Bien ya tengo terminada la primera escuadra. Es la escuadra Hellebore de la Decima Compañia.
Ahora continuare con los exterminadores de la Quinta Compañia.....
Un saludo a todos.... y hasta la próxima.
Vistas de página en total
jueves, 19 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
TALLER DE MODELISMO: El Templo de las Legiones
Hola a todos, os voy a explicar el principio de una
ambicioso proyecto de escenografía que tengo en mente y el cual esta en fase de preparación. Se trata
del Templo de las Legiones.
Ante todo, ¿qué es el Templo de la Legiones?
En el trasfondo de mis Lobos Lunares aparece una descripción
de un edificio en el cual la inquisidora se encuentra con Tarik. En la primera
versión, era solo una estatua y un monolito, que me iba a hacer con las Ruinas
Arcanas de Warhammer. Pero al final, después de pensármelo mucho y tras comprar
el kit de la Basilica Administratum para hacer la plataforma del Bastión, con
las piezas sobrantes pensé en hacer algo distinto. Seria como una especie de
catedral.
Mientras esta idea estaba en mi cabeza, conseguí un plano de
una catedral, y la verdad iba a hacerla, lo que pasaba era que necesita tal
cantidad de cartón que no creí que llegara a buen puerto.
Hace un tiempo vi la foto de Apocalipsis de la Fortaleza del
Emperador, y la verdad tenia ganas de hacer algo por el estilo, y después de
probar muchas cosas me di cuenta de ello.
Y también que para el relato necesitaba algo, un edificio
majestuoso para indicar la Hermandad de las Legiones y desde luego una estatua
con cuatro piedras no era lo indicado.
Comence a valorar distintas alternativas, pero fue hace un
par de meses cuando me decidí del todo. En Maelstrom Games tenían oferta de
escenografía, un 18% más barata. Tenia la idea de hacerme un Manufactorum asi
que lo pedi, pero al cabo de unos días lo pensé mejor, también pediría el
Templo del Aquila y el Sanctum Imperialis. Los tres kit, Basilica, Templo y
Sanctum, son la base del Templo de las Legiones.
Para escribir la descripción, primero tuve que hacer un
plano, en el cual vi la cantidad de piezas que necesitaría, además de la forma
de montarla. E hice la descripción en el relato.
Hace un mes aproximadamente me vino el paquete, que incluía
los tres kits, más el que tengo ya de la Basilica.
E hice mi primera versión del Templo que podéis ver en las
fotos de aquí abajo……
Esta fue la primera impresión cuando lo monte, y la verdad
que me quede muy alucinado y entonces fue cuando realmente me di cuenta de la
enjundia del proyecto. Las medidas son impresionantes, 59 cm de largo, por 41
de ancho y como veis la mesa en la que esta puesto es de 60…
Todavía en shock y sin darme cuenta en donde me había
metido, comencé a darle vueltas a un asunto, todas las Legiones Leales deberían
estar representadas, cada una con un banderín, estandarte. Afortunadamente, las
cajas de Marines vienen con los suficientes estandartes como para hacerlo. Hay
algunos que son genéricos, mientras hay otros que son específicos, como es el
caso de los Ángeles Oscuros, Ángeles Sangrientos, Lobos Espaciales y Ultramarines.
También, al final conseguí un estandarte de los Puños Carmesíes, sacado de la
mini del 25 aniversario, que con un poco de trabajo puede convertirse en el de
los Puños Imperiales. El resto son estandartes estándar de escuadra.
También decidí que al estatua tuviera su acompañamiento, dos
lobos que todavía no tengo y tengo que conseguir. Creo que los elegidos van a
ser los pertenecientes a un blíster de metal de Gamezone.
Así que la idea estaba en marcha. Pero, ¿qué era lo que
necesitaba?
Afortunadamente, cuando compre el Baneblade (ya Fellblade
Loyalty) pedí a GW el pack de barquillas del Baneblade y en el venían muucha
cantidad de blindaje. En otro artículo os enseñare lo que he hecho con ese
blindaje.
Ahora tenía tres kits completos, Basilica, Sanctum y
Templo. En las siguientes fotos podréis ver lo que hice hace unos días con
todos los kits.
Como podéis ver, la escala es majestuosa.
Los problemas son ahora son dos, la cantidad que me
hace falta para terminarlo, según tengo previsto con un sector imperial podría
terminarlo ya que son dos plantas a demás de la base, y sobre todo el tiempo
que tendré que invertir para montarlo y sobre todo pintarlo.
