Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Escenografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escenografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2021

Montando Nexus Paria escenografía

 

Buenas a tod@s, en este artículo tenemos el primer Montando... de este blog, vamos a ver la escenografía incluida en la caja de Kill Team Nexo Paria.

Aquí os dejo una vista más detallada en foto de toda la escenografía

Estamos ante una escenografía muy simple, pero llena de detalles y que sirve para dar el punto justo con el tablero incluido en la caja. Hecho de menos algunos muros para las zonas del tablero donde pueden ir.

Me ha gustado bastante, nos vemos en el próximo artículo.


martes, 11 de febrero de 2020

Necromunda: Zona Mortalis

Buenas a tod@s, en este artículo vamos analizar parte de la escenografía incluida en la caja de inicio Necromunda: Dark Uprising y como podemos usarla ademas de en este juego en otros relacionados (o no) con Warhammer 40.000.

A finales de noviembre salió una nueva caja de inicio para Necromunda llamada Dark Uprising(la caja esta a la venta en web y tiendas, pero solo en inglés a un precio de 230 euros, aunque tambien han salido ya cajas individuales con las diferentes partes de ésta, muros, puertas y columnas, pasarelas, escaleras y las barricadas), en la cual se incluía, ademas de dos nuevas bandas (que ya veremos con más detalle en futuros artículos) matrices de lo que seria una nueva gama de escenografía llamada Zona Mortalis. En la caja se incluye diecisiete matrices de escenografía con puertas, muros columnas, escaleras, pasos elevados, ascensores, barricadas y tuberias, os dejo una foto para que le deis un vistazo:
Este es el contenido de esceno de la caja. hay que decir que esta  es una versión en plástico de la que anteriormente estaba en resina de Forge World que actualmente está descatalogada. Es muy modular y con ella puedes construir casi pocualquier cosa que se te venga a la cabeza. De hecho en la Community hace relativamente poco publicarron un articulo del creador de la escenografia explicando como usarla con diferentes kits.
Me hice con la caja a finales de noviembre y a esta le unido una caja más de puertas, muros y columnas:
Esto son solo las puertas, columnas, muros y algunas partes superiores para hacer pasarelas, en la caja se incluyen más cosas.
Despues de casi dos semanas montando escenografia, hasta mediados de diciembre más o menos, empece probar como se montaria una mesa:
 Las pruebas que realice fueron estas, cometí el error de pegar la parte superior de las columnas y muros, con lo cual no podía incluir ningun terreno elevado. Esto me llevó a comprarme hace una semana la caja de columnas, puertas y muros.
 Como podéis ver en las fotos, se pueden crear pasajes con escaleras que crucen de una parte a la otra del escenario, zonas superiores unidas con escaleras de mano. O incluso con más piezas añadir varias plantas para eso debes de tener varios packs de esceno repetidas). El límite lo pone tu imaginación a la hora de diseñar la mesa ( y tú cartera también).
Las puertas vienen con un sistema que se pueden extraer de forma muy sencilla, como podeis ver en este vídeo:

Lo bueno es que no solo es para Necromunda, ya que tambien puedes usarla en Kill Team y como no en Warhammer 40.000 para partidas de escaramuza simulando el interior de un bunker o unas alcantarillas. Y al ser totalmente compatible con los otros kits puedes complicarlo lo que quieras, añadiendo partes de zona Imperialis, Munitorum o Mechanicus.
Incluso se pueden usar en otros juegos como Space Hulk o Cruzada Estelar (jugando con reglas de Kill Team por ejemplo), u otros de ciencia ficción.

