Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Videojuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuego. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2013

Dawn of the War II

Este articulo va a seguir la misma premisa, vamos a hacer un repaso exhaustivo del juego, de sus puntos fuerte y débiles. Este articulo se va a dividir en dos partes, en la primera vamos a revisar DOW II y su primera expansión Chaos Rising y en la segunda parte la vamos a dedicar en exclusiva a Retribution.

DAWN OF THE WAR II
Debido al éxito del primer titulo solo era esperar que se sacara una continuación. Esta llego en Febrero de 2009.

Dawn of the War II continua las aventuras de los Cuervos Sangrientos. Esta vez es después de la trilogía de novelas de CS Goto (si no las has leído no te pierdes nada) y después de Dark Crusade y Soulstorm. De hecho durante el juego a continuos giros a los dos juegos mencionados antes.

El primero es que sale Davian Thule, capitán de la Cuarta Compañía de los Cuervos Sangrientos, traumatizado por lo que encontró en Kronus (esto en Wikihammer derivo en una discusión, que dio paso a un articulo de Eledan sobre rumores de los orígenes de los Cuervos Sangrientos) así como varios personajes nuevos, como Tarkus, Avitus, Martellus, Thaddeus y Cyrus. También sale Angelos, aunque solo como comandante en jefe de los Cuervos.

Otra referencia es a el capitán de la Quinta Compañía Indrik Boreale, que sale en D.C. Sobre todo un par de referencias de la perdida de la compañía y algún comentario de Cyrus.

También en este juego es la presentación de una nueva raza inédita hasta ese momento en los DOW: los tiránidos.

A nivel de juego el cambio es mucho más profundo. Se pueden dividir en tres apartados, gráficos, jugabilidad y formas de jugar.
GRÁFICOS
El nuevo motor del juego, basado en el de Company of Heroes, trae consigo unos nuevos gráficos. Y estos dejan en pañales a los de DOW, ganan en definición y detalle. Y no solo los personajes, si no también los escenarios, que son destruibles.
JUGABILIDAD
Este punto es el más criticado de este juego, sobre todo por los "puristas". DOW es un juego de estrategia de gran escalada, con muchas tropas. Mientras DOWII es un juego de escaramuzas, dirigido al control de pocas tropas muy especializadas.
En este aspecto hay una aproximación a un juego de rol, ya que a medida que vas haciendo misiones ganas puntos con los cuales mejoras a tus héroes y vas ganado mejoras para las distintas tropas. Ademas, al acabar las misiones, puedes ir desbloqueando distintas habilidades. Y durante la partida vas encontrando reliquias, ya sean armas o mejoras.
Estamos ante un juego que en este sentido es muy amplio y mucho más especializado. Con ello se acentuar el que dos partidas no son iguales, lo cual es muy cierto. Ademas dispones de distintos niveles de dificultad.
MULTIJUGADOR
Lo que en un principio se veía como una mejora al anterior sistema de conexión P2p, Games for Windows Live resulto ser más que una solución, un problema añadido al juego, ya que este sistema de juego online de por si tiene problemas a la hora de conexiones y de buscar partidas. Resultaba demasiado lento y encima producía demasiado lag como para poder usarlo en partidas. Encima con GFWL existía la posibilidad de ser un paquete Premium, demasiado caro para el usuario de PC, que ya de por si paga Internet y encima pagar por un servicio que se supone que viene incluido con el juego. Dicho en otras palabras, nefasto, ya que los modos de juego prometían bastante.

Los modos multijugador básicamente eran el normal de juego de equipo contra varios jugadores y uno en el que jugabas en solitario. Más adelante salio un modo cooperativo, llamado Last Stand, que al principio no tuvo muy buena acogida, ya que era bastante limitado.
Otra de las cosas que tuvo muy buena acogida fue el Army Painter que acompaña al juego, ya que con el puedes configurar a tu antojo los colores de las armaduras, así como la heráldica.
En noviembre de 2010 aparece la primera expansión de DOWII. En este caso se añaden bastantes novedades, algunas en forma de unidades y otras en forma de suplementos, como para Last Stand al que se añaden el Hechicero del Caos y el Tirano de Enjambre.

Ademas aparece un nuevo termino en la campaña: los puntos de corrupción.

Esto es algo con lo que debes de lidiar durante el juego, ya que puede dar a que haya distintos finales. Y dependiendo de el estado de corrupción, pasaban unas cosas u otras, pudiendo llegar al final a tener una escuadra totalmente corrupta.
Esto se vuelve más patente en ciertas misiones, como las del planeta demonio y la del pecio espacial (la primera vez que sale en el juego y que es un tributo a Space Hulk), en donde dependiendo de lo rápido que seas puede conseguir más corrupción o menos.
Poco más se puede decir del juego sin destripar su argumento.