También hay un problema adicional con el que no conté al
principio, la portada, el Templo está más alto que el resto de los kits, por lo
que tendré que hacer una pequeña cuesta de entrada. Todo esto ira pegado en una
base de cartón pluma de 3mm.
Como podréis ver, el proyecto es faraónico, pero también muy
fascinante. No se cuando lo empezare, ni aun menos cuando lo terminare, pero
estad seguro de una cosa. Una vez terminado será impresionante.
Sin más os dejo y os mantendré informados de los progresos
del Templo de las Legiones……
Un saludo a todos y gracias….
viernes, 13 de abril de 2012
Estadisticas
Hola a todos. Estas son las estadisticas de mi blog de Lobos Lunares desde que lo cree hasta hoy:
España
670
Estados Unidos
92
Rusia
38
Alemania
33
Países Bajos
12
Chile
11
México
7
Argentina
5
Costa Rica
4
Andorra
2
Lo de España y los paises de habla hispana lo comprendo, ya que mucho de vosotros sois los que entrais, pero lo de USA, Rusia y Alemania es de alucine. Yo eso si que no me lo esperaba...
Gracias a todos, thanks to all, Dank an alle, Спасибо всем, grâce à tout, gràcies a tots, grazas a todos, guztiei esker......
España
670
Estados Unidos
92
Rusia
38
Alemania
33
Países Bajos
12
Chile
11
México
7
Argentina
5
Costa Rica
4
Andorra
2
Lo de España y los paises de habla hispana lo comprendo, ya que mucho de vosotros sois los que entrais, pero lo de USA, Rusia y Alemania es de alucine. Yo eso si que no me lo esperaba...
Gracias a todos, thanks to all, Dank an alle, Спасибо всем, grâce à tout, gràcies a tots, grazas a todos, guztiei esker......
TALLER DE MODELISMO: Decorar peanas
Hola a todos, en este nuevo artículo vamos a hablar de un
tema que seguro nos interesa a todos, la personalización de las peanas.
Las peanas es una de las cosas que muchas veces tenemos
menos en cuenta a la hora de hacer una mini, bien por que la dejemos para el
final, o bien por que sencillamente la vamos dejando pasar.
Para mi las peanas tienen mucha importancia. Mientras la
miniatura en si te cuenta quien es el personaje, la peana te sitúa al personaje
en un entorno.
Por ejemplo, mi ejército de Lobos Lunares sus peanas están decoradas
con piedras o restos. Se supone que el planeta origen, Isstvan III es un
planeta muerto, destruido dos veces, la primera por un virus devorador de vida
y la segunda por un bombardeo orbital. Este es el marco de trasfondo, y eso es
lo que intento transmitir con las peanas.
Esta primera imagen es de una peana realizada con masilla de
tapar juntas. En ella intente reflejar un terreno casi volcánico.
Esta
segunda es la de un sargento de escuadra, y en ella además de piedras del kit
de Warhammer 40k incluí una pieza de resina también del mismo kit que tiene
piedras y una granada.
Esta
esta decorada solo con piedras extraidas del mismo kit.
Esta
es una peana escénica de resina incluida en la miniatura del 25 aniversario de
WH40k.
Esta
es una peana de motorista, hecha con masilla de tapar juntas.
Esta es otra peana de motorista en la cual incluí piedras
grandes y trozos mas pequeños de los kits de Warhammer y Warhammer 40k.
Esta
es una peana de 60mm, para dreadnought. En ella incluyo piedras grandes del kit
de Warhammer, así como piedras pequeñas y una pieza de resina del kit de Warhammer
40k.
Peana
realizada, y todavía sin terminar, con piedras del kit de Warhammer. Después
explicare las técnicas que he empleado para hacer últimamente las bases.
Peana
realizada con masilla tapa juntas.
Peana
de resina de 40mm del kit de Warhammer 40k. Estas peanas tienen una cosa, están
hechas mas grandes que lo que es la peana de 40mm así que hay que rellenarla
con masilla.
Peana de
resina también de 40mm del kit de Warhammer 40k, esta esta sin rellenar.
Peana hecha con material sacado del kit de Warhammer, y
peana escénica de la caja del Lord Exterminador.
Peana realizada con piedras del kit de Warhammer.
Lo primero que vamos a hablar, después de ver algunos
ejemplos es de donde vamos a sacar el material.
