Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Unbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unbox. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2019

Hermanas de Batalla: caja y primeras sensaciones

El sábado pasado recogí la caja de Edición especial de las Hermanas de Batalla, y os voy a mostrar el contenido de ella, así como mis primeras reflexiones, tanto buenas como malas de esta caja.
Con esta caja tengo sentimientos encontrados.
Por una parte, la buena, es que han sacado un ejercito que merecía una renovación desde hace años, tanto de miniaturas como de reglas  y mecánicas de juego adaptadas a la nueva edición. Ya se vio este cambio con la salida de Celestine y las Germinae en el evento de The Gathering Storm, con nuevas miniaturas de plástico y ahora se confirma con esta caja de inicio.
Esta caja es un aperitivo de lo que viene a principios de año y tiene pinta, por lo que he visto en el codex y lo que se ha visto en el Open Day, que va a ser un lanzamiento jugoso. Las miniaturas son increíbles, con una calidad de detalles impresionante, pese a ser miniaturas de fácil montaje.
 El codex me parece precioso, con una calidad que es la que se espera de un producto de GW de coleccionista, la portada es impresionante, me encanta, así como las ilustraciones y la imagineria incluida en él.

Pero también tiene una parte mala, que es la que tal vez me sienta incomodo al comentarla y tenga una sensación agridulce con este producto. Por un lado está la anécdota que os muestro en la siguiente imagen.
Esta imagen es la parte trasera de la caja en castellano, en la cual vienen dos "erratas", una menor y otra mayor. En el contenido de caja indica que contiene 112 dados de milagro... y sería un milagro que encontraras esa cantidad, ya que solo vienen 12 (¡quiero mis 100 dados que faltan!). la otra errata es un poco más seria y se repite tanto en esta caja como en la inglesa, que es la inclusión de la miniatura de la canonesa multicomponente, cuando la que se incluye en la caja es una de fácil montaje, que a mi personalmente me gusta más que la que han elegido multicomponente. Lo malo es que no solo en la imagen de la miniatura, si no también en la imagen general se ve esta miniatura, lo cual me da a pensar que inicialmente pensaron meter esta y después cambiaron de opinión, aunque en todas las fotos que sacaron de promoción y preview la incluida en la caja, cuya foto os pongo abajo de este texto.

Esta es la miniatura incluida en la caja.
Esta es la multicomponente, que no se incluye en la caja pero aparece su imagen en ella.
Y como he dicho antes, esto es simplemente la anécdota, que incluso me puede hacer hasta un poco de gracia y con la cual seguro la Comunidad nos podemos hacer unas risas.

Pero hay otras cosas que desde luego no me han hecho la mínima gracia.
La primera es el incluir un codex de edición coleccionista incompleto. Lo digo con estas palabras, ya que a la cabeza se me vienen otras mucho más fuertes. Esto pudiera ser una de las cosas que me hacen más enfadarme, ya que teniendo en su mano sacar una edición especial, de las primeras en estos años que sacan en castellano, la empañan sacando un codex con 32 paginas menos, la edición inglesa tiene 112 paginas mientras que la española 80. Y lo malo que esto no es nuevo, es una practica que viene haciendo habitualmente la empresa. Me he negado a comprar el codex de Marines Espaciales por el mismo motivo, siendo incluso uno de los mejores codex que han sacado. Y lo malo es que esta practica la van a continuar haciendo con el próximo Chapter Approved por ejemplo.
Entiendo que esto lo hagas en un producto de consumo, pero no en una edición especial de coleccionista, es una política que desde luego GW se debe de pensar y mucho.

La segunda cosa que me hace sentirme mal con este producto ha sido su venta, que se puede categorizar no de pésima, si no lo siguiente. No me quejo por ser cliente, que también tendría que hacerlo, no por el trato que nos han dado, si no por los trabajadores de las tiendas Warhammer que han puesto en el punto de mira.
Se pueden hacer las cosas bien, mal y en este caso peor todavía. Generaron una expectación desmedida, que provoco el cuelgue de su tienda web, lo cual, como mínimo, deberían de haber previsto. Pero lo peor de todo esto no es eso precisamente, si no la previsión de venta en tiendas propias, la cual debería de haber sido la prioridad para cubrir. El cuelgue de la web dejo a las tiendas sin poder realizar sus pedidos y lo peor de todo, colas en los tpv de las tiendas de personas esperando para pedir la caja.
Como he dicho antes, esto se podría haber hecho de otra forma, desde una venta limitada a unas horas, una venta de un día u otra cosa, con lo cual las tiendas podrían haber hecho sus pedidos tranquilamente y sin problemas.
Esto y sobre todo esto último hace que vea la caja, la cual es impresionante, de otra forma muy distinta. Esperemos que GW aprenda de esta experiencia y que sus próximo lanzamientos no sean tan accidentados como este.

