras.
El primero es el precio, 40 euros (aunque visto lo visto por GW este precio no es de extrañarnos ya) para cinco miniaturas (de gran detalle eso si) de plástico.
El segundo es la cantidad de piezas de sobra. Son a mi forma de ver demasiadas, y que pueden hacerte engordar la caja de restos. Su parte buena es que puedes conversionar muy bien a tus sargentos.
El tercer inconveniente es que solo vengan dos armas pesadas, un bolter pesado y un lanzallamas (este es de agradecer, ya que no sale en la caja de devastadores, aunque en teoría puedas montarlo).
Tiene muchas bondades y muchos peros la caja, pero viendo el panorama de GW no es de extrañar. Para quien este interesado, a mi forma de ver una buena caja.
Espero que os halla gustado el articulo y nos vemos en el siguiente.
lunes, 23 de septiembre de 2013
TALLER DE MODELISMO: Edificios Imperiales
Hola a todos.
Siempre, desde que era un niño me ha gustado, ademas de otras cosas, lo que es el dibujo y arquitectura. Y ese hobby, cuando empece el instituto, se transformo en trabajo, ya que tenia que hacer modelos en dos dimensiones dibujados como trabajos cuando estudie FP. Más tarde, esos conocimientos de dibujo me ayudaron a comprender los, por aquel entonces, incipientes programas de 3D. Y empece a construir cosas, ya sea con programas de Amiga como Lightwave, Imagine o Real 3D o posteriormente con 3D Studio, del cual hice un curso.
Ahora he pasado del virtual al modelismo.
Diseñar un edificio de 40k no parece difícil. Aún así, GW pone a nuestro alcance diversos edificios de plástico modulares (no podía ser de otra forma, todo en GW es modular).
En un principio la idea de este articulo era enseñaros como combinando distintos edificios de la gama podíamos hacer edificios grandes. El único problema de esto es el coste.
Cuando empece a escribir este articulo era ya de por si caro hacer un edificio de estas características con los kits, pero ahora lo es aún más.
Vamos a ver los kits, que son cuatro, valorarlos, ver sus ventajas y sus inconvenientes. Y tambien enseñaros un par de ejemplos de como hacer edificios "grandes" con estos kits. Son cuatro kits basicos, tres de ellos incluso se venden juntos y hay un cuarto que es un kit más grande y adecuado para hacer algo impactante.
BASÍLICA ADMINISTRATUM
Es sin duda uno de los edificios más interesantes. Primero veamos las matrices que incluyen su caja:
Esta matriz se incluye en todas las cajas de escenografía de esta gama.
De estas se incluyen dos matrices, con lo cual puedes hacer el edificio de la imagen de la caja, siendo un total de dieciséis piezas.
Es un kit interesante, ya que vienen muchas piezas.
SANCTUM IMPERIALIS
Otro edificio que se complementa muy bien con el anterior.
Veamos su contenido:
Como podéis ver, tambien incluye tres matrices, siendo una de ellas la anteriormente mencionada y viniendo dos que son iguales, con una puerta y diversas piezas. Aunque en menor cantidad que la Basílica.
MANUFACTORUM
El tercer kit que forma parte de la serie City of Death, junto con los anteriores. Veamos lo más profundamente:
Vienen dos matrices como estas, más una de suelos. Cabe destacar la chimena y la parte del simbolo del Mechanicum, que tiene mucho detalle.
TEMPLO DEL ÁGUILA
Este es sin duda el kit más grande de todos. Y el más espectacular una vez montado:
Esto es el frontal de la escenografía, donde va la cabeza del águila.
Un par de muros en ruinas y la cabeza del águila.
Los dos muros enteros.
Una matriz de suelo, distinta a la que se incluye en los otros kits.
HONORES DEL IMPERIO
Este kit, aunque no forma parte, se puede usar para complementar a los anteriores:
Incluye una estatua, bastante complicada de montar aunque no lo parezca.
Y tambien un Aguila Imperial, asi como un escombro de lo que podia ser un templo.
EJEMPLOS
Esto es una de las cosas que se puede hacer con un kit de cada. Eso si, para completarlo me harían falta por lo menos un Sector Imperial (si todavía esta en venta).
Este es otro ejemplo. Para hacer esto hice los tres edificios de tal forma que pudieran ser montados de forma independiente o jugarse como uno solo.
Así quedarían como edificios independientes.
CONCLUSIONES.
En la parte positiva hay que decir que estos kits son interesantes, que en un momento tienes una mesa montada, lista para jugar. No son complicados de mezclar no de montar y son muy modulares, incluso se pueden hacer cosas bastante impresionantes (llegaros a un GW en vuestra ciudad y lo comprobareis). El detalle de las piezas es bastante impresionante, sobre todo de algunos kits, como la Basílica y el Sanctum y como no la pieza del Manufactorum con el símbolo.