Hay dos kits de GW que son básicos para esto, son los kits
de peanas de Warhammer y Warhammer 40k. Pueden parecer caros, pero con los dos
tienes suficiente material para decorar peanas de un ejército. Incluye cada uno
cinco botes de material, dos de partes de resina, pequeñas, medianas y grandes,
y dos botes de piedras, en WH grandes y medianas y en WH40k medianas y pequeñas. Y uno vacío. También incluyen también
dos planchas de foto grabados, bastante útiles.
Es una buena inversión.
Después también esta la masilla de tapar juntas. Es una masilla
exposi, como la verde, pero es más terrosa e ideal para hacer cosas de escenografía,
normalmente de color blanco o gris o gris y negro. Eso si no es muy
recomendable para moldes ya que deja muchos residuos. Es una masilla que seca
bastante rápida, en diez minutos o menos puedes tenerla ya lista y preparada.
Cola. Si la cola también es un buen elemento para las peanas
os explico. Hace poco descubrí que si se lo echaba a las piedras más pequeñas
por encima después de pegarlas, creaba una capa. En la octava y decimo
cuarta foto lo podréis observar, queda
como una especie de charco, que después de pintar no se aprecia y es como si
fuera una capa de pureza o barniz. También sirve para hacer agua y cosas por el
estilo.
Además de todo esto también están las peanas escénicas, como
la del 25 aniversario y multitud de fabricantes hacen peanas de resina de gran
calidad. También están las peanas texturizadas de dread de GW, que el paquete
esta a un precio muy razonable (algo raro en GW), 3 peanas a 3,25 euros, y son
de una calidad buena.
Por ultimo el pintado. Mi técnica es simple pero efectiva. Imprimación
en negro, capa base, en mi caso tierra, y después pinceles secos de gris piedra
y gris lobo. Si queda muy claro, un poco de tinta Devlan Mud o tinta negra puede ser de ayuda.
Espero que esto os sirva de ayuda y os de ideas para
hacer peanas. Sin más hasta la próxima.martes, 10 de abril de 2012
TALLER DE CONVERSIONES: Motos
Hola a todos, vamos a empezar una artículo nuevo sobre conversiones. Esta vez le toca el turno al Cápitan de la Cuarta Compañia, Veremos como lo vamos a hacer.....
Quiero
convertir una moto y su ocupante.
Primero veamos la moto. Esta es la moto básica que viene en la caja:
Como
veis no tiene nada especial. La verdad es que quería darle un look más tipo
Cicatrices Blancas o Ravenwing de los AO. Para esto pedí la matriz de la
Ravenwing para tener una base para conversiones. En esta foto se ve como queda
después de añadir y sustituir algunos componentes de la moto:
La principal diferencia es la adición de dos nuevos
accesorios, una caja de armas en la parte trasera de la moto y una mochila en
la parte delantera. La mochila en un primer momento la puse atrás, pero vi una
ilustración de un lobos espacial montado en una moto y me gusto esta disposición. También cambie el delantero, por
otro que es una buena base para lo que quiero hacer, unos rayos de masilla en
donde están las alas. La parte trasera es también un componente de esta matriz
y añade una cabeza de águila al vehículo. Le da un aire más importante, parece
ya la moto de un capitán.
Algo parecido quiero lograr aunque traspasado al mundo de WH
40k. Hacer un marine con una gabardina en ese estilo o parecido.
Veamos el marine base del que partimos:
Es el
marine motorista normal de WH40k. A este marine le vamos añadir unas pocas cosas.
Una cabeza sacada de las matrices de los Lobos Espaciales, que da un look
rocker al modelo, un torso sacado de la matriz de AO de la caja, la parte
trasera del torso, piernas y una espada de energía sacada de la matriz de
Ravenwing de los AO. También añadimos una hombrera con Crux Terminatus. Lo que
quedaría seria esto:
Como veis queda un tipo bastante original no. Después un
buen pintado y tenemos a un motero de toda la vida.
Aquí tenemos a nuestro amigo. En otro articulo veremos como lo vamos a pintar. Espero que os haya gustado
hasta la próxima…..
jueves, 5 de abril de 2012
TALLER DE PINTURA: Pintar Lobos Lunares / Hijos de Horus (I PARTE)
Hola a todos y bienvenidos a mi primer articulo sobre
pintura. En este trataremos un tema muy interesante, como pintar los Lobos
Lunares.
