Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Pintura. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

Taller de pintura: Peana para devastador usando Agrellax Earth.


Este fin de semana he comprado la nueva pintura técnica Agrellax Earth y he cogido una peana que tenia ya terminada y le he añadido este efecto.

Este efecto para se vea bien, el grosor de la capa no tiene que ser ni muy grueso ni muy fino, ya que si es demasiado fino daria la impresión de que es casi un pintado.
En esta serie de imágenes podéis ver la peana antes de aplicar el efecto, la cual esta solo pintada con una pintura texturizada, pinceles secos y finalizada con un Lavado Sombra.
Ahora pasare a explicaros un poco como le he aplicado el efecto.
He usado un pincel normal y he pintado una generosa capa de pintura, la cual he intentado extender lo máximo posible.
Después la he dejado secar. Es muy importante, ya que esta pintura no se ve el resultado hasta que no este completamente seca, aproximadamente una hora (más o menos).
Ya una vez que el efecto queda patente, le he dado de nuevo un Lavado Sombra para que el color resulte parecido.
Aquí podéis ver el resultado:
Esta foto es con un zoom de 1.8 en modo macro, para que se vea mejor el efecto.
Queda interesante, eso si, para conseguir grietas mayores hay que usar mayor grosor de pintura.

Espero que os haya resultado interesante. Nos vemos en otro articulo.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Taller de Pintura: Prueba de esquema de color de marine táctico Primera Compañía.

Hola a todos. Hacia ya tiempo que no publicaba un articulo del taller de pintura, entre otras cosas por que lo que he pintado lo tengo sin terminar, ademas de haber estado haciendo otras cosas.

Este articulo va sobre el esquema de color de la Primera Compañía de Lobos Lunares. Concretamente una de sus escuadras tácticas.
Recordemos el esquema general de la Compañía:
Como veis, la mayoría de los legionarios de esta Compañía son veteranos y usan este esquema (las hombreras son blancas excepto en los sargentos y oficiales, que llevan una blanca y otra negra).

Las escuadras tácticas usarían estos dos esquemas:
Este corresponde al sargento, pero ya lo analizaremos en otro articulo. La idea es que lo usen tanto las armas especiales y pesadas como los sargentos.
Este es el esquema que nos interesa. Como veis, es bastante simple y facil de pintar. Ahora os mostrare un pequeño paso a paso de él.

Lo primero fue dar una imprimación negra a la miniatura, para ello escogí una de la caja de Venganza Oscura:
Una vez imprimada la miniatura en negro, pinte la armadura con un color base mezclando el nº1 del set negro de Andrea con el nº6. Consigo una base muy oscura, pero un poco mas clara que el negro
Lo pinto todo con esa mezcla, excepto el casco, la parte superior de la mochila, coderas, las hombreras y las rodilleras. Las hombreras van pintadas de Gris Frío de Vallejo (NT: Después me di cuenta que usando Dheneb Stone conseguía un color mejor así que tuve que repintar las hombreras). Los detalles  son todos en Bronce. El casco, parte superior de la mochila, coderas y rodilleras son pintadas en color base nº 1 de Andrea, para después dar un pincel seco de Metalizado Oscuro.
 El siguiente paso es dar un ligero pincel seco de una mezcla de Bronce Brillante y Oro en todas las partes de Bronce, en la mochila, hombreras y el bolter y águila del pectoral.
Comienzo con los lavados en Waywatcher Green, en casco, coderas, bolter, parte superior de la mochila y rodilleras. Hay que dar varios, para conseguir un color intenso.
Pinto el bolter y otras partes con Metalizado Oscuro (partes del casco, algunas rendijas de la mochila y la armadura, excepto las uniones de esta, que van con una tinta negra).
Ahora ya, con la capa base dada de Dheneb Stone (el paso que comente antes), uso un lavado sepia para dar suciedad a las hombreas. También a las partes doradas, que después llevan un pincel seco final de Oro puro.
 Una vez seco aplico una capa mezclado a 1:1 Dheneb Stone y Blanco. Esta capa me sirve para unificar colores en la hombrera.
Por ultimo añado unas luces en blanco, delimitando la hombrera. Uso un pincel seco de Oro para finalizar ambas y asi terminar todas las partes pintadas antes en Bronce+Oro. También hago un lavado de Nuln Oil a las partes pintadas en Metalizado Oscuro (armadura, mochila, bolter, etc) y le doy un lavado integral a la armadura con este color.
 Comienzo con las luces, para lo que uso el nº 2 de Andrea para perfilar la armadura. Pinto los ojos en Rojo Oscuro, así como las luces de la parte trasera de la mochila. Espero que se seque y le doy un lavado de Bloodletter para terminar.
 Para finalizar uso tinta negra en las juntas de la armadura, así como en la flecha de la hombrera. Ademas doy una luz ligera con nº 3 de Andrea.
Como veis el resultado de esta prueba es satisfactorio, me gusta el esquema. Añade variedad a un ejercito bastante variopinto. Creo que es una buena idea la de personalizar los colores de cada compañía, para que cada una tenga personalidad propia. Pintar blanco partiendo de una base de Dheneb Stone es una buena idea, ya que me permite tener una buena base, de esa forma evito lo que me ha pasado con otras miniaturas, que el color blanco, o gris claro, se vea ennegrecido por la imprimación. Con una de las motos me paso este percance, así que ya se lo que tengo que hacer.
 