Espero que el articulo os haya resultado interesante, nos vemos en el siguiente.

jueves, 14 de marzo de 2019

Como iniciarte en Warhammer 40.000

https://whc-cdn.games-workshop.com/wp-content/uploads/2016/11/warhammer-40k-logo.png
En los últimos tiempos estoy viendo en redes sociales comentarios de muchas personas que se están iniciando en el mundo de Warhammer 40.000 sobre como empezar una colección de miniaturas, así como de personas que llevan mucho tiempo retiradas del mundillo.
 No hay forma correcta de iniciarte en el mundo de Warhammer 40.000, en este articulo voy a dar una serie de consejos sobre la forma más facil de iniciarte, asi como algunos pasos que debes de dar cuando empiezas.

Lo primero es la elección del ejercito. He visto muchas preguntas respecto a ese tema. Mi respuesta a esa pregunta siempre ha sido una: el ejercito que de alguna forma te atraiga o guste. Es uno de los puntos fuertes de Warhammer 40.000, hay un montón de facciones y subfacciones distintas con las que puedes empezar. Si te gustan los Marines Espaciales, Mechanicus, Marines Espaciales del Caos, Orkos, Eldars, en sus distintos colores y sabores o incluso un ejercito de gretchins y garrapatos.

Una vez decidido el ejercito, el siguiente paso son las miniaturas. y el material del hobby. Sobre lo primero voy a extenderme bastante, ya que hay diferentes formas de hacerlo. El material del hobby es mucho más fácil de explicar.
El material que necesitas básicamente son una cuchilla de modelismo, tenacillas y pegamento, ya sea cianocrilato, (para miniaturas de metal o resina) o pegamento de plástico., que puedes encontrar en cualquier tienda de modelismo o GW.
hay algunas herramientas que te pueden hacer la vida más fácil, como el quitarebabas o el soporte de pintura (la famosa perita). También hay otras cosas que pueden ayudarte mucho como el blutack, entre otras cosas para sujetar una minia a un tapón para pintarla (sustituto tradicional de la perita) o para ver como puede quedar una miniatura antes de montarla y pegarla definitivamente.

La pintura es otra de las decisiones que debes de tomar. En este caso, si te decides por Citadel, tienes sets de pinturas que te ayudan a iniciarte con los colores básicos que necesitas para empezar. También siempre puedes comprarlas sueltas. Mi consejo a nivel de pintura, sobre todo de Citadel, es ir a la tienda y preguntar, ya que depende del ejercito con el que quieras empezar y elegir los colores básicos que mejor se adapten a él.
Si lo haces con pinturas de fuera de GW, hay muchas opciones muy asequibles, como Vallejo, Army Painter, Andrea, Scale 75, etc, que te pueden servir muy bien.
Presupongo que te inicias a pintar con pincel, con lo cual una de inicio, uno de detalle y uno para enguarrar o mezclar tendrás más que suficiente. Con aerógrafo es otra historia, solo lo recomiendo para cuando tengas más experiencia, así como las imprimaciones con espray, que te ahorran muchas capas.

Empecemos con el tema más denso, las miniaturas.
¿Como empezar?
Vuelvo a decir lo mismo que antes, no hay forma correcta, pero si formas que te pueden solucionar muchisimo la vida a la hora de comenzar una colección.
El primer método seria por Star Collectings. Son cajas asequibles que incluyen una formación básica de juego con la que empezar. Normalmente en la caja te viene incluso una pequeña guia de pintura (solo los colores), así como instrucciones de montaje de las miniaturas. En la mayoría de los casos son miniaturas multicomponentes, con lo cual empezaras a tener una caja de restos (de este tema, la caja de restos hablaré más adelante).
Es una forma barata, en comparación con lo que viene en las cajas,  de iniciarte para el juego.

Otra forma tambien es comprando caajs de Kill Team, que además de miniaturas incluye algo de escenografía (la cual es muy necesaria actualmente en Warhammer 40.000) Las ultimas cajas incluyen un personaje, unidad y escenografía. Es muy básico, pero puedes entrar en 40k por el atajo de Kill Team.