Es interesante por que se va a dividir en cuatro partes. El
primer artículo tratara del pintado del esquema pre-herejía de los Lobos
Lunares, en el segundo del pintado del esquema de los Hijos de Horus
pre-herejía, el tercero tratara de como pintar la Primera Compañía y el último
tratara de un esquema alternativo para los Hijos de Horus durante la Herejía.
Empecemos por el primero.
PINTAR LOBOS LUNARES PRE-HEREJIA
Lo primero que tenemos que decir es que este esquema de
pintado se puede hacer de tres formas. En este artículo incluiré los tres. El
primero será el que inicialmente use para pintar los Lobos, el segundo será el
que uso yo actualmente y el tercero es uno alternativo que me explicaron el
otro día en el Facebook de GW. Antes que nada decir que partimos con
imprimación negra, ya que es la que puede dar mayor contraste. También por que
así ciertas partes de la armadura solo después las deberemos de corregir con
tinta negra. Usaremos principalmente tres marcas de pintura, Citadel, Vallejo y
Americana. Detrás de cada color empleado se pondrá la marca.
PINTAR BLANCO CON TONOS.
Bien este es el primer esquema que hice. Para el use los siguientes colores:
Gris Frio (Vallejo Game Color)
Gris Muralla (Vallejo Game Color)
Gris Lobo (Vallejo Game Color)
Blanco Calavera (Vallejo Game Color)
Este es esquema de color más complicado de hacer ya que
requiere muchas capas finas de color. A mi, al ser el primero que use, me salió
regular ya que pinte con capas demasiado gruesas, estaba aprendiendo y solo
pinte unas cuantas minis con el.
Pintamos la capa base con gris frio, dejamos secar y vamos
aplicando capas sucesivas de Gris Muralla y Gris Lobo. Iluminamos con Blanco
Calavera+ Gris Lobos y hacemos una iluminación final con Blanco Calavera.
El resultado podría ser como este. Recordad que fueron las
primeras minis que pinte:
Como veis el resultado no fue del todo el deseado.
Las capas de pintura fueron demasiado gruesas y no salió
demasiado bien.
El segundo esquema, el que uso ahora es diferente. Lo
primero, gracias a unos comentarios en el foro de Letanía de Sangre, donde me
aconsejaron que diluyese más la pintura, con lo cual consigo capas mas finas,
además de suprimir de la ecuación los colores grises. Los colores de este esquema son:
Dheneb Stone o Rackarth Flesh (Citadel)
Blanco Calavera (Vallejo Game Color)
Snow
(Titanium) White (Americana)
Gris
Muralla (Vallejo Game Color)
Se pinta una capa base con Dheneb Stone o su alternativa
actual diluida. Se deja secar y se pinta con una fina capa de Blanco Calavera
también muy diluida.
El siguiente paso es opcional. Es un lavado de pintura Gris.
He estado investigando con distintos tonos. Aquí podéis ver los distintos
resultados:
Gris Lobo:
Gris Muralla:
Gris Frio:
El problema de este lavado es que si usamos el gris lobo
apenas se aprecia y con el gris frio queda demasiado oscuro. Por eso es
conveniente usar un tono medio, con el cual conseguiremos el efecto deseado.
El lavado se hace con la pintura muy diluida, casi como una
tinta. Para ayudar a que se deshaga la pintura añadiremos una gota de alcohol
del normal de curar. Esto es para quitarle tensión a la pintura y al añadirle
mucha agua se diluya más fácilmente.
Pintamos el lavado y esperamos a que seque. Las partes más
recónditas de la armadura tomaran este color, con lo cual crearemos un contrate
o sombra.
El siguiente paso es la iluminación con un pincel seco de Snow (Titanium) White y ya lo tendremos
terminado.
El tercer método, me lo explicaron el otro día en el
Facebook de GW Sevilla. Es muy parecido al actual y solo cambian dos cosas.
Partimos de una capa base de Dheneb Stone(o su alternativa).
Después pintamos otra capa de Dheneb+Blanco Calavera(o Cráneo) y por ultimo
iluminamos con Blanco Calavera puro.
Se lo pregunte para pintar un lobo de blanco además a la
mezcla añadía después de la base un pintado con tinta Sepia (o su alternativa
actual).
Ahora acabo de pintar otra mini y esta vez he obviado el
lavado con gris+alchol, sino que he aplicado directamente un pincel seco de
Snow White de Americana des pues de la capa en Blanco Calavera. El resultado es
este:
Todavía no esta terminada y faltan añadirle los detalles.