Nos vemos en el próximo articulo.



domingo, 1 de septiembre de 2019

¿Que hay en la caja? Blackstone Fortress: Escalada


En este primer articulo de Warhammer Quest: Blackstone Fortress vamos a ver que contiene la caja de Escalada, la nueva expansión de este juego de mesa.
Para quienes no conozcan este juego vamos a dar un par de pinceladas. Warhammer Quest: Blackstone Fortress es el primer juego de la saga WHQ que sale para Warhammer 40.000. Es un dungeon crawler, juego de calabozos, a la antigua usanza, heredero directo de los anteriores WHQ ambientados en el mundo de AOS (WHQ Silver Tower y WHQ Shadows over Hammerhal). para lops que somos más viejos en el mundillo los WHQ son la versión de GW de Hero´s Quest que apareció a finales de los 80´s principios de los 90´s, de hecho el WHQ original se lanzó por parte de GW como una versión más avanzada de HQ, ya qué este no volvió a reeditarse.

Es un juego multijugador, aunque también se puede jugar en solitario, en el los jugadores toman el rol de aventureros muy dispares que se enfrentan enemigos que están en las habitaciones del mapa y a encuentros casuales o eventos que se producen en forma de tiradas de dados o cartas.

En este articulo vamos a dar un vistazo la tercera expansión de este juego, llamada Escalada, la cual incluye nuevas reglas de generación de mapas, nuevos héroes, nuevos enemigos hostiles y nuevas partes de la Fortaleza Negra en forma de piezas encajables.

La caja es de tamaño mediano, algo que se agradece, pero viene cargadita de cosas que os vamos a mostrar.

EXPLORACIÓN Y REGLAS
Se incluyen cuatro libretos, el libro de Exploración, donde vienen todos los mapa s de cámaras y pasillos que se usan en el juego (normalmente este lo usa un director de juego, ya que se puede jugar con un jugador que haga las veces de este), el libro de trasfondo y reglas, Escalada, así como dos libretos, uno que viene las reglas de las miniaturas incluidas en la caja para Warhammer 40.000 y el manual de montaje de las miniaturas.
En el libro Escalada se incluyen las nuevas reglas para la generación de cámaras y el nuevo mapeado del juego, las cuales son bastante interesantes y pueden dar mucho de si. Básicamente se cambia la generación aleatoria por cartas del titulo original por un sistema híbrido de cámaras prefijadas y pasillos que conducen a estas, así como en ciertas partes del mapa se accede a zonas de generación aleatoria, así como se presenta la nueva clase de personaje de apoyo.

CÁMARAS
Se incluyen cuatro nuevas piezas de tablero a doble cara que representan los cuatro nuevos Santuarios Negro, cada uno representativo de los Dioses del Caos, Khorne, Tzeentch, Nurgle y Slaanesh y nuevas secciones  para añadir a los mapas.

MARCADORES

Una hoja de marcadores a doble cara, que representan tanto objetos que van a ser útiles durante la partida, como marcadores de estado y heridas.

MARCADOR DE AMENAZA Y NAVES
Se incluye un nuevo marcador de amenaza así como un par de nuevas naves de apoyo para los nuevos personajes.

MINIATURAS
Son los Héroes y hostiles que veremos a continuación sus matrices.

HÉROES
En esta matriz se incluyen las cinco nuevas miniaturas, cuatro héroes y un autómata de apoyo que te encuentras en tus aventuras dentro de la Fortaleza. Son miniaturas nuevas y se incluye un Cruzado, una Psíquica, una Rogue Trader, un Tecnosacerdote del Mechanicus y un Servidor de apoyo.

HOSTILES
Se incluyen dos matrices.
La primera matriz es el Campeón del Culto de Mallex, Firebland. Es una miniatura de gran detalle.
En esta matriz se incluyen los siete Cultistas nuevos pertenecientes al Culto de Mallex, incluyendo el líder, varios con armas ligeras y granadas así como un cultista armado con un arma pesada y otro con un lanzagranadas.

