Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Herejia de Horus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herejia de Horus. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2019

Herejía de Horus: Pretoriano de Dorn

Anoche terminé de leer la novela numero treinta nueve de la Herejía de Horus, Pretoriano de Dorn, con lo cual ahora mismo estoy totalmente al día a la espera de que salga la numero cuarenta Corax.

En este articulo voy a intentar plasmar, sin spoilers, lo que he sentido al leer la novela.

El argumento de esta es, como se puede ver en la portada, de la forma que los Puños Imperiales se enfrentan contra la guerra en la sombras de la Legión Alfa.
En este sentido son dos legiones muy diferentes, con tácticas que incluso podrían ser contradictorias.

La Legión Alfa se vale del engaño y la infiltración para conseguir sus objetivos y metas, sin importar ni cuestionar lo que tengan que sacrificar o hacer para conseguirlo. En cambio los Puños Imperiales son más metódicos, maestros de la defensa. Son demasiado nobles como para usar el subterfugio y su enfrentamiento contra los Legionarios Alfa es como intentar solucionar un puzzle.

A medida que vas leyendo vas viendo las características de cada una de las legiones. Los Puños están muy bien retratados y van siempre un paso por detrás de la Legión Alfa.
Había leído antes dos novelas en las cuales estaba la Legión Alfa, Legión y Asedio a Deliverance. En esta se da un paso más adelante al mostrarte una Legión sin escrúpulos, capaz de hacer cualquier cosa, ya sea noble o mezquina, con tal de conseguir sus metas.

Me ha parecido entretenida, los personajes me han parecido muy interesantes, tanto los astartes, que aparecen bastantes, como los humanos. Quizás los dos personajes que van más allá sea con Silonius, legionario Alfa y Archamus, Pretoriano de Dorn, a quien el primarca encarga la misión de averiguar que esta tramando la Legión Alfa después de un ataque en Terra.
Dorn y Alpharius están muy bien retratados en la novela, pese a sus cortas apariciones, pero vitales en el devenir de la historia.

Me ha parecido buena novela, quizas no al nivel de otras que se han publicado, pero lo bastante intrigante como para engancharte y no dejar que pares de leer. con las novelas donde aparece la Legión Alfa siempre me ha pasado algo parecido, la necesidad de leer para averiguar que esta pasando. Quizas ese sea uno de sus puntos fuertes de la novela, pero que en ciertos momentos te puede llevar a confusión y preguntarte como diablos hacen esas cosas y como, en los inicios de la novela los Apfa se infiltran en el Palacio Imperial y por que lo hacen.

En resumidas cuientas, una novela que me ha gustado, que te hace preguntarte y cuestionarte cosas, con un final vibrante y que me ha encantado, dejandome con ganas de más y de ver como continua la historia de los Puños Imepriales y de la Legión Alfa...
Por que no todo es lo que parece y en esta novela se pone en manifiesto.


jueves, 11 de julio de 2019

Herejía de Horus: Ángeles de Caliban

Acabo de terminar anoche el libro de la Herejía de Horus Ángeles de Caliban y voy a intentar hacer un análisis del mismo intentando que no tenga spoilers.

Mi relación con las novelas de los Ángeles  Oscuros en la Herejía puede ser un poco conflictiva. He leído todas las novelas anteriores a esta, El Descenso de los Ángeles y La caída de los Ángeles, así como varios relatos cortos y no me terminaba de convencer. Quizás en los relatos empezaron a hacerme cambiar de parecer, no sé, pero después del chasco que fue la segunda novela no los leía con las mismas ganas que los de otras Legiones, tanto leales como traidoras.  Personalmente a mi me gusto bastante la primera novela, sobre todo la mitad de ella, todo lo referente al Caliban preimperial, pero con la llegada del Emperador la novela pierde el ritmo y se acelera, demasiado. La segunda novela desde luego no tenia por donde cogerla.
Esta novela me reconcilia con los Ángeles Oscuros, me ha gustado bastante y me ha pasado algo muy curioso, después de parones de lectura que he tenido, por la White Dwarf y la salida de Kill Team Élite, he vuelto a ella con ganas e intrigado con su argumento.
Con esta novela hay varios relatos que están conectados con ella:
La Llamada de Lion - Cuentos de la Herejía (10).
Armas Salvajes - La Era de la Oscuridad (16).*
El León -  Los Primarcas (20).
El Guardián de la Orden- Legados de Traición (31).
Por Orden del León - La Guerra sin fin (33).
Ángel Gris - La Guerra Silenciosa (37).
Señor de la I Legión - El Ojo de Terra (36).
Esta es la relación de los relatos cortos, con sus títulos y en los recopilatorios donde aparecen. Todos se relacionan, de alguna forma con la novela y todos están escritos por el mismo autor, Gav Thorpe, execepto *, relato de Aaron Dewbski Bowden, así como la novela que estamos hablando. Y añadir que tambien aparecen en la novela de Dan Abnett El Imperio Olvidado. Esto significa que hay no solo una continuidad, si no también un estilo que marca tanto los relatos como la novela.