Como veis el blanco es el color más difícil de pintar. Pero
siempre hay alternativas. También seria conveniente explorar el kit de blanco
de Andrea, o probar la nueva gama de pinturas de Citadel y su alternativa para pintar blanco que es esta:
Blanco
Base: Celestra Grey
Lavado: Nuln Oil
Degradado: Ulthuan Grey
Lavado: Nuln Oil
Degradado: Ulthuan Grey
Degradado: White Scar
Pincel Seco: Praxeti White
Todas estas
cosas pueden probarse a ver que tal salen.
Para
finalizar hablaremos de los detalles de la armadura. Como dije antes, los
pliegues de la armadura pueden ir en negro, o en su defecto en un metalizado
oscuro.
DETALLES
También los
detalles como el águila del pectoral, la parte trasera de la mochila y el
detalle de la mochila pueden ir pintado así:
Dorado
Base Bronce
Pulido (Vallejo Game Color)
Lavado de tinta con Devlan Mud o alternativa (Citadel)
Pincel seco de Bronce + Oro Glorioso (Vallejo Game Color)
Iluminación con pincel seco de Oro Glorioso + Plata
(Vallejo Game Color)
Plateado
Base Gris Metalizado (Vallejo Game Color)
Lavado con tinta Negra o alternativa (Citadel)
Pincel seco de Malla de Acero + Plata (Vallejo Game Color)
Iluminación con pincel seco de Plata (Vallejo Game Color).
Las hombreras es un caso a parte. Se pueden usar dos esquemas que explicare en un momento.
En el primero elegimos el normal del esquema pre-herejía
Blanco con detalles en negro, que podemos seguir las indicaciones para pintar
blanco antes mencionadas.
El otro esquema también es en blanco, pero usando detalles
en dorado. Este esta bien para usar en Capitanes o incluso en sargentos.
Además, como explicare ahora se pueden introducir otros
colores para las hombreras, dependiendo de la escuadra y compañía.
Para las escuadras uso una gama de colores que va desde el
gris, hasta el marrón. Depende de la escuadra.
Las compañías, se sigue el esquema establecido en el
articulo de organización de ejércitos.
Después se puede terminar la miniatura con calcas, lo cual
seria el ultimo paso.
La verdad es que pintar en blanco es, además de ser muy
ingrato, un coñazo ya que no puedes añadir ni profundidad ni nada. Con esta
guía intento clarificar un poco las cosas para quien se quiera enfrentar a este
desafío.
Antes de terminar decir que esto se puede usar en cualquier
ejercito que tengáis intención de pintar en este color.
Sin más me despido y os mando un saludo a todos……
domingo, 1 de abril de 2012
CAPITULO X: KARUG AND
KARUG AND
Abaddon observaba la flota que tenia ante si. Estaba compuesta por multitud de naves, de casi todas las Legiones Traidoras. Los Amos de la Noche no habían contestado, al parecer no les interesaba la vendetta personal de Abaddon y la Legión Alpha, mejor no hablar de ella. Aquellos traidores, en ese momento estaban intentando crear un Príncipe Demonio en el sub-sector de Aurelia para atraer a los Cuervos Sangrientos a su causa. Y él no lo permitiría, Abaddon el Saqueador. No podía permitir que alguien de tan baja categoría con Kyras, un traidor a sus mismos ideales, hiciera aquello. No él lo que quería era destruir a los Cuervos Sangrientos, empezando por su capitán, Gabriel Angelos. Le haría pagar todo lo que les había hecho, desde el ataque a las Forjas del Ángel de Meridian. Allí había mucho material que el necesitaba y por culpa de los Eldars y Angelos, con la ayuda de Thule, sus marines y un tal Aramus, se lo habían quitado. Por eso había enviado allí a Eliphas y a su hechicero, Neroth para que de una vez se encargaran de los dos asuntos, destruir a Kyras y de camino terminar de una vez con los Cuervos Sangrientos. Pero conocía a los dos, a Eliphas y Neroth y sabía que algo no iba a salir bien. Estaba dispuesto a ir a Aurelia, cuando sucedió lo del Espíritu Vengativo. Un extraño había entrado en el puesto de mando, dejado una hombrera de los Lobos Lunares y detrás, escrito un mensaje: “Te espero en Isstvan III”. Aquello lo enfureció, tiro la maldita hombrera contra una de las paredes, además de matar a varios servidores en el trayecto desde el puesto de mando de la nave a hasta sus aposentos.
