Vistas de página en total

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Warhammer 40.000 Conquest Conclusiones

 

La colección Warhammer 40.000 Conquest ha llegado a su fin hace unos meses, así que voy hacer un articulo hablando de lo que me ha parecido, de las sensaciones que he tenido con ella y de lo que más me ha gustado y lo que no.


Debemos tener en cuenta que hacía años que no había una colección de este tipo, la última fue de El Señor de los Anillos reeditada en 2002, un poco después de una colección que sacaron de Warhammer Fantasy que salió a la venta en Septiembre de 2000, ambas de la editorial Altaya, así que esta colección hacia años que se esperaba que saliese.


Las sensaciones que he tenido con esta colección han sido muy buenas a nivel general, aunque tiene muchas cosas que son muy mejorables.


Empezamos por la cantidad de miniaturas que han salido en la colección, la caja de Dark Imperium completa, así como algunas cajas básicas y casi todos los personajes de ambos ejércitos. Ademas han incluido muchas miniaturas antiguas como los exploradores, vehículos varios como motos, Land Speeder, Rhino y personajes sacados de cajas exclusivas como los Capitanes Marines Espaciales de Betrayal Of Calth.

Por la parte de la Guardia de la Muerte han sacado casi todo su catalogo (exceptuando Mortarion ) y añadido algunas cosas del Caos general como los Cultistas y los Engendros, y la verdad merece mucho la pena.

Pero no solo hemos tenido miniaturas, si no también escenografía, que me ha parecido de lo mejor que han sacado en la colección y más teniendo en cuenta que en Novena se usa mucho y que ademas puedes usarla también en juegos como Kill Team o Necromunda.


Para mi una de las cosas que más me han gustado de la colección han sido sin duda los fascículos y su contenido. Ha estado a un nivel bastante alto, bien traducido (pese a las limitaciones que pone GW a la hora de traducir sus productos) y podría decir que incluso sus traducciones superan las propias de GW por lo menos a nivel de libros, pese a que tenemos un trasfondo muy resumido pero que se adapta muy bien a los jugadores novatos, explicando muy bien que es el Universo de Warhammer 40.000.

Me ha gustado mucho la parte de Pintura, ya que es algo que desde hace mucho tiempo se pedía, guías de pintura en nuestro idioma que fuesen sencillas de comprender y de seguir, parecidas a las que se editan en las WD. Desde luego de lo mejor de la colección.

La parte de Juego también me ha parecido muy notable, explicando desde cero como manejarte con las reglas más básicas y poco a poco ir evolucionando y comprendiendo las reglas más avanzadas. También es muy interesante el tema de las hojas de datos y las misiones que se han incluido en el coleccionable, en las cuales recuperan muchas de versiones anteriores que son muy interesantes.


El tema de las cajas Premium me ha gustado mucho, sobre todo la inclusión de los tableros de juego en cartón, que no solo son para Warhammer 40.000, si no que pueden usarse también en juegos como Kill Team o mismamente Necromunda y las tarjetas de datos de las unidades.


Las entregas especiales también han estado muy bien, empezando por el libro de arte, muy recomendable, el codex de trasfondo de los Silver Templars, que me pareció a un nivel muy alto con mucho más trasfondo que muchos Capítulos principales. La entrega del libro de pintura me ha parecido de las mejores y con un precio inmejorable, ya que las miniaturas eran de regalo. La novela de los Silver Templars me ha parecido bastante buena, tengo pendiente hacer un análisis en el blog.


La colección también ha tenido cosas muy mejorables, como la repetición de miniaturas, que me ha parecido en algunos momentos muy redundante. Otro tema ha sido el contenido de los Premium, que no ha estado a la altura de lo esperado, pese a que me ha gustado y resulta muy útil en su mayoría.

A parte queda el tema de los gazapos que han venido en los fascículos, sobre todo paginas con diferentes nombres, aunque al final lo rectificaron.


De Salvat en general no tengo muchas quejas, ya que los pocos problemas que he tenido durante la colección me los han solucionado rápidamente, otro tema es SEUR, que ha mejorado muchísimo desde los primeros envíos.


Quizás una de las cosas que menos me haya gustado ha sido sin duda el tema de la falta de stock en algunos momentos, sacaron números atrasados demasiado pronto, sin haber servido a los suscriptores los envíos, lo que motivó que tuviésemos en algunos momentos retrasos en estos, deberían de haber priorizado a los suscriptores por encima de los números atrasados.

Y es que una de las peores caras que he visto durante la colección ha sido sin duda el acaparamiento de números por parte de algunos, me ha parecido algo muy fuera de lugar. Puede que esta opinión a muchos no os guste, entiendo que esta colección estaba dirigida hacia personas que querían iniciarse en este mundillo, no quienes quieren hacerse un ejercito con un solo número, me ha parecido algo vergonzoso, que muestra la peor cara de la comunidad de este juego.


Esto más o menos es lo que pienso de la colección, a rasgos generales me ha parecido bastante buena, pero también ha tenido sus partes oscuras, pero que no ensombrecen la valoración general del producto.


Espero que este articulo os resulte interesante, nos vemos en el próximo.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Presentando a los Espectros Errantes

Desde hace un tiempo quiero hacer un Capítulo de Marines Espaciales desde cero. Lo intenté hace unos años con el nombre que da titulo a este blog, Lobos Lunares, pero al final terminé haciendo un ejercito anterior a la herejía.

La idea inicial para hacer un ejercito fueron los Cuervos Sangrientos, desde 2010 estuve dándole vueltas como podría hacerlo y afortunadamente en julio de 2019 salió un Index que cubría esa necesidad. Tengo un ejercito bastante considerable de Cuervos Sangrientos, con miniaturas clásicas.