Como he dicho antes, me ha gustado la novela y es la que los Ángeles Oscuros necesitaban. Es interesante y entretenida, y aunque son dos arcos totalmente distintos los que hay, uno en Caliban protagonizado por los Desterrados (Luther,Zarahiel, Astelan, etc) y otro en Ultramar, en el Imperio Secundus, en el cual esta el León y otros muchos personajes. Es muy simple de la forma que te engancha.

Me gusta la evolución de los personajes. Esto la diferencia sobre todo de la segunda novela, se ve que Thorpe ha trabajado bastante los personajes principales y les ha dotado de una personalidad y de un avance no solo en la historia principal, si no también en sus relaciones.
En esta novela se empiezan a ver cosas y creo que ha puesto la primera piedra para de lo que son los Ángeles Oscuros en Warhammer 40.000 y varios personajes relacionados con el trasfondo antiguo (hay dos candidatos a ser el Cypher de 40k).
La relación de los Primarcas es otra de las cosas que también me ha gustado bastante. la relación de amor-odio de los legionarios (al principio aparece Calas Typhon explicando por que Mortarion no es santo de su devoción y si Horus) y sobre todo la batalla que tienen continuamente Guilliman y el León cada uno en su forma de ser. Es muy interesante y puede ser algo que en un futuro próximo, si aparece el León en 40k veamos como se enfrenta con Guilliman.
Otro primarca muy bien dibujado es Curze, el Acechador Nocturno. Esta presente durante toda la novela, sin aparecer, y eso me recuerda a los malos de las novelas clásicas, que sin aparecer en ellas y solo diciendo su nombre, hace sentir que durante todo el tiempo son tan protagonistas del relato como otros personajes que si aparecen.
Quizás el peor parado en la novela sea Sanguinus, que esta bastante desdibujado y alejado de todo y solo tiene importancia en momentos puntuales.

Una de las cosas que me ha gustado es la organización preCruzada que se mantiene en la Legión de los Ángeles Oscuros. Aparecen, principalmente dos Huestes, la Dreadwing y la Deathwing, pero se comentan de pasada la existencia de otras como la Ravenwing o la Firewing, investigando en la Wikihammer he encontrado otra hueste más, el Ala de Hierro, aunque hay poca información sobre ellas.

A nivel general, tanto de argumento, del que no voy a hablar, como la acción en si, es entretenida e interesante y la verdad, es algo que se merecía la Primera Legión.

miércoles, 17 de mayo de 2017

¿Que hay en la caja?: The Horus Heresy Character Series: Abaddon y Loken

Este articulo lo he querido hacer hace mucho tiempo...
Recuerdo cuando empecé a leer "La Galaxia en Llamas" y llegue a la parte en la cual Togarddon, Loken, Abaddon y Pequeño Horus se enfrentan en un duelo. Recuerdo que este libro me lo leí casi de un tirón, estando con mi padre en el hospital. No recuerdo si era finales de 2010 o principios de 2011 cuando termine de leerlo. Esta escena, la que representa este diorama me cautivo desde el principio. El enfrentamiento entre Loken y Abaddon es muy desequilibrado, pese a que se supone que Abaddon con la armadura de exterminador es más lento que Loken. Pero también es un especialista y lo que podría ser una desventaja se convierte en una pesadilla para Loken.