CONCLUSIONES
Me parece una caja bastante interesante para quien tenga el juego original, ya que se incluyen algunas novedades que pueden hacer el juego mucho más interesante y con mayor variedad.
Todas las miniaturas son "nuevas", poniendo nuevas entre comillas ya que algunas de ellas las hemos podido ver antes en un juego llamado Combat arena, que solo se ha distribuido en USA, Canadá y Alemania. Son miniaturas muy detalladas y que son versiones nuevas de algunas que antes existían como el Cruzado, actualizadas (aunque sigo pensando que a algunas les falta dinamismo).

El contenido de juego me parece muy interesante, ya que es precisamente el nombre que se le da a la caja, Escalada, un avance en las hostilidades que ya había en Precipicio. Tambien se incluye nuevas cosas que hacer en la base, así como udos nuevas naves y una nueva clase, apoyo, que básicamente es un NPC (Personaje NO Jugable) que te acompaña en tus aventuras.

También es interesante la nueva forma de generar las aventuras, siendo unas veces lineal, por marcadores en el libro de exploración y la posibilidad de generarlas aleatoriamente como el juego original.

Una de las cosas que desde luego estaria boien, ya que se incluyen las hojas de datos para poder jugar las miniaturas en Warhammer 40.000, es que tambien se incluyeran para Kill Team, ya que estas bandas en sí podrian ser interesantes para jugar.

Espero que este articulo os haya gustado y os sirva de guia. Nos vemos en el próximo articulo.

lunes, 25 de marzo de 2019

Marines Espaciales Primaris Shadowspear

Esta semana he estado atareado montando el contenido de la caja nueva de campaña Shadowspear. En este articulo os voy a mostrar como queda la parte de los Primaris, así como una pequeña comparativa con las miniaturas clásicas de Marines Espaciales.

PERSONAJES
La caja de Shadowspear incluye tres personajes en la parte de los Primaris.
 
 El Capitan Acheran, líder del comando, es una miniatura bastante impresionante (la pose es parecida a otros capitanes que han salido) con una cantidad de detalles bastante grande y lo más importante, fácil de montar y muy dinámica, pese a ser monopose.
 El bibliotecario Leven Maltis, es otra miniatura que me ha encantado de montar, con una gran cantidad de detalles que lo hace muy atractivo para incluirlo en cualquier ejercito (otro bibliotecario más para mis Cuervos Sangrientos).
El teniente Ulleus, esta miniatura me gusta más que el capitán, es una mini muy dinámica y con gran cantidad de detalles.

INFILTRATORS
Es la unidad de linea básica incluida en la caja.
Estas miniaturas, pese a ser tropas de lineas, tienen una gran cantidad de detalles, como por ejemplo el que arroja la granada, comunicaciones o el Adepto Helix. El resto tampoco están nada mal.

ELIMINATORS
 Estas miniaturas son apoyo pesado, nuevos exploradores con armaduras Phobos, como la mayoría de los Vanguards. Vienen con dos cabezas distintas para montar, para darle mayor variedad.
Si se compara la escala con las miniaturas clásicas nos damos cuenta de como estas se han quedado bastante pequeñas, teniendo en cuenta que los exploradores son simplemente humanos con algunas modificaciones y no Marines Espaciales.

SUPPRESSOR
 Ataque Rapido. Son unas miniaturas que me han sorprendido bastante, ya que la recepción que se tuvo de ellos fue bastante fría. Son fáciles de montar, con gran cantidad de detalle. Por ponerle algún pero, el sistema de fijación de las peanas a la mini es de pena, ya que al igual que pasa con los Inceptors, si no las pegas no se sujeta bien. En este sentido GW tiene que investigar un sistema de sujeción mejor.

 CONCLUSIONES
 El contenido de esta caja me ha encantado. las nuevas miniaturas de Primaris Vanguard son impresionantes, con una calidad de detalles grandisima, fáciles de montar y muy dinámicas, pese a ser todas monopose. Solo se incluye, en los Eliminators por ejemplo, una cabeza distinta para darle variedad.
El capitán y el bibliotecario vienen en matrices separadas, no así el teniente que se incluye en la matriz que incluye los sargentos, el adepto, comunicaciones y granadero. El resto de las minis vienen en dos matrices idénticas.
Son un refuerzo impresionante para mis Cuervos Sangrientos (y otro bibliotecario más, que no esta de más), con lo cual añado mayor variedad.
Espero que el articulo os haya gustado, nos vemos en el próximo.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Space Marine Heroes: Capitán


Os traigo como prometí la segunda parte de este articulo, en el cual os mostraré al Capitán de Marines Espaciales.
Me ha costado trabajo conseguirlo, ya que en el par de cajas que he comprado despues de la grande no habia salido ninguno. Al final, gracias a Mario, manager de GW Sevilla he podido conseguirlo intercambiado minis repetidas por esta.
 La miniatura esta bastante bien, me gusta su pose y va a ser un gran Capitán para mi fuerza de combate de los Cuervos Sangrientos.
Es fácil de montar y como el resto sin apenas rebabas ni marcas de las conexión de las matrices. Vienen dos cabezas, como toda la colección, una con casco y otra sin casco, lo unico que quizas no me guste mucho de esta es que sea calvo, como muchas otras cabezas que han sacado anteriormente de Marines Espaciales, a lo mejor la cambio por otra.