Con la salida de los Primaris en octava edición, mi idea era usarlos como refuerzos para los Cuervos, pero con Warhammer 40.000 Conquest decidí hacer un ejercito de Ultramarines, de los cuales tenía ya algunas miniaturas como Guilliman, Marneus Calgar y gracias a la colección personajes que eran Ultramarines.

Pero también tenía miniaturas de otras cajas como La Profecía del Lobo, Lanza Sombría, Wake the Dead o Tooth and Claw, así como de las cajas de inicio de octava y la de novena y alguna caja de las pequeñas como Primer Golpe.

Esto me ha llevado a considerar pensar hacer un nuevo capitulo solo de Primaris, teniendo en cuenta la cantidad de miniaturas que tengo de estos.

Tengo una idea desde hace tiempo rondando por la cabeza, pero que hasta ahora no la había podido ordenar. Como sabéis, me estoy leyendo las novelas de la Herejía de Horus desde hace tiempo, voy por la cuarenta y tres, Legiones Quebradas, y tengo pendiente el cuarenta y cuatro, El Rey Carmesí. En estos libros he descubierto ciertas cosas y ciertas ideas que me han servido para moldear un poco más a los Espectros Errantes, que es como se va a llamar este nuevo Capítulo.

El arco de las novelas de El Sigilita me ha dado una idea, hacer un ejercito basado en los Caballeros Errantes, que en las novelas son operativos para misiones especiales encargadas por Malcador con variados objetivos.

Hacer una traslación de esto al 42 milenio, en el cual estamos ahora en Warhammer 40.000, era algo que se podía hacer sin mucho esfuerzo, pero la forma de hacerlo debía ser lógica. Afortunadamente con la salida de la novena edición me quedaron claras muchas cosas.

Lo primero es el nombre. Quise que hiciera una referencia a los Caballeros Errantes originales, pero que no fuera exactamente eso. También quería que hubiese una referencia a que es un grupo que hacen operaciones en clandestinidad, oculto a los ojos de los demás. La idea original era llamarlos Fantasmas, pero me resultaba muy manida, obvia y sin duda Espectros es un sinónimo muy adecuado a como aparecen y actúan.

En los últimos meses he leído bastante de ellos, desde la colección de relatos de La Guerra Silenciosa, pero sin duda la que más ha influido es sin dudarlo es Garro, la cual hacía tiempo que tenía ganas de leer. Y me ha dado las claves de muchas cosas su lectura, empezando por su esquema de color.

Y aquí es donde tenía sin duda más problemas a la hora de elegirlo. Quería un esquema sencillo, sin complicaciones ni florituras y que de verdad fuera efectivo a la hora de ejecutar una misión. Una de las cosas que no quería usar era precisamente esquemas de camuflaje, ya que son complicados de pintar y sobre todo de materializar con un poco de aleatoriedad. Es algo que desde hace tiempo estoy intentando evitar, tengo miniaturas de Bolt Action para hacer con esquemas de camuflaje que encima son obligatorios y definidos y me da miedo hacerlos.

Mi elección ha sido basarme en el de los Caballeros Errantes que han salido en Forge World preherejía con algunos cambios.

 

El esquema de la imagen es la base, como más o menos sería, quizás un poco más oscuro, tengo hecha alguna prueba en fases muy tempranas, sin añadir iluminación:


Sobre imprimación negra la base sería un Leadbelcher, con un Contrast Basilicanum Grey, iluminado con Ironbreaker y Runefang Steel. En la imagen de prueba tiene la capa base metalizada y el Contrast, sin añadir nada más. Los detalles irían en negro, como en el dibujo del esquema.

El esquema de los oficiales y puede que de los veteranos puede variar un poco, sería más como esto:

 

Que sería parecido al esquema original de los Caballeros Errantes de la Herejía.

La idea sería esta, siendo los bibliotecarios de un color más azulado, usando Grey Knights Steel.

 

Lo más interesante de todo esto es el trasfondo detrás de este ejercito. La idea original es que sean un Capítulo de operaciones especiales, secretas, que se utiliza en situaciones desesperadas, donde nadie puede hacer nada. Serían reclutados por el propio Guilliman y no responderían ante nadie más que él.

Aquí es donde tengo muchas dudas. Su origen podría ser al inicio de la Cruzada Indomitus, partiendo de la semilla genética de los Ultramarines, pero no siendo introducidos en las costumbres de Macragge. por lo que se explicaría su no adhesión al Codex Astarte.

Esa es una de las divergencias que quiero introducir, aunque sean sucesores de los Ultras, no siguen ningún código de batalla, no están organizados en compañías como tal, solo cuando se les asignan misiones, las cuales pueden estar formadas por un solo grupo de asalto de patrulla hasta batallones o brigadas completas formadas por vehículos pesados y tropas variadas.

No tendrían tampoco planeta asignado, ya que sería básicamente una flota, aunque podrían tener un cuartel general localizado en algún planeta concreto.

Habría veteranos y novicios, con diferentes roles de combate.

Otra de las cosas que tengo claras es que no llevan heráldica ninguna, ningún símbolo que los identifique, exceptuando los de escuadra, numerales, y un distintivo de líder.

No tengo claras muchas cosas, pero otras las tengo ya muy definidas y decididas, espero con el tiempo poder ampliar, sobre todo el tema de unidades básicas y de la diferencia entre veteranos y tropa básica.

Espero que este articulo os resulte interesante, ya veremos hacia donde dirijo este proyecto.