Lo cierto es que la escena se me quedó grabada. Recuerdo cuando vi el diorama y me dije, esto tiene que ser mio algún día.
Han pasado varios años desde ese momento, con muchas vicisitudes, muchas idas y venidas y desde luego es algo que siempre he tenido en mente y desgraciadamente siempre he pospuesto.
Normalmente no me gastaría las sesenta libras que cuesta en dos miniaturas, para eso compro algo más substancioso, pero después de como he dicho antes y pensármelo bien, he decidido hacer la compra, más que nada para no quedarme con las ganas. Os dejo con un video donde muestro un avance del contenido:


CONTENIDO
Vayamos a lo que importa.
Las dos miniaturas vienen en una caja de cartón de color negro como esta:
Es con el logotipo de The Horus Heresy y en su interior viene una caja de plástico con el contenido. Me pareció bastante pequeña y más al ver su interior y sobre todo su contenido.


Vienen los dos personajes, tres peanas escénicas y tres peanas normales.Empecemos por las peanas.
PEANAS
Se incluyen tres peanas una de 25mm, otra de 40mm y una tercera de 120mm. Cada una con su peana escénica correspondiente.
Esta pena es la de 25mm, para Loken, en la cual se puede ver que hay bastantes escombros. El detalle es bastante bueno. Con un punto de anclaje para la miniatura.
Esta es la de 40mm. Como se puede ver, hay también un punto de anclaje para la miniatura, en donde encaja esta a la perfección por si queremos usar otra pena en vez de esta. Como la anterior el detalle esta bastante bien.
La tercera y ultima pena. Esta representa el trozo de la Basilika Mackariana donde se enfrentaron. El detalle es todavía mayor, ya que incluye esqueletos, trozos de pared y hombreras entre los escombros. Hay dos espacios para cada una de las peanas escénicas vistas anteriormente, donde encajan ambas. Es por si quieres usarlas en algún ejercito como personajes.

MINIATURAS
En la caja se incluyen dos miniaturas multicomponentes, vamos a  verlas a continuación:
Esta armadura Cataphractii es de Abaddon, con un detalle bastante impresionante, donde se ven el resultado de la batalla en la que están luchando.
Se incluyen dos pares de brazos para diferentes opciones de armas, un brazo para una espada de energía (que es el que sale en la novela) y otro con un combibolter con lo que parece un lanzagranadas. Tienen mucho detalle, solo ver la espada con el simbolo de los Hijos De Horus. También se incluye un puño de combate, similar a la Garra de Horus que enlaza con la miniatura de 40k de Abaddon.
En esta matriz se incluyen las cabezas, tanto la de Abaddon (así como la coleta de este) como la de Loken. ademas también se pueden ver la mochila de la armadura, con un simbolo de los Hijos de Horus, asi como una hombrera Maximus con símbolos también de los Hijos de Horu. El detalle de todas las piezas esta muy por encima de muchas piezas de miniaturas que había visto antes.
 La armadura Maximus de Loken. Tiene una gran cantidad de detalles, esta muy ornamentada, al tratarse de un capitán (y más perteneciendo al Mournival), con placas que la hacen mucho más atractiva que las Maximus de linea. Tiene heráldica tanto de de los Hijos de Horus, como tambien imperial.
 Se incluyen una capa y una espada sierra, con heráldica y una pistola bolter con una hombrera tachonada.

CONCLUSIONES
Este diorama es algo que estaba deseando desde mucho tiempo. Su precio, 60 libras, es bastante elevado, pero con una calidad fuera de toda duda. Es resina, no estoy seguro si es la resina de  siempre de Forge World o es Finecast. La calidad del detalle es muy alto, tanto en las peanas escénicas como las miniaturas en si mismas.
El brillo que apreciáis en las imágenes son debidos a los aceites que se usan en los moldes, por lo que tendré que limpiar las piezas con un poco de jabón.
Cuando las monte (y veremos cuando las vaya a pintar) os las mostraré. Espero que os haya gustado la entrada.

lunes, 13 de febrero de 2017

Proyecto Prospero

 Hola a tod@s.
Estas Navidades me he comprado el juego de mesa Horus Heresy: Burning of Prospero.Y he de decir que el juego tienen una pinta tremenda.