 
El resultado final es bastante bueno, más con la peana ya terminada, mejor de lo que esperaba. Eso si, falta poner calcas de Lobos Lunares (las tengo preparadas pero necesito un barniz en spray para poder usarlas).
La sensaciones de este esquema son buenas y pintando este legionario he aprendido un par de cosas que me pueden venir bastante bien para el resto del ejercito, que tengo bastante abandonado.
Por cierto, atentos próximamente a un proyecto nuevo que estoy empezando. Solo os adelanto el titulo: Proyecto Pecio Espacial. En próximos articulos os mostrare algunas cosas, así como os explicare de que va.

Lo dicho, nos vemos en la próxima.

sábado, 13 de abril de 2013

TALLER DE PINTURA: Pintando la Décima Compañía.

Hola a todos. Hacia tiempo que no hacia un articulo de pintura, así que tocaba uno.
En este articulo vamos a ver los distintos esquemas de color que he usado para las escuadras de la Décima Compañía, empezando desde los primeros hasta acabar con los últimos que he pintado. De todas formas, este articulo se podrá ampliar en un futuro, ya que aún me faltan varias escuadras de esta.

ESCUADRA HELLEBORE
Fue la primera escuadra que pinte y para ella use un esquema de color verde grisáceo con blanco.
Para el verde use Verde Oscuro, mezclado en proporción 1:1 con distintas tonalidades de Gris, de un oscuro a uno muy claro. Problema de esta técnica  muchas capas y diluir mucho la pintura. Las primeras miniaturas salieron más mal que bien, precisamente por diluir poco la pintura.
El Blanco lo hice con una capa base de gris y un lavado de tinta negra, por lo que salia un poco sucio. Algunas para las luces use pincel seco, lo que les daba un aspecto polvoriento.
Como he dicho antes, fue mi primera escuadra pintada, así que en ella hay muchos fallos.
ESCUADRA WALKURE
En esta escuadra use otras técnicas distintas. Gracias a la salida del libro de FW HH: Betrayal, en la WD de octubre salio un tutorial (por llamarlo de alguna forma) de como pintar a los Hijos de Horus. basándome en él, comencé a pintar esta escuadra.
El color verde, más oscuro, lo hice en dos versiones, la primera era partiendo de un verde oscuro como base, después con un pincel seco de Metalizado Oscuro y por ultimo un lavado con un glaze verde. La segunda versión fue una capa base gris oscura, un pincel seco metalizado oscuro y por ultimo un lavado con el glaze verde.
A decir verdad, la diferencia era poca, tal vez un poco más oscuro en la segunda versión. Pero el esquema es muy interesante, de hecho es el que he usado para los Elegidos de Horus, que ya comentare con más detenimiento en otro articulo y para la Primera Compañía.
El blanco lo he hecho usando capa base de  gris claro, con un lavado de Devlan Mud, seguido de un degradado con el mismo color y luces finales en Blanco.
El amarillo intenso de la hombrera lo he hecho de dos formas. La primera fue usando una base de un marrón claro y después con un lavado de un shade amarillo. Otra versión es con la hombrera en blanco u otro color claro y después aplicándole sucesivos lavados de shade amarillo hasta conseguir la tonalidad deseada.
El dorado lo hice con una capa base de Plata, a la que hice multitud de lavados con Sepia, con lo que se consigue un color bastante cobrizo.

Como podéis observar, la diferencia entre una escuadra y otra esta clara. Ademas desde el tiempo transcurrido en el pintado de ambas escuadras, aprendí distintas técnicas que mejoraron la calidad de pintado.
hago hincapié en usar técnicas de lavado, ya que estas hacen que los detalles de las miniaturas destaquen más, ya que solo tienes que aplicar una capa de pintura, el resto son sucesivos lavados. Y si mezclas tintas en distintos niveles, el resultado puede ser aún más espectacular.
Hasta aquí este articulo, cuando vaya terminando más escuadras os iré explicando como las he pintado. la siguiente puede ser los francotiradores exploradores, que también he terminado y seguramente le seguirá una de las escuadras de asalto con la que estoy actualmente trabajando, así como un personaje que estoy creando y que todavía tiene un alineamiento indefinido.

Espero que os haya interesado este articulo y nos vemos en otra.

domingo, 9 de diciembre de 2012

TALLER DE PINTURA: Nuevas miniaturas WIP

Hola a todos. Aunque poco a poco voy publicando algunas cosas, ahora me estoy dedicando a hacer lo que tenia que haber hecho hace tiempo, pintar miniaturas.
Tengo muchas por pintar, hace poco termine de pintar la escuadra de exterminadores de Black Reach y desde entonces, salpicando unos y otros, he pintado además más cosas.

Para no pintar siempre lo mismo, fui intercalando miniaturas, tanto de marines leales como del Caos, así como Guardias Imperiales caóticos convertidos en cultistas, de los que habéis visto imagenes en otros artículos.

Ahora estoy pintando la escuadra Walkure de la Décima Compañía de los Lobos Lunares. Esta escuadra aparece en la novela Horus Señor de la Guerra (Horus Rising). El nombre, Walkure, parece que esta sacado de Valquiria, las Guerreras aladas del Dios Escandinavo Odín.
Así que elegí para ellos un símbolo apropiado, sacado de mi caja de restos, una espada con un ala, del Ala de Cuervo de los Ángeles Oscuros. De esta forma, símbolos que solo significan una cosa en el mundo de 40k, pueden tener significados alternativos.

Pues de esta forma comencé a pintar a esta nueva escuadra. También he elegido un método alternativo para pintarlos. La base del esquema de color es la misma, solo que usando otra forma de pintarlos.
Esta vez para el blanco he escogido el esquema de color que salio en White Dwarf de junio de 2012, donde explican como pintar Cicatrices Blancas. Es muy sencillo y con solo cuatro pasos tienes un esquema de color blanco muy aceptable:
Base: Ulthuan Gray (Gris lobo en mi caso de Vallejo).
Lavado: Agrax o Devlan Mud.
Layer: Ulthuan Grey.
Layer: White Scar (Blanco normal).
Esquema en blanco.
Con esos 4 pasos se logra un color uniforme de blanco y con contraste.
Para el verde marino de los Hijos de Horus, he usado el esquema que salio en la White Dwarf de Octubre:
Base: Verde Oscuro.
Pincel Seco: Metalizado Bolter, o Necron Compound de Citadel.
Lavado: Waywatcher Green,
Esquema verde marino, sin aplicar la tinta.
A falta de incluir el lavado, he de decir que el esquema tiene buena pinta.
Hasta ahora he pintado tres miniaturas, un sargento, que ya esta imprimado en gris, y dos marines que uno esta medio terminado y el otro le queda todavía un poco.
Incluyo fotos del estado en el que se encuentran cada uno de ellos.
Sargento de la escuadra Walkure.

Legionario lanzando una granada.

Segundo al mando de la escuadra.
 Ahora toca pintar un poco. El ultimo capitulo del trasfondo esta un poco en la reserva, ya que estoy, entre otras cosas,  escribiendo parte de la segunda parte de una novela y algún que otro relato relacionado con los Lobos Lunares, así como el principio del trasfondo de los Elegidos de Udyat, pero no os preocupeis que lo terminare. Un saludo.

viernes, 28 de septiembre de 2012

TALLER DE PINTURA: Tarik y Reev

Hola a todos. Esta es una nueva entrada donde voy a explicar un poco como pinte y como se me ocurrieron los personajes de Tarik y su lobo Reev.
Lo primero he de decir que el personaje de Tarik esta basado en Togarddon de las novelas de la Herejía. Una de las cosas más fastidiosas, sin duda de las tres primeras novelas es sin duda la muerte de Togarddon ya que era un personaje con muchas expectativas. Además de ser el amigo de Loken, era el gracioso del grupo y es una gran perdida. Para compensarlo, cree Tarik, un personaje que sin duda seria cínico y desvergonzado.
Cree el personaje poco a poco. Primero hice el personaje, un personaje con una historia casi secreta, un personaje que fuera un poco el contrapunto del resto. Su cinismo y sinvergonzoneria serian lo opuesto a personajes como Andalecius, Casius y Ferrus. Fue en "La Primera Misión" donde apareció por primera vez como personaje importante. Después tiene un par de momentos más, uno en una charla con la inquisidora y después en el relato "La Prueba", donde sale antes de convertirse en legionario, siendo un niño.
La verdad es que hace años, en mi novela "Proyecto VLKN", de la que voy a hacer ahora su segunda parte basandome en los relatos del trasfondo, hice un personaje parecido, pero era más el típico bromista. Con Tarik quería ir un paso más allá. Tarik es duro, insolente y algunas veces, incluso cruel. Sin duda sus objetivos favoritos de chanzas son sin duda el recto Casius y como no el Primer Capitán. Eso si, son sus amigos y daría todo por ellos, como se ve en "La Primera Misión".
Su estancia con los Lobos Espaciales le hizo cambiar un poco, solo un poco. Allí encontró a dos nuevos amigos. El viejo Lobo Sven, quien siente devoción por el chico y como no Reev.
En un principio, Reev, iba a ser una loba, pero después de escribir un relato, y tener ya la miniatura en mi poder cambie de parecer. Le puse el nombre de Reev.
Fue cuando escribí "Lobo Blanco" cuando este personaje tomo forma. Para ello me base en la mejor escuela, mi propia vida. Al principio el lobo no tenia nombre y entonces me acorde de mi perro.
Yo tenia un pastor belga, Rives, que trajo mi hermano y le puso ese nombre. He de decir que a mi los animales y en especial los perros nunca me han gustado, así que mi relación al principio fue distante. Pero como todos, soy humano y termine por cogerle cariño. Y él a mi. Yo era quien lo sacaba, me esperaba en la puerta de mi casa cuando volvía a de trabajar y siempre, durante los nueve años que vivió fue así.
Por eso decidí llamar Reev al lobo, ya que en ciertos aspectos me recordaba a él. Para mi escribir "Lobo Blanco" fue, especial, seria la palabra, ya que me hizo recordarlo.
Reev es su homenaje.

Después de esto voy a explicar como he hecho y pintado las miniaturas.
Empecemos por esta foto:
Lo primero que voy a explicar es como hice a Tarik. Después de varias versiones, me quede con la de la foto, que es casi la de las ultimas fotos ya pintadas. Para "construirlo" emplee dos kits, uno fue el de Lobos Espaciales, del cual saque la mayoría de sus componentes y la matriz de accesorios de Lobos Espaciales.
La cabeza, hombreras, parte trasera, mochila, piernas, pistola y espada están sacadas del kit Lobos Espaciales, solo el frontal pertenece al kit de accesorios.
El lobo es un lobo de resina, de Paulson Games. Cuando lo compre GW todavía no había sacado la gama actual de Lobos Espaciales. Aún así no me arrepiento de comprarlo ya que la miniatura en si es impresionante.
Otra de las cosas que me dio quebraderos de cabeza fue la posición de los dos personajes. Mi idea inicial fue que Tarik fuera montado en Reev, pero debido a cuestiones técnicas no se podía hacer. Así que decidí esta posición. Para ella me base en las portadas antiguas de los libros de las "Crónicas de Dragonlance", sobre todo en la portada de su segundo libro, "La Tumba de Huma", aunque también puede recordar un poco al primero "El Retorno de los Dragones", ya que en ambos los dragones tienen una posición parecida a la del lobo.
Para ello tuve que diseñar la peana de tal forma que cada personaje tuviera su espacio, para que no chocaran.

El hecho fue que la posición que se ve arriba de las piedras fue casi fortuita, después de muchas idas y venidas. Están situadas de tal forma que el lobo puede ponerse bastante libre en la parte de atrás y Tarik delante sin estorbar ni chocar con el lobo.
La pintura y preparación también fue un problema. En el articulo "De peanas y esas cosas II parte" comento algo, pero aquí voy a explicar como la hice. Lo primero fue colocar las piedras grandes con cola. La peana es distinta a las de GW, un poco más baja y fina. Una vez colocadas las piedras grandes, comencé a rellenar el resto con piedras más pequeñas, casi arenilla, todo esto pegado con cola. Aun así, algunas quedaban despegadas, así que, una vez seca la arenilla, comencé a echar otra capa de cola, esta vez por encima para que se quedaran pegadas las que no lo hicieron.
Cuando se seco la cola quedo una textura muy brillante, casi como si se hubiera empleado un barniz brillante. Eso me sirvió de idea para después hacer otras peanas y otros motivos de escenografía.
Sin duda el pintado fue lo más fácil. Imprimación en negro, pincel seco de Gris Piedra y luces con Gris Lobo. Y ya tenia la peana terminada.


El pintado de ambos, tanto de Tarik como de Reev fue otro cantar.
Para pintar a Reev use una imprimación-base de Dheneb Stone. Fue la misma capa, ya que esta pintura cubre muy bien. Después de documentarme sobre fotos de lobos, comencé a pintar. Primero fue una capa de Blanco Hueso, que es de un color amarillento. Una vez que esta capa diluida estuvo seca, lo único que tuve que hacer fue un pincel seco de Praxeti White, que le daría el toque de blanco. Además hice otro pincel seco con Blanco Hueso para la zona de pelo, para que no quedara tan blanco. Los ojos están pintados con Marrón Peste y unas luces de Blanco Hueso, que le da un color amarillo.
Después las partes de cuero, están pintadas con Marrón Bestial, iluminadas con Marrón Cuero y un lavado de Devlan Mud. para darle profundidad.

Con las pieles de Tarik, tanto la capa como el tabardo hice lo mismo. La armadura esta pintada desde una imprimación en Blanco, la cual manche después con Nuln Oil y un pincel seco con Praxeti White,
El dorado lo empecé con una capa de Bronce, un lavado de Nuln Oil y un pincel seco de Oro Glorioso. La espada fue otro cantar. Para ello intente seguir el tutorial de la WD de Abril de 2012, donde explican como hacerlo. Más o menos lo intente, con mis recursos, pero creo que para ser la primera no me ha quedado muy mal que digamos.
Después rectifique fallos y aplique detalles, así como pintar el casco. Hay un detalle muy importante, toda la miniatura de Tarik esta pegada, excepto su cabeza y el casco, que están pegados con Blutack, para así, si quiero poder ponerlo con o sin casco.
Las lentes del casco no están pintadas en rojo, si no en amarillo, para lo cual use la misma técnica que para pintar los ojos de Reev.

Bueno, creo que con esto he intentado explicar, sin liarme mucho, como he hecho esta mini, la más laboriosa que he hecho hasta ahora, que es casi un pequeño diorama en escala.  Si tenéis alguna duda sobre algo, no dudéis en preguntarme lo que sea, que para eso estamos, desde la humildad, para ayudar a quien este empezando, como yo y se quiera aventurar en el mundo de la pintura y modelismo.
Me despido, un saludo a todos y nos vemos en la próxima.

domingo, 26 de agosto de 2012

TALLER DE CONVERSIONES Y PINTURA: Guardia Imperial Renegada


Hola a todos bienvenidos a un interesante tutorial de pintura. Hoy vamos a pintar varios Renegados.
Los Renegados los estoy haciendo partiendo de la base de la Guardia Imperial.
Estos son un modelo el más clásico. Son GI normal solo con una pequeña conversión, con masilla hice una bolita y les tape el rostro para simular una mascara.
 Estos son el segundo modelo de Renegados. Aquí la conversión es aún más simple ya que solo se limita a un cambio de cabeza. Las cabezas de estos G.I. son de zombis de Mantic.

En las siguientes fotos se aprecia mejor



Después de ver como los he montado pasemos a la pintura.

En un principio el siguiente iba a ser su esquema de pintado.
Use para ellos después de una imprimación en negro, el color base del Kit de Negro de Andrea, después le añadí una luces de Gris Oscuro de Vallejo, para el uniforme. Para las zonas de coraza, use el Gris Metalizado  de Vallejo y un lavado con tinta negra.
Manche un poco el uniforme con Rojo Escarlata para darle un toque más tétrico, así también a la cara, muy diluido. Pinte las águilas Imperiales de Rojo.
 Pero después de ponerle la mascara decidí cambiar un poco el esquema. Repinte las corazas de base de Andrea, así como la mascara e hice un lavado con Rojo escarlata muy diluido en las corazas
El próximo a pintar es un Renegado con cabeza de zombi. 
 Para pintarlo use lo siguiente:
Cabeza: Esta imprimada en blanco, después tiene un lavado de Ogryn Flesh, seguido de un pincel seco de Praxeti White para iluminarlo.
Para la boca con un pincel fino, hice un pincel seco de Carne Oscura (Vallejo) para después hacer otro con Rojo Escarlata, seguido de otro con Rojo Sanguina. Después lleva un lavado con Devlan Mud y como toque final, para dar la sensación de líquido un toque con barniz mate.
Cuerpo: El cuerpo esta pintado con una imprimación en gris, un color base del kit de negro de Andrea para la ropa, a la cual añadí después una sombra de base +sombra 1. Después ilumine con un pincel seco de gris oscuro las partes más relevantes de la ropa, así como la armadura. Las botas les di un vitrificado de tinta negra (la antigua de Citadel).
Por ultimo, para añadir más sombra volví a hacer un lavado con Nuln Oil, asi como un lavado con Devlan Mud para añadir un poco de suciedad, tanto  a la ropa como al resto de la miniatura.


Aquí estan los dos Renegados juntos. La peana es de masilla tapajuntas, con charcos de cola iluminados. Más adelante explicare en otro articulo como trabajar con cola y barniz para simular efectos de agua.

Ademas, a ultima hora he creado otra miniatura para unir al contingente caotico. Es el sargento de peloton de Renegados.
 En esta imagen esta pintada la cabeza, para lo cual la imprime con Dheneb Stone y  a partir de hay añadi color. La parte superior del rostro esta pintada con Bronce Pulido como capa base a la que añadi despues un lavado con Nuln Oil. Más tarde, le aplique unas luce con una mezcla de Oro Glorioso y Bronce con pincel seco y tambien otro pincel seco de Plata y para finalizar un lavado de Devlan Mud. La parte inferior del rostro esta hecha pintando con Carne Enana y un lavado de Ogryn Flesh.
 Despues al resto de la miniatura pinte las capas bases, tanto a la armadura como a la ropa, la armadura lleva la misma menciona anteriormente, Bronce Pulido, mientras que la ropa es Base de Andrea del set de negro.
 Lo siguiente fue, como explique antes añadir las capas del metal, lavado de Nuln Oil,   pincel seco de Oro Glorioso+Bronce, pincel seco de Plata y por ultimo un lavado de Devlan Mud.
La ropa le añadi una mezcla de color sombras de Andrea y despues luces con Gris Oscuro. Las botas con tinta negra.
 Por último, añadí un lavado del Glaze Bloodletter a todas las zonas metálicas, además de dibujar a mano alzada el ojo y poner calcas con un símbolo del Caos en rojo de la hoja de MEC y una de un cráneo de la hoja de GI.

 La peana esta hecha con una piedra sacada del kit de Warhammer de peanas, pintada con pintura texturizada Stirland Mud, un pincel seco de Tierra y para finalizar luces con Gris Piedra y Gris Lobo en pincel seco.

 Aquí esta la conexión Caótica en el Templo del Caos.
 He intentado crear algo distinto a la típica GI, ya sea la de GW o la de FW, con bits de otras marcas, para darle un toque especial.
Ahora que han salido los cultistas de Venganza Oscura, todo esto queda en trabajo en vano, pero creo que es una forma de crear incluso este tipo de tropa. Esperemos que en el futuro saquen Heréticos. Para estas conversiones, algunas todavía sin finalizar, me he basado en el Imperial Armor 5, 6 y 7 donde aparece un contingente de Guardia Imperial Renegada.
Bueno nos vemos en otra.