MODS
Al igual que su predecesor, este juego ha sido carne de cañón de distintos mods, desde simplemente nuevas insignias y banderas, hasta nuevos modos de juego, entre los que destaca la versión de Space Hulk. Eso si, debido a distintos parches, este mod es actualmente injugable.
También existen mods de skins que cambian la fisonomía del juego.

Este es un juego que si bien recibió una acogida bastante fría, ya que Relic, como no podía ser de otra forma, apostó por un tipo de juego distinto, basado en la primera parte, pero que dividió a sus fans, algunos renegando de el y otros apoyándolo pese a sus fallos, sobre todo en modo multijugador.

Y por ahora hemos acabado con DOWII. Eso si, dejo para el siguiente articulo DOWII Retribution, la segunda expansión, que en realidad tiene tantos cambios que puede ser considerado un nuevo juego. Pero de eso hablaremos en el próximo articulo.




miércoles, 7 de agosto de 2013

Dawn of the War

Escribir este articulo, para mi es muy difícil, ya que hay dos formas de hacerlo, la fácil como fan de 40k y la critica como jugador de videojuegos veterano.
La primera es muy sencilla: Es el mejor juego de ordenador que existe. Punto y se acabo el articulo. Eso seria lo que escribiría cualquier fanboy o cualquiera que, como yo, se hubiese terminado el juego y sus expansiones.
Pero para eso mejor no escribo nada, así que elijo la forma difícil y más critica, la de veterano en videojuegos. Antes de empezar comencemos por los antecedentes.

ANTECEDENTES: RELIC ENTERTAIMENT

¿Quienes son Relic Entertaiment?
Se dan a conocer en 1999 con un juego que cambio la forma de ver la estrategia en tres dimensiones: Homeworld. Este juego de estrategia de batallas naves espaciales fue en su día un aire fresco en el mundo de la estrategia, ya que este estaba copado por los C&C, Warcrafts y Starcraft, así como los Age of Empire y los Settlers.
Añadía algo que faltaba en ese entonces en los juegos, las tres dimensiones, era bonito de jugar y sobre todo bueno, muy bueno y algunas veces hasta complicado y difícil (la fase de las nebulosas era complicada de por si).
A este le siguieron otros juegos, quizás menos conocidos como su expansión Cataclysm, Home World II, Imposible Creatures, juego donde se ve un motor de juego terrestre parecido al de DOW, y ya la primera versión del Dawn of the War.
DAWN OF THE WAR: EL INICIO DE LA SAGA
Comentar este juego, como dije antes es difícil. Para ello vamos a ver que es lo que aporta al genero de la estrategia en tiempo real.
En esa época, año 2004, cuando sale a la venta, el panorama de la estrategia en tiempo real estaba dominado por los C&C, en sus versiones más modernas, los Warcrafts y el omnipresente Starcraft, asi como otros juegos como los AOE de Microsoft.
Pero el problema era el mismo, o usaban un motor en tres dimensiones poco potente o eran en dos dimensiones. Es justo decir que años antes se sacaron juegos, que junto el anteriormente citado Imposible Creatures, se arriesgaban a sacar motores en tres dimensiones, pero eran juegos que muchas veces eran difíciles de manejar o bien no tenían argumentos interesantes.
Con IC crearon un motor de juego, que mejoraron y presentaron DOW, la primera licencia de un juego de GWS después de muchos años y antes del fiasco de Warhammer Mark of Chaos.
Se trataba del primer juego de estrategia serio facil de jugar, divertido a su vez con un argumento interesante.

Pero ademas había más. Mientras sus rivales iban de el descontrol de cámaras, usar cámaras estáticas o simplemente la vista cenital imitando dos dimensiones, DOW te metía dentro de la acción. Tenias libertad para mover la cámara, hacer zoom, girarla en torno a una unidad. Eso con otros juegos era imposible.

También algo muy interesante es sus sistema de juego. Mientras en otros juegos se limitaba a la recolección, construcción de edificios y ejércitos, DOW cambia las reglas. Existe la recolección y la construcción de edificios, pero estos pasan a un segundo plano centrándose en el de la batalla.
La mecánica es sencilla: capturas puntos de requisa, de victoria o reliquias, construyes un par de edificios y empiezas a construir tu ejercito. Puede parecer igual, pero no lo es. Mientras en los otros juegos la construcción y recolección te sirve para hacer soldados, en DOW estos te sirven para ir avanzando en tecnologia y potenciar las unidades que tienes. Solo unos pocos edificios muy especiales te permiten construir tropas, los barracones, la fortaleza, con la que empiezas y más adelante los edificios de vehículos. Poco más hay, salvo generadores, torres de defensa y algún edificio más que te sirve para aumentar de potencia. Así de facil, pero efectivo.
Una Thunderhawk de los Lobos Lunares trae tropas.
Otro punto son la conquista de puntos de victoria, lo que hace que el juego sea algo más que un mata mata como otros juegos. Tienes que controlar puntos de victoria si quieres ganar la partida.
Pero sin duda lo más novedoso, sin duda son las unidades.
No manejas soldados solitarios, si no escuadras de combate, compuestas como mínimo por cuatro integrantes, que se pueden aumentar. Y no son los zombies que les tienes que dar todas las ordenes, estos si ven un enemigo cerca lo atacan, ya sea con armas a distancia o de cuerpo a cuerpo. hay tres tipos de IA, defensiva, agresiva y respuesta a ataques.
En este sentido DOW es un juego con una IA impecable, aunque algunas veces es muy agresiva, sobretodo si te olvidas de cambiar el comportamiento de las tropas.

ANIMÁTICAS
Este es otro punto en el que sobresale este juego. Hay de dos tipos, cinemáticas (motor renderizado) y con el motor del juego.
Las primeras son increíbles, ejemplo la presentación de DOW, la más épica de la historia, mientras que las segundas están hechas lo mejor posible. Estas sirven para meterte en la historia del juego.
HISTORIA
El argumento es el típico de 40k, Capitulo que llega a un planeta, en este caso es un Capitulo original de Relic, Cuervos Sangrientos y descubre una infestación orka. A partir de hay se desarrolla el argumento, muy interesante para un videojuego (NO PARA UNA NOVELA).
El éxito del videojuego fue brutal, pero faltaba algo, más facciones con las que jugar en individual y un multijugador facil de configurar (si diréis que Hamachi y tal, pero pensad que este sistema te crea agujeros de seguridad en el ordenador, que pueden ser fácilmente aprovechadas por un hacker con un poco de conocimiento), ya que para jugar debes de saber la I.P. de tú rival o rivales.
DOW: WINTER ASSAULT
En 2005 aparece la primera expansión de este juego, que incluye una nueva facción: El Martillo del Emperador, también conocida como Guardia Imperial. Ademas incluye una nueva campaña y refuerza unidades para el multijugador del resto de las razas.
La GI, al contrario de los Marines Espaciales, es una tropa poco especializada, que actúa en grupos bastante más grandes que los ME y ademas sus tácticas de combate son distintas, se basan en el uso de vehículos y armas pesadas.
Con esto las facciones jugables pasan a cinco, GI, ME, Eldars, Orkos y MEC.

El argumento es distinto y sigue el hilo argumental del primer juego. Y al final hay una sorpresa.

DOW: DARK CRUSADE
Con el éxito del juego y la expansión y su posterior reedición, era lógico que saliera otra expansión en 2006.
Esta vez se eligieron dos razas, Tau y Necrones, para una nueva campaña.
Miento, no una, si no siete. Si como lo oís, siete campañas, una para cada nueva raza, pero todo esto tenia un truco, como es normal, ya que Relic decide reinventar la rueda.
Incluye un modo de juego de Campaña en un mundo, donde siete facciones luchan unas contra otras.
Ya no se trata solo de fases, como las anteriores entregas, si  no que ademas lo que hagas tiene su reacción en las otras razas. Puedes ganar territorios, perderlos e incluso eliminar alguna de las razas. Todo bien atado con un hilo argumental para cada una de las razas.

DOW: SOULSTORM

Corría 2008 y cuando ya había rumores de un futuro DOW II, aparece esta expansión. Es una expansión continuista, en cierto modo pero aún así hay varias novedades muy interesantes, por un lado en forma de razas ya que incluye dos nuevas: Hermanas de Batalla y Eldars Oscuros, nuevas unidades voladoras o gravíticas, así como un nuevo mapa de batalla, esta vez compuesto por varios planetas. Es, a mi forma de ver, un avance de la anterior expansión, pero a su vez continua con lo más interesante del juego, su jugabilidad, incrementada con las dos nuevas razas, que hacen un total de nueve. Y una campaña para cada una con su hilo argumental.

VIDA MÁS ALLÁ: MODS
Este juego dio paso a un fenómeno que después han aprovechado las compañías, la creación de mods o modificaciones hechas por programadores ajenos al juego. Hay miles, desde los que introducen alguna nueva facción, como por ejemplo la Legion de Acero o Korps de Krieg, o modificaciones totales como los modos Apocalipsis que incluyen unidades que no están en el juego original como titanes. Escribe en Google DOW Mods y seguro que aparecen unos cuantos, desde cambios de skins hasta cosas mayores como las anteriormente citadas.
Para acabar, si te gustan los juegos de estrategia o te encanta el mundo de 40k, este juego es ideal. Eso si hay un peaje que pagar y es que los años no pasan en balde y eso se nota en la calidad gráfica del juego. Por lo demás si eres un JUGADOR, este juego no debe de faltar en tú estantería.
Un saludo y nos vemos en otro articulo.