Pero también he de decir que hay algo que no me ha gustado... y es las miniaturas de Astartes que se incluyen.
Se que más de uno (y dos) me van a abrear. Es lógico y normal por otro lado.
Lo que no me gusta de estas miniaturas es la falta de personalización que hay en ellas. Los personajes son tremendos, tanto Geigor Fell-hand como Arhiman son tremendas, pero el resto, sin desmerecerlas, no esta  ala altura de estas.
Creo que se deberían de haber incluido miniaturas de estas legiones. Al contrario que Betrayal at Calth, que por decirlo incluye dos legiones que se podría decir estándar, tanto Lobos Espaciales como Mil Hijos tienen un toque distintivo y eso es lo que echo en falta en este juego.

Por eso pensé que se podría hacer algo para remediarlo.
Desde hace un tiempo tengo una caja de Lobos Espaciales dando vueltas por mi casa, sin darle uso, en parte para conseguir algunas piezas para convertir mis Lobos Lunares. Pero el principal problema van a ser los Mil Hijos. A las miniaturas de Hermanas del Silencio y Custodes no hay nada que objetar.
La "primera fase" del que voy a llamar "Proyecto Prospero" es la de montar todo el contenido para por lo menos poder jugar. Y es precisamente la que os voy a enseñar en este articulo.

LOBOS ESPACIALES
Como he dicho antes, con los Lobos Espaciales lo tengo fácil, ya que tenia cosas de ellos sin uso. Muchos diréis, con razón, que con esas miniaturas no se pueden representar un hecho ocurrido antes de la Herejía y os doy toda la razón. Pero también hay que tener en cuenta varias cosas. Para tirar de conversiones, aunque sean básicas se pueden usar estas miniaturas. De momento no hay en Forge World kits de conversiones para convertirlos. Ademas los Lobos son muy dados a usar armaduras de una procedencia variopinta. Y eso a la hora de representarlos da mucho juego.
Creo que por lo menos para diferenciar vale. Esperemos que con la salida del sep¡timo libro de la Herejía, saquen piezas para conversiones de Lobos Espaciales (no me he referido a otras empresas como Scibor, Puppets War, Spellcrow o Kromlech que pueden tener en sus catálogos piezas para convertirlas).
MIL HIJOS
Este es el problema mayor. El contenido de la caja no es, digamos, la realidad de esta legión. La mayoría de sus componentes llevan armaduras Máximus (Mark IV). Solo hay que ver la portada de la novela Mil Hijos para ver como son sus armaduras:
La verdad es que se parecen poco a las que se incluyen siendo la única parecida la de Arhiman, el resto necesitarían bastante conversiones. Y volvemos a Forge World donde hay varios kits, pero de armaduras Mark IV y hombreras para Mark II y Mark III. Para una representación fidedigna habria que usar las miniaturas de BAC o bien usar la opción que he escogido yo.
Para representarlos me he hecho con varias cajas de los nuevos Mil Hijos. De hecho cuando salieron me sentí tentado de  comprar algunas cajas, solo por tenerlas. Y se que serian un gran complemento para mi ejercito caótico. De hecho ahora mismo puedo hacerme un ejercito básico de Mil Hijos.

Como he dicho antes me he hecho con varias cajas de Mil Hijos, dos de Rubricas y una de exterminadores.
Podéis observar estas miniaturas son impresionantes y representan a unos Mil Hijos que bien podrian pasar por los que estaban en el ataque. Lo bueno es que son armaduras Mark IV, recargadas y muy representativas de esta legión.
Con los exterminadores pasa algo parecido. Las nuevas miniaturas de Mil Hijos son armaduras Tartarus, basadas en las Mark IV, como las que se incluyen en la caja de Prospero, por lo cual no hay ningún problema a la hora de usarlas. De hecho, las piezas de estas miniaturas son totalmente compatibles con las incluidas en susodicho juego.