La parte negativa tambien es importante. Son caros, muy caros, para venderte tres paredes. Para hacer un edificio de tamaño medio necesitas mínimo dos kits, por lo que su gasto hay que multiplicarlo. Son una inversión importante (los tengo gracias a una oferta muy buena de la defenestrada Maelstrom). Existen otras opciones, construirlos tu mismo en cartón pluma, plasticard o pvc espumado. O irte a otro fabricante de escenografía en plastico o resina, que algunos salen casi por el mismo precio y son edificios completos.
Para cerrar el articulo, estos kits están bien si no quieres comente el tarro y tienes dinero para una inversión. Si no, hazlos tu mismo.
Nos vemos en otro articulo.
Siempre, desde que era un niño me ha gustado, ademas de otras cosas, lo que es el dibujo y arquitectura. Y ese hobby, cuando empece el instituto, se transformo en trabajo, ya que tenia que hacer modelos en dos dimensiones dibujados como trabajos cuando estudie FP. Más tarde, esos conocimientos de dibujo me ayudaron a comprender los, por aquel entonces, incipientes programas de 3D. Y empece a construir cosas, ya sea con programas de Amiga como Lightwave, Imagine o Real 3D o posteriormente con 3D Studio, del cual hice un curso.
Ahora he pasado del virtual al modelismo.
Diseñar un edificio de 40k no parece difícil. Aún así, GW pone a nuestro alcance diversos edificios de plástico modulares (no podía ser de otra forma, todo en GW es modular).
En un principio la idea de este articulo era enseñaros como combinando distintos edificios de la gama podíamos hacer edificios grandes. El único problema de esto es el coste.
Cuando empece a escribir este articulo era ya de por si caro hacer un edificio de estas características con los kits, pero ahora lo es aún más.
Vamos a ver los kits, que son cuatro, valorarlos, ver sus ventajas y sus inconvenientes. Y tambien enseñaros un par de ejemplos de como hacer edificios "grandes" con estos kits. Son cuatro kits basicos, tres de ellos incluso se venden juntos y hay un cuarto que es un kit más grande y adecuado para hacer algo impactante.
BASÍLICA ADMINISTRATUM
Es sin duda uno de los edificios más interesantes. Primero veamos las matrices que incluyen su caja:
Esta matriz se incluye en todas las cajas de escenografía de esta gama.
De estas se incluyen dos matrices, con lo cual puedes hacer el edificio de la imagen de la caja, siendo un total de dieciséis piezas.
Es un kit interesante, ya que vienen muchas piezas.
SANCTUM IMPERIALIS
Otro edificio que se complementa muy bien con el anterior.
Veamos su contenido:
Como podéis ver, tambien incluye tres matrices, siendo una de ellas la anteriormente mencionada y viniendo dos que son iguales, con una puerta y diversas piezas. Aunque en menor cantidad que la Basílica.
MANUFACTORUM
El tercer kit que forma parte de la serie City of Death, junto con los anteriores. Veamos lo más profundamente:
Vienen dos matrices como estas, más una de suelos. Cabe destacar la chimena y la parte del simbolo del Mechanicum, que tiene mucho detalle.
TEMPLO DEL ÁGUILA
Este es sin duda el kit más grande de todos. Y el más espectacular una vez montado:
Esto es el frontal de la escenografía, donde va la cabeza del águila.
Un par de muros en ruinas y la cabeza del águila.
Los dos muros enteros.
Una matriz de suelo, distinta a la que se incluye en los otros kits.
HONORES DEL IMPERIO
Este kit, aunque no forma parte, se puede usar para complementar a los anteriores:
Incluye una estatua, bastante complicada de montar aunque no lo parezca.
Y tambien un Aguila Imperial, asi como un escombro de lo que podia ser un templo.
EJEMPLOS
Esto es una de las cosas que se puede hacer con un kit de cada. Eso si, para completarlo me harían falta por lo menos un Sector Imperial (si todavía esta en venta).
Este es otro ejemplo. Para hacer esto hice los tres edificios de tal forma que pudieran ser montados de forma independiente o jugarse como uno solo.
Así quedarían como edificios independientes.
CONCLUSIONES.
En la parte positiva hay que decir que estos kits son interesantes, que en un momento tienes una mesa montada, lista para jugar. No son complicados de mezclar no de montar y son muy modulares, incluso se pueden hacer cosas bastante impresionantes (llegaros a un GW en vuestra ciudad y lo comprobareis). El detalle de las piezas es bastante impresionante, sobre todo de algunos kits, como la Basílica y el Sanctum y como no la pieza del Manufactorum con el símbolo.
La parte negativa tambien es importante. Son caros, muy caros, para venderte tres paredes. Para hacer un edificio de tamaño medio necesitas mínimo dos kits, por lo que su gasto hay que multiplicarlo. Son una inversión importante (los tengo gracias a una oferta muy buena de la defenestrada Maelstrom). Existen otras opciones, construirlos tu mismo en cartón pluma, plasticard o pvc espumado. O irte a otro fabricante de escenografía en plastico o resina, que algunos salen casi por el mismo precio y son edificios completos.
Para cerrar el articulo, estos kits están bien si no quieres comente el tarro y tienes dinero para una inversión. Si no, hazlos tu mismo.
Nos vemos en otro articulo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)