Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Kill Team. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kill Team. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de septiembre de 2021

¿Qué hay en la caja? Kill Team Segunda Edición

En este artículo vamos a ver el contenido de la caja de Kill Team de su segunda edición. En el vídeo vamos a ver el contenido de la caja, así como los regalos de las tiendas Warhammer, todo divididos en capítulos para una visualización más cómoda.


 Espero que el vídeo os resulte interesante, nos vemos en el siguiente artículo.
 

 

 

viernes, 19 de marzo de 2021

Montando Nexus Paria escenografía

 

Buenas a tod@s, en este artículo tenemos el primer Montando... de este blog, vamos a ver la escenografía incluida en la caja de Kill Team Nexo Paria.

Aquí os dejo una vista más detallada en foto de toda la escenografía

Estamos ante una escenografía muy simple, pero llena de detalles y que sirve para dar el punto justo con el tablero incluido en la caja. Hecho de menos algunos muros para las zonas del tablero donde pueden ir.

Me ha gustado bastante, nos vemos en el próximo artículo.


domingo, 7 de marzo de 2021

¿Qué hay en la caja? Kill Team Nexo Paría


 Buenas a tod@s, hoy tenemos un nuevo ¿Qué hay en la caja?, esta vez la expansión de Kill Team Nexo Paría.

Es una caja que ha salido recientemente que añade a este juego de escaramuzas una actualización de las reglas de entornos cerrados y además actualiza las listas de Marines Espaciales y Necrones a la última caja de Indomitus. Ademas incluye nuevas miniaturas para ambas facciones, los Desolladores y los Intercesores Pesados y dos personajes, un nuevo Capitán y un Cronomante.

Os dejo un video donde podeís ver todo el contenido de la caja:

Actualización: en el vídeo digo que la caja está agotada pero hace un rato he vuelto a mirar en la web de GW y está disponible, para los que esteís inteesados en conseguirla.

Espero que el vídeo os guste y nos vemos en el siguiente artículo. 



 

martes, 11 de febrero de 2020

Necromunda: Zona Mortalis

Buenas a tod@s, en este artículo vamos analizar parte de la escenografía incluida en la caja de inicio Necromunda: Dark Uprising y como podemos usarla ademas de en este juego en otros relacionados (o no) con Warhammer 40.000.

A finales de noviembre salió una nueva caja de inicio para Necromunda llamada Dark Uprising(la caja esta a la venta en web y tiendas, pero solo en inglés a un precio de 230 euros, aunque tambien han salido ya cajas individuales con las diferentes partes de ésta, muros, puertas y columnas, pasarelas, escaleras y las barricadas), en la cual se incluía, ademas de dos nuevas bandas (que ya veremos con más detalle en futuros artículos) matrices de lo que seria una nueva gama de escenografía llamada Zona Mortalis. En la caja se incluye diecisiete matrices de escenografía con puertas, muros columnas, escaleras, pasos elevados, ascensores, barricadas y tuberias, os dejo una foto para que le deis un vistazo:
Este es el contenido de esceno de la caja. hay que decir que esta  es una versión en plástico de la que anteriormente estaba en resina de Forge World que actualmente está descatalogada. Es muy modular y con ella puedes construir casi pocualquier cosa que se te venga a la cabeza. De hecho en la Community hace relativamente poco publicarron un articulo del creador de la escenografia explicando como usarla con diferentes kits.
Me hice con la caja a finales de noviembre y a esta le unido una caja más de puertas, muros y columnas:
Esto son solo las puertas, columnas, muros y algunas partes superiores para hacer pasarelas, en la caja se incluyen más cosas.
Despues de casi dos semanas montando escenografia, hasta mediados de diciembre más o menos, empece probar como se montaria una mesa:
 Las pruebas que realice fueron estas, cometí el error de pegar la parte superior de las columnas y muros, con lo cual no podía incluir ningun terreno elevado. Esto me llevó a comprarme hace una semana la caja de columnas, puertas y muros.
 Como podéis ver en las fotos, se pueden crear pasajes con escaleras que crucen de una parte a la otra del escenario, zonas superiores unidas con escaleras de mano. O incluso con más piezas añadir varias plantas para eso debes de tener varios packs de esceno repetidas). El límite lo pone tu imaginación a la hora de diseñar la mesa ( y tú cartera también).
Las puertas vienen con un sistema que se pueden extraer de forma muy sencilla, como podeis ver en este vídeo:

Lo bueno es que no solo es para Necromunda, ya que tambien puedes usarla en Kill Team y como no en Warhammer 40.000 para partidas de escaramuza simulando el interior de un bunker o unas alcantarillas. Y al ser totalmente compatible con los otros kits puedes complicarlo lo que quieras, añadiendo partes de zona Imperialis, Munitorum o Mechanicus.
Incluso se pueden usar en otros juegos como Space Hulk o Cruzada Estelar (jugando con reglas de Kill Team por ejemplo), u otros de ciencia ficción.