Y ahora estaba allí, contemplando la inmensidad de la Disformidad. Aquello podría volver loco a cualquier persona normal, pero Abaddon no era normal. Era un astarte, uno de los Elegidos del Emperador para conquistar la Galaxia. Pero ya no lo seria más. Todo había cambiado en Davin, cuando el Señor de la Guerra fue herido de muerte. Allí cambio todo y también él cambio.
Observaba las naves que le seguían, reconoció el perfil de la Terminus Est, la nave de Typhus, Heraldo de la Guardia de la Muerte. La nave, aun siendo una sombra de lo que había sido, era imponente y gigantesca. Era una nave de combate, una de las más grandes, si se exceptuaba al Revienta Planetas. Esa era su nave, una gigantesca mole de acero y ceramita que surcaba el espacio, pero que en aquel momento no estaba allí. Iba en el Espíritu Vengativo, la que fue antigua barcaza de combate del Señor de la Guerra y que actualmente era su nave insignia.
Y junto a ellas, un montón de naves más, de todos los tipos, desde destructores a cruceros, pasando por fragatas, incursores y acorazados. Todos estaban allí, todas la legiones que habían respondido a su llamada y algunos Capítulos Renegados, como los Corsarios Rojos de Hurón Blackheart, o los Despojacraneos y los Purgadores. La verdad era que eran incontables, y había formado una formidable flota de por lo menos cerca de treinta naves.
En aquel momento entro su segundo al mando, Korda.
- Mi Señor.- dijo Korda.
- ¿Alguna noticia de esos estúpidos de Eliphas y Neroth?
- Por ahora no. En su ultimo informe decían que habían abandonado Typhon, donde habían encontrado resistencia de orkos y tiránidos, así como imperiales y habían llegado a Calderis donde se han encontrado con Cuervos Sangrientos leales a Kyras. Se enfrentaron a ellos y uno que tomaron cautivos que les informaron que se habían enfrentado a otros Cuervos, traidores a Kyras, liderados por un capitán llamado Diomedes, que también lo estaba buscando.
- ¡Les deje bien claro que no quería prisioneros, esos dos se van a enterar de quien soy!. Korda quédate al mando, voy a comunicarme con ellos.
- Entendido mi Señor- dijo Korda haciendo un gesto con el puño en su pecho – ¿ha visto la nueva nave que se ha unido a la flota?
- ¿Qué nueva nave?
- Al parecer nuestro amigo Lord Khârn por fin ha encontrado unas mascotas dignas de su respeto.
Korda señalo hacia la nave de los Devoradores de Mundos, y Abaddon vio una pequeña y desvencijada nave.
- ¡Orkos! Lo que faltaba, como puede ser esto.
- Al parecer los encontró en un planeta del borde exterior. Uno de sus subalternos me conto la historia, ¿Le gustaría escucharla?
Abaddon asintió, sentía curiosidad por ella.
Karug And era un orko, un noblez. Durante el ataque a un fuerte imperial, el líder de su tribu fue asesinado por los imperiales y la tribu se desbando. Él junto con el resto huyó, pero tiempo después, retornaron a lo que había sido su poblado e intento reclamar el puesto de Kaudillo. Pero había otro noblez que también quería el puesto. Este era tanto o más aguerrido y salvaje que él y como es natural en esta raza solo había una forma de saber quien de los dos era el elegido. Se enfrentaron en un combate.
Karug era un orko fuerte, pero su contrincante, aunque no tan fuerte, tenia más armamento y de más calidad que él. El combate fue desigual desde el principio. Karug golpeaba cegado por el odio y sabedor de que lo aplastaría ataco, con fuerza desde el principio, sus armas antiguas y toscamente fabricadas demostraron ser poco eficaces contra la armadura de su adversario. Este, en un descuido le saco un ojo de un puñetazo y lo golpeo hasta casi hacerlo caer. Y viendo que estaba medio derrotado, le amputo la mano izquierda. Karug cayó al suelo, donde su adversario le golpeo hasta dejarlo sin sentido. Extrañamente, no lo ejecutó sino que lo abandonaron en el desierto, a su suerte.
Karug despertó más tarde, estaba malherido y deambulo sin rumbo ni dirección hasta caer al suelo agotado, después no recordó nada más.