Después están las cajas de juego. Aquí voy a dividirlas en dos partes, la primera es la caja de inicio básica, Dark Imperium, que incluye miniaturas (Death Guard y Primaris), el reglamento completo, más de 200 paginas, así como todo lo necesario para empezar a jugar (dados, reglas, etc) y hojas de datos de cada uno de los ejercitos, ampliadas y actualizadas en los codex, pero que sirven para poder empezar a jugar.
Después están las cajas de campaña, que de momento en Octava edición se han sacado cuatro, Forgebane (Necrones y Mechanicus), Tooth and Claw (Lobos Espaciales, Marines Primaris, y Culto Genestealer), Wake the Dead (Marines Primaris y Eldars) y por ultimo Shadowspear con miniaturas nuevas de Marines Primaris (Vanguard) y Marines del Caos (Daemonkin), así como una caja de campaña especial de Combate Urbano con algo de escenografía.
Estas cajas normalmente se incluyen dos facciones de ejercito que combaten en una campaña, con una serie de misiones. La limitación de estas es que se incluye solo miniaturas de unas facciones, que quizás puedan ser las que te gusten o no.

Otro tema son las cajas de juego. Aquí también hay material, pero que viene limitado por las facciones que incluya, ejemplos de esto es la de Blackstone Fortress, Kill Team o Rogue Trader.

Y por último voy a hablar de Conquest. Es una colección para iniciarte en el mundo de Warhamemr 40.000, que incluye miniaturas, pinturas, herramientas y un fascículo donde te inician tanto al trasfondo, montaje, pintura y juego.
Para mi actualmente es una de las mejores opciones para quien pretenda iniciarse. El único pero quizas sean los ejercitos, Marines Espaciales y Death Guard. Pero aún así lo veo el mejor método de empezar.
Otro tema importante es como continuar y ampliar el ejercito. Hay depende de muchos factores, pero por ejemplo los que esten en Conquest lo tienen muy facil, ya que basicamente en la colección salen todas las miniaturas de sus facciones, en kits de facil montaje la mayoria, con lo cual solo deberias comprar unas cuantas cajas multicomponentes para ampliar sobre todo la base del armamento, ya que en esas cajas vienen todas las opciones de los codex.
Y hablando de las cajas multicomponentes tenemos que hablar de la caja de restos. En esas cajas vienen muchas opciones de montaje y normalmente te sobran piezas.
He visto preguntas, sobre todo de gente que se ha comprado Conquest (o varios numeros de Conquest) que preguntan sobre como convertirlas, recordando que estas miniaturas que vienen son de facil montaje y tienen una pose, y quieren converttir o modificar las miniaturas.
Como he dicho anteriormente, se puede hacer con una caja de restos o comprando las piezas necesarias a tiendas de bits. Estop último puede resultar caro, ya que la mayoria de estas tiendas estan en Reino Unido (te cobran en libras), USA (dolares) y si tienes suerte algunas en diferentes paisses de Europa continental. El problema pueden ser los gastos de envio, sobre todo de RU y USA, que pede llegar a ser mayor que el precio de las piezas en si mismo que pides.
 Otra forma es, como he dicho antes, comprar cajas multicomponentes de las unidades a convertir y usar con ellas las piezas sobrantes.

Creo que este articulo puede ser interesante para los que se incian en el mundillo. Nos vemos en el próximo articulo.


viernes, 15 de febrero de 2019

Mesa de juego Ciudad Imperial


Me he decidido montar una mesa de una Ciudad Imperial, tanto para KT como para 40k.
Tenia los edificios ya a medio montar metidos en cajas y me he propuesto empezar a pintar los edificios, así como añadir la escenografía que va  salir en Conquest para completar la mesa (tal vez añada algún edificio más como un Basilicanum que hace tiempo que quiero comprarme).

He usado básicamente los tableros de juego incluidos en Kill Team, caja básica, Mundo Letal y  Muro de Mártires, además del de Primer Golpe para completar.

Como podéis ver en las fotos, esta compuesta por una amalgama de edificios, que permiten recrear la distinta variedad que puede darse en una Ciudad del Imperio.
En ella hay zonas donde están los edificios de gestión del imperio, como Templos, Administratums o Sanctuns, así como edificios de Mechanicus para proporcionar energía a la ciudad y zonas del Munitorum que traen mercancías de otros mundos.
He añadido estatuas así como ruinas variadas sacadas de la nueva caja Combate Urbano y marcadores de los que se incluyen en esa misma caja y de los que sacaron al inicio de la edición para Dark Imperium. Todo para añadir mucha más narrativa a la mesa.
E incluido también ruinas de Ryza, que venían en la caja de tablero de la Base Lunar Klasius, que ahora han sacado también para KT en las cajas nuevas de facción que han sacado (también se incluyen en la Zona Mortal, pero además vienen un par de edificios nuevos)
Hay varios edificios bastante más grandes de lo habitual, uno es una especie de Manufactorum, otro es un Administratum de dos plantas y el tercero es La Puerta de Terra, un templo dedicado al Emperador, que esta formado por dos torres del Templo del Águila y piezas del Sanctum antiguo.
También hay otro edificio más, un Sanctum de los que han sacado nuevos con sus templetes y estatuas.
Lo bueno de una mesa así es que puedes mezclar las cosas o cambiar de sitio la escenografía y la mesa cambia de forma dramática, os dejo unos ejemplos:
Como podéis ver, hay interviene lo que quiera conseguir cada uno.
Puedes, como por ejemplo en la ultima foto, recrear como los Fantasmas de Gaunt se enfrentaron en Herodor en la novela Santa Sabbat Martir a las hordas cultistas del Caos. U otra que te puedas imaginar, como los sucesos de Vigilus y sus batallas en las Colmenas.

Espero que os haya gustado el articulo, nos vemos en el próximo.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Escenografia: Sector Imperialis


Hola a tod@s, he terminado de montar las dos cajas de Sector Imperialis que tenia y os voy a poner un poco en este articulo mis sensaciones.

En el articulo anterior estuvimos viendo lo que venia en la caja básica de Kill Team de escenografía, así como una caja del Sanctum Imperialis. He montado ambas cajas.

Lo primero que he de decir que esta escenografía me encanta. Es lo que hace mucho tiempo esperábamos, sencilla de montar y muy configurable. Puedes hacer casi cualquier edificio que tengas en mente.

En la caja básica de Kill Team vienen piezas suficientes para hacer distintos edificios:
Ruinas
Son varias las matrices que vienen que te permiten hacer varias ruinas pequeñas.
Edificio mediano

Es la mezcla de dos matrices que incluye la caja, la A, B (suelos) y la C. Es un edificio funcional, por ejemplo un administratum.
Edificio grande
La matriz D incluye el pórtico, el cual nos sirve para crear un edificio de dos alturas bastante grande...
Pero podemos mezclar el edificio mediano y este:
Y conseguir lo primero mucho más altura, la misma más o menos que el Templo del Aguila. Quizas en esta foto se vea mucho mejor:
Y no digamos nada si lo comparamos con una miniatura grande como un Caballero Imperial:
La cobertura perfecta.
También he montado el Sanctum Imperialis.
 Es otra variante del edificio grande, que incluye algunas de las matrices básicas, que
hemos visto anteriormente, ademas de la matriz F que incluye las arcadas y estatuas.
Conclusiones
Me ha encantado esta escenografía. Fácil y divertida de montar, así como muy modulable. Como he dicho antes puedes montar lo que tengas en mente, solo mezclando piezas, que encajan como un puzle (hay que tener cuidado con los encajes, ya que como algo no entre bien pueden quedar espacios vacíos). Puedes recrear casi cualquier edificio que puedas ver en ilustraciones.

Quiero a ver si para navidades me compro otra caja, esta vez la Basílica, en la cual se incluyen otras matrices nuevas, la cual cuando tenga haré un articulo.
Nos vemos en el próximo.