Las únicas miniaturas que me faltan de la colección original son estas, que aparecerán junto con el sargento (primera miniatura de la izquierda) en el juego El Laberinto de los Necrones, que esperemos que este año se distribuya en nuestro país.
Por lo demás estoy encantado. Además de esto os dejo unas cosas más, un adelanto de pintura de una de las miniaturas de esta colección:
 Esta sin terminar, mi idea era presentarlo en el concurso que hubo el pasado 15 de diciembre, pero por una cosa u otra no me dio tiempo de terminarlo, por lo menos tiene dadas la mayoría de las capas base, así como la cabeza casi acabada y la peana igual.
También os quiero mostrar algo de escenografía que estoy preparando:
Esta va a estar basada en una que apareció en una WD de hace unos años que John Blanche tenia en una de sus mesas de juego, la Puerta de Terra.
En cuanto tenga algún avance sobre el tema saldrá en el blog seguro.
Y por último este año quiero empezar el trasfondo de Cuervos Sangrientos, el cual quiero ambientar entre el final de la Tercera Cruzada Aureliana (DOW II Retribution) y la aparición de la Cicatrix Maledictum. Voy a tener que informarme bastante sobre el tema, sobre todo la cantidad de tiempo que ha transcurrido entre el final del juego y Dark Imperium.
Me despido no sin antes desearos Felices Fiestas y Próspero (sin chiste sobre Mil Hijos) Año Nuevo.



domingo, 18 de noviembre de 2018

Space Marines Heroes


Este fin de semana me he comprado una caja de Space Marine Heroes y os voy a comentar un poco lo que es, ademas de mostraros las miniaturas que me han salido en la caja.

Space Marine Heroes es una colección de miniaturas, concretamente nueve miniaturas, que se pueden comprar individualmente o en una caja de doce miniaturas. Son miniaturas aleatorias, no sabes cuales son las que te van a salir, lo cual añade un toque de coleccionismo antaño (me recuerda tanto a los cromos de toda la vida que hemos coleccionado o los míticos sobres sorpresa de Montaplex que se vendían en los años 70-80).
Como he dicho antes, en la caja vienen doce miniaturas y al comprarla te aseguras mínimo ocho marines diferentes, excepto el capitán, que viene uno cada tres cajas de doce.

El precio de cada caja con una miniatura son seis euros, teniendo en cuenta que pese a ser personajes son Marines Espaciales normales que te puedes encontrar en cualquier caja.
Son los mismos que salieron hace más o menos un año, exceptuando cuatro miniaturas, aupex, bolter pesado, lanzallamas y marine corriendo:
https://whc-cdn.games-workshop.com/wp-content/uploads/2017/05/TokyoToyFairMarinesWeb.jpg

MINIATURAS
Vamos a ver las miniaturas que me han salido en la caja que he comprado:
Hermano Sargento Sevastus
Hermano Garus
Hermano Remus
Hermano Titus
Hermano Vanial
Hermano Promethor

Hermano Gaiun
Hermano Castor
Como podéis ver son Marines Espaciales con armaduras Mark VII, y algunas Mark VI hay también, con poses muy interesantes. cada Marines incluye dos cabezas, una con casco y otra sin él y son de fácil montaje y no hace falta usar herramientas para sacarlos de la matriz (me fije más tarde en un video de Duncan en el que lo hacia), con lo cual los restos de matrices en las figuras son mínimos.
A continuación os pongo una foto comparativa entre distintos modelos de Marines espaciales:
De izquierda a derecha son Marines normal de caja, Deathwatch, Marine Héroe y Primaris.
Como podéis ver la escala de estos Marines es la misma de la Deathwatch, estando en escala con los Primaris según el trasfondo actual. Los Marines tradicionales se quedan bajitos comparados con estos.

Os voy a poner una imagen de la miniatura del Capitán, ya que no lo tengo:
Espero que el articulo os resulte interesante.
Marines Espaciales se enfrentan en una ciudad imperial contra Pox Walkers y Gellerpox.