Días más tarde despertó. Estaba en una tosca choza, en medio del desierto.
Una tribu de orkos salvajes lo había encontrado, eran unos parias, alejados de todo. Al ver a aquel orko tan grande, pensaron que si lo salvaban tal vez seria un buen Kaudillo para su tribu. Uno de los orkos de la tribu, el más mañoso le había puesto una mano nueva, una especie de garra de metal, que resulto ser un buen sustituto. También le arreglo su ojo, injertándole uno que había construido sacando materiales de quien sabe donde y que sustituía al perdido. Así fue como, cuando salió por primera vez de la choza donde lo habían estado cuidando y miro a su alrededor.
El poblado estaba construido cerca de una inmensa mole de piedra, era un par de columnas que soportaban el peso de un capitel desgastado por el paso del tiempo. En el capitel había grabados símbolos, cráneos y otras figuras. Recreaciones de Gorko y Morko, pensó Karug. Y entonces lo escucho.
Hacia mucho tiempo que no oía aquella voz. Antes, cuando salió de la tierra, cuando nació escucho aquella voz. Después, con el paso del tiempo fue dejando de escucharla, o bien él no le echaba cuenta. Tampoco se lo dijo a nadie. En su tribu, quien decía aquellas cosas era sacrificado a Morko, su cuerpo era despedazado y sacrificado.
Durante años había negado aquellas voces que le susurraban. Ya hora allí, le gritaban.
Sangre, sangre, sangre. Eso decían las voces hasta volverlo loco. Se giro y vio como se acercaba una especie de chaman. Era el orko más viejo que había visto nunca y se dirigía a él.
El chaman le hablo y le dijo que los dioses le habían enviado para dirigir a su tribu. Y además le dijo que su Dios exigía una prueba. Quería sangre, que demostrara que era digno de dirigirlos.
Karug asintió y le pregunto que prueba quería. El chaman le explico que no muy lejos, al norte existía un asentamiento humano. Los humanos los atacaban algunas veces y mataban alguno de ellos. Le dijo que tenía que acabar con ellos.
Kartug eligió a los cinco orkos más grandes, a los que más imponían. Se armaron con algunas pistolas caseras hechas por el manitas, que a este paso se estaba ganado el puesto de mekanico, ya que era bastante hábil a la hora de montar y desmontar cosas. También les construyo algunas arcaicas hachas así como alguna que otra espada. No eran gran cosa, pero lo suficiente como para poder rebanar a un humano por la mitad.
El asentamiento humano era pequeño, formado solo por una decena de casas, rodeadas por una cerca de alambre. También había una pequeña guarnición, un pelotón de Guardias Imperiales, armados con fusiles laser y poco más. También tenían un vehículo, un antiguo camión, que servía para que se trasladaran en las patrullas.
Karug y sus orkos atacaron. Los Guardias Imperiales, sorprendidos por los gritos y disparos, intentaron repeler el ataque. Pero antes de poder hacer nada, Karug había matado a uno y tenia la cabeza de otro en sus garras. El resto de orkos, también atacaron y mataron al resto de los Guardias. Después vino la masacre. Entraron en el poblado y mataron a todo lo que se le ponía por delante, hombres, mujeres, niños, animales, todo. Los orkos se pintaron su cuerpo con la sangre de los muertos y hasta el mismo Karug lo hizo.
Cuando volvieron al poblado, el chaman los miro aceptándolos. Traían lo que les había pedido su Dios, sangre. Pero el Dios quería más, necesitaba más sangre.
Karug sabia que eran muy pocos, que solo si unía declaraba un Whaaag!!! varias tribus se unirían a él y lograría una fuerza que le proporcionaría la sangre al Dios. Y hablo con el chaman, le explico que existía una tribu grande, que era respetada por todos. Era su tribu, y con ella podían darle al Dios lo que pedía. El chaman asintió y le dijo, que desde ese momento era el favorecido de su Dios, que le daría la fuerza que necesitara para hacer que necesitara.
Karug partió con su cohorte de noblez, todos pintados con sangre de sus victimas. El plan de Karug era presentarse en el poblado y retar a su líder, quien lo había derrotado. Obtendría lo que quería, una fuerza de combate para el Dios y lo que más ansiaba, su venganza.
El mekanico había reparado fabricado nuevas armas, así como había mejorado una vieja ametralladora que Karug tomo como suya. Mejoro su garra, haciendo que respondiera mejor a sus deseos. También le fabrico un estandarte, donde exponer sus trofeos del cual ya colgaba varias cabezas humanas. Así armados, fueron con el camión, ya zakeado por el mekanico y convertido en todo un kamión orko. Era una maquina destartalada, cubierta de protecciones metálicas por todos lados. También le había instalado un akribillador, un arma defensiva potente así como una achicharrador. No estaba mal para empezar.
Cuando llegaron al poblado, todos los orkos se quedaron mirándolo. Todos ya le creían muerto, pero verlo aparecer así la verdad si les asombro. Pero sin duda el más asombrado fue su rival, el actual kaudillo de la tribu. Karug lo reto a un combate, puso en duda su autoridad.
El kaudillo se rio de él llamándolo enclenque, que si ya lo había vencido una vez lo volvería a hacer. Pero esta vez lo mataría, no seria benevolente con él, y su cabeza adornaría su sala de trofeos, para que así nadie más cuestionase su autoridad.
El combate comenzó. Karug llevaba solo su garra injertada en su brazo, mientras que su rival empuñaba una rebanadora gigantesca, que casi le llegaba hasta su cintura. El rival ataco primero, pero Karug lo esquivo. Este lo golpeó con su mano buena y el enemigo salió despedido unos metros, Así supo Karug que el Dios estaba con él, que le dotaba de mayor fuerza de la que nunca había poseído. Ahora ataco el con la garra, pero su rival paro el golpe con la rebanadora, e intento con la otra mano asestarle un golpe. Pero Karug lo vio venir y detuvo con su mano el golpe. Karug le dio un cabezazo que hizo a su enemigo recular. Ese momento lo aprovecho Karug para atacarlo de nuevo. Esta vez su golpe si impacto y fue tan brutal que el enemigo salió despedido unos metros. Una furia se apodero de Karug, no veía nada, solo sangre en sus ojos. Ataco con una furia inusitada. Agarro al otro orko y lo levanto en volandas y lo tiro contra el suelo. Una vez allí, retorciéndose de dolor, volvió a levantarlo, esta vez con su mano normal y mirando a su público, acerco la garra a la cabeza de su enemigo y de un tajo brutal, cerceno su cabeza. Karug estaba lleno de sangre orka, que salía como un surtidor de donde había estado antes la cabeza de su rival.
Cogió la cabeza, aún sangrante y la mostro a todos. Uno de sus noblez le acerco su estandarte y, como trofeo la colgó.
Así, Karug se convirtió en el Kaudillo de la tribu más importante de su planeta.
Pero su Dios quería más sangre, por lo que Karug emprendió el Whaaag!!! , ataco a humanos, a otras tribus orkas que no lo aceptaban como Gran Jefe. Vertió mares de sangre, solo por una cosa, satisfacer a su Dios. Y este se dio por satisfecho.
El pequeño poblado que rodeaba la mole de piedra se convirtió en ciudad, y entonces, cuando el nombre de Karug And El Destripador se hizo famoso y temido en todo el planeta ocurrió algo que lo cambio todo.
La enorme mole de piedra entro en funcionamiento y se genero un portal de energía del cual emergieron unos Guerreros de armadura color Sangre. Eran los enviados de su Dios. Y Karug And y sus elegidos acompañaron a los Guerreros de su Dios.
Korda termino de contarle la historia a Abaddon.
- Kharn y algunos de sus legionarios se habían quedados atrapados en la disformidad durante un tiempo, y el sacrificio de sangre que ofreció aquel orko, fue el que abrió el portal. Kharn lo vio como un agradecimiento de Khorne, que cuidaba de su más ferviente seguidor. Además le ofreció un nuevo aliado, tan sanguinario como él.
- Veremos cuanto dura esa alianza- dijo Abaddon.
Korda hizo una pausa.
- Tengo también que informarte de algo, los Portadores de la Palabra dicen que su flotilla no esta completa, que una de sus naves se unirá a nosotros durante la travesía.
- ¿Qué nave es?
- Es una nave de Lord Erebus, en ella viene uno de sus lugartenientes. Creo que están dominando un mundo así que vendrán con tropas de refresco.
- Korda quedas al mando, y vigila esa nave de los Portadores que falta, no me fio de Erebus. Voy a encargarme de esa pareja de estúpidos que son Eliphas y Neroth.
-
Abaddon salió de la habitación, mientras Korda observaba los colores cambiantes del Inmaterium……
Suscribirse a:
Entradas (Atom)