Espero que el articulo os haya resultado interesante, nos vemos en el siguiente.

sábado, 28 de julio de 2018

Kill Team: Escenografía caja básica y Sanctum

 Un saludo a tod@s. En este articulo vamos a ver que escenografía es la que viene en la caja basica y en la caja del Sector Imperialis Sanctum.

El nuevo modelo de matrices de GW divide estas con varias letras, de momento y a falta de ver el Basilicanun, de la A a la F. Notar que los colores de las matrices varían, ya que en la caja básica son de color hueso y en las cajas del Sector son en gris.
Vamos a ver el contenido.

SECTOR IMPERIALIS CAJA BASICA
En esta caja vamosa  encontrar diferentes matrices, desde la A hasta la D.

 Esta es la matriz A, que incluye ventanales y columnas. De este modelo se incluyen dos matrices.

Esta es la matriz B, con suelos y artesonados, de este modelo se incluyen dos matrices.

Ahora vemos la matriz C, la más pequeña, en la cual se incluyen basicamente ruinas. De esta matriz vienen seis.


El pórtico, con varias columnas, esta es la matriz D de la cual se incluye solo una.

SECTOR IMPERIALIS SANCTUM

Matriz A, de la cual se incluyen dos.

Matriz B, se incluye una.

Matriz C, se incluyen dos.

Matriz F, con estatuas, artesonados y columnas. Se incluye una matriz.

CONCLUSIONES
La nueva escenografía de Kill Team es bastante interesante. Lo primero es el nuevo sistema, en el que todas las cajas comparten las matrices, pero en cada una se incluyen matrices, distintas, como en el Sanctum o el Basilicanum, para dar carácter propio a esta.
Otro de los temas importantes es la sencillez a la hora de montar, la cual es, según lo que he visto bastante. Se pueden combinar plantas con un sistema de anclaje muy sencillo, no hace falta pegarlas con lo cual a la hora de almacenar es algo que se agradece bastante. Y los remates para acabado hacen que este sea limpio.

Otra de las cosas que me ha llamado la atención son los detalles, muchos más que en las antiguas. Al parecer GW desde que empezó a sacar la nueva escenografía para AOS ha ido probando diferentes métodos que han ido mejorando con el tiempo. Esta última que han sacado es la más avanzada y modular.

La escala de los edificios ha cambiado también. Y esto os lo puedo constatar por que hice una prueba en GW Sevilla con ambas escenografías, las antiguas y esta con un Caballero Imperial. la antigua hacían falta tres platas para cubrir a un Caballero mientras que con esta con dos plantas tiene cobertura.

Esta nueva escenografía me parece muy interesante y que para 40K nos puede venir muy bien, ya que se pueden hacer edificios modulares de forma muy sencilla.
Espero que os haya gustado el articulo, nos vemos en el próximo.






viernes, 27 de julio de 2018

Kill Team: primer vistazo

Hola a tod@s, hace ya unos meses desde las ultima vez que escribí un articulo. Este va a ser rápido y corto.

Me he comprado la caja básica de Kill Team, así como el maletín de transporte y la escenografía del nuevo Sanctum. Abajo os dejo algunas fotos.
Caja básica de Kill Team

Sanctum
Maletín
En breve os pondré una reseña de estos nuevos productos.

También quería contaros algo más, me he comprado un segundo Templo del Águila.
Hace tiempo os conté que quería hacer una escenografía especial, bastante grande para la mesa de juego. Es más la mesa de juego actual que tengo poco se parece a la antigua.  El proyecto de la catedral lo voy a retomar, pero en otra dirección. En una de las WD de hace un par de años, salió un articulo de John Blanche en el que enseñaba una versión de la Puerta de Terra para su campaña de bandas que hizo.
Voy a tomar su idea y hacer una escenografía en este sentido, y creo que el antiguo proyecto de la catedral es sin duda el modo en que lo voy a hacer. Proximamente os mostrare fotos de los progresos.
Para terminar os dejo con un video, espero que os guste.
Nos vemos en el próximo articulo.