Con estas miniaturas se cubren las que están incluidas en la caja del juego, pero eso no desmerece que se incluyan otras unidades que no están en la caja, como por ejemplo una unidad de exterminadores Lobos Espaciales o Hechiceros de los Mil Hijos para equilibrar la balanza. E incluso algún Dreadnought por ambos bandos, de los cuales salieron las reglas para poder jugar a este juego en la White Dwarf de noviembre de 2016, pagina 117. Recordar que esta revista esta en ingles.
Espero que os haya gustado el articulo, en cuanto avance algo en el proyecto os lo haré saber.





martes, 29 de diciembre de 2015

Herejía de Horus- Traición en Calth: Miniaturas montadas


Como os prometí, voy a hacer un articulo de las con todas las miniaturas del juego Herejía de Horus: Traición en Calth. Podreis verlas todas una vez montadas y las configuraciones que he elegido para hacerlo.

Los primeros los personajes, los cuales la verdad no hay otra forma de montarlos montarlos. Me gustan estas miniaturas, ya que tienen muchos detalles.

Los Exterminadores también están muy bien de detalles. Los he montado intentando buscar tanto el disparo como el combate cuerpo a cuerpo. Como en la Herejía no había las limitaciones a la hora de armarlos resultan muy versátiles.

Los sargentos de las escuadras tácticas. He intentado con ellos beber del espíritu de las tres primeras novelas de la Herejía de Horus, sobre todo de la portada de "Falsos Dioses", la segunda novela de la serie, para lo cual los he montado en posturas de acción, sobre todo el del combi bolter y el de la pistola de plasma.
Como he dicho, he tomado como referencia esta imagen:
Es la portada de la novela en la cual salen Lobos Lunares. He intentado montar las miniaturas de las tácticas lo más parecidas.
 La primera escuadra que monte, intentado tener el espíritu de la ilustración.
 Segunda.
Tercera, al haber montado ya dos sabia que tenia que dotar a los legionarios de posiciones mucho más dinámicas y de acción (lo que deja la miniatura en si). El legionario del bolter pesado es un claro homenaje a un personaje de "Dawn of the War II", el capitán Davian Thule.

El Contemptor no le he montado los brazos, a espera de comprar imanes para hacerlo. Quiero intercambiar sus armas y de paso, dejarlo preparado por si compro algún kit de armas de FW.


Mi idea es comenzar-expandir mi ejercito actual de Lobos Lunares. Sin duda esto es una buena adición a mi ya gran ejercito. Son tropas que reforzaran sobre todo la Décima Compañía y el inicio, a futuro, de una posible Décima Compañía de Legión. Solo me falta la miniatura de Loken y miniaturas de FW. Ahora tengo que comenzar a pintarlas, de lo cual ya os iré informando.
Espero que os haya gustado el articulo.



jueves, 10 de diciembre de 2015

¿Que hay en la caja? Herejía de Horus: Traición en Calth (Parte IV)

En este cuarto articulo vamos a ver las tres ultimas matrices del juego, los legionarios tácticos.

ESCUADRAS LEGIONARIOS TÁCTICOS
Cada escuadra táctica son tres matrices se incluyen en total nueve).

 En la primera matriz encontramos varias piernas, brazos, armas y accesorios.

 En la segunda se incluyen las cabezas, torsos, espaldas, mochilas y accesorios.
En la tercera se incluyen el resto de piernas, hombreras armas especiales y pesadas y de cuerpo a cuerpo.

CONCLUSIÓN
Estas matrices están bastante bien, resultando parecidas a las de tácticas normales.
Pero vamos a analizar por partes:
Armas:
Vienen suficientes armas de disparo y cuerpo a cuerpo para tener varias versiones, tanto para legionarios de tropa como para sargentos. Se incluyen las armas estandar, tanto en especiales como en pesadas, (el lanzamisiles PreHerejía esta muy bien conseguido y no desmerece nada a los de FW y los bolters pesados son parecidos a los que se incluyen en Veteranos de la Guardia), pero se puede echar en falta algunas pesadas como cañon automatico o especiales un volkite.
En las armas cuerpo a cuerpo también vienen bien servidas, aunque se pueden echar en falta algunas armas de energía como mazas o hachas.
Cabezas:
Vienen muchas, de sobra, tanto con casco como sin él. La del sargento con penacho destaca, sin lugar a duda y seguro que sera la favorita en muchas conversiones.
Hombreras:
Se puede decir lo mismo, se incluyen mucha variedad, tal vez deberian de incluirse más tachonadas, pero eso es opinión y gusto mio.
Torsos: Vienen once, incluido el de sargento, que vienen dos modelos, con sus correspondientes espaldas. Eso es de agradecer.
Piernas: Como siempre las justas. Muchas son distintas a las que habíamos visto hasta ahora, tachonadas, lo que les da un aire de veteranos. Lo único en contra tal vez sea la poca variedad de poses, muy estáticas, echándose en falta algunas más dinámicas.
Brazos: una buena variedad, en distintas posiciones. Me encanta el que viene disparando, aunque quizás se debería de incluir alguno más, para mi gusto.
Mochilas: Se incluyen también once con la del lanzamisiles. Son una versión más moderna de las de FW. He leído comentarios acerca de esto, son diferentes a las de estos.
Accesorios: Se incluyen muuuuchos, desde cartucheras de munición, pasando por pistolas tanto con y sin cartucheras (un punto muy bueno para dar realismo a las miniaturas ya que se pueden montar con pistolas en las manos, los sargentos, y su correspondiente cartuchera vacía), así como granadas de varios tipos y el vexilla (estandarte que usaban los legionarios, donde se puede poner el numero de legión o escuadra).
En conclusión me parecen unas buenas matrices, tal vez echando en falta algunas cosas, pero en rasgos generales bastante bien, con una calidad buena en las piezas y quizás faltando algo de dinamismo.
Habia pensado que este seria el último articulo, pero, a modo de épilogo, voy a hacer otro más con las fotos de todas las miniaturas montadas. Creo que se lo merecen.
Un saludo y nos vemos en otro.

martes, 1 de diciembre de 2015

¿Que hay en la caja? Herejía de Horus: Traición en Calth (Parte III)


En este tercer articulo vamos a empezar a ver las miniaturas que componen esta caja. Al ser una cantidad de matrices bastante importante voy a dividirlas en dos partes.
En esta primera parte vamos a ver los dos personajes, el Dreadnought Comtemptor y los exterminadores Cataphractii

PERSONAJES
En esta matriz vienen los dos personajes, el capitán exterminador y el capellán con servoarmadura. Las dos miniaturas tienen bastantes piezas, pero con una sola pose, parecidas a las que normalmente vienen en las cajas de inicio.
DREADNOUGHT COMTEMPTOR
En la matriz vienen muchas piezas, pero al igual que los personajes, solo tiene una pose. Eso si, se incluyen dos armas de distancia, un cañón de fusión y un cañón automático.
EXTERMINADORES CATAPHRACTII
Se incluyen dos matrices.
 En esta matriz vienen principalmente las hombreras, armas de combate cuerpo a cuerpo (espada de energía, puños de combate y sierra, así como cuchillas) y un lanzallamas pesado.
En la segunda matriz se incluyen, ademas de los combibolters, las cabezas, torsos, piernas y las sobre hombreras, así como algunos accesorios tanto para el líder de la escuadra, un tabardo y un lanzador de granadas, como para los exterminadores.

CONCLUSIONES
Hay que reconocer una cosa a esta caja y a GW, las miniaturas incluidas y comentadas en este articulo tienen una calidad muy buena. Los personajes son impresionantes, con muchos detalles. Los exterminadores tampoco se quedan cortos y el Dread, pese a que pueda parecer en primera instancia que sea el que tenga menos detalle, sobre todo comparado con el homónimo de FW. Lo unico que hay que achacarle es el que solo tenga una pose bastante forzada, ya que por lo demás una vez montado esta bastante bien.
Como digo en el articulo, los personajes y el Dread son, pese a las piezas que traen, son monopose.
Otro caso son los exterminadores, que vienen en dos matrices como las que normalmente podemos encontrar en cualquier caja de GW. ¿Es una base para una futura caja?
Son dos matrices llenas de componentes, y sobran bastantes, en los que tal vez se echen en falta algunas armas pesadas más y armas de combate cuerpo a cuerpo como escudos, martillos o espadas de energía.

En el próximo articulo lo dedicaremos a las matrices de las tácticas, que también vienen con muchos componentes y he decidido hacer un articulo solo para ellas.
Espero que os haya gustado y nos vemos